Adolescents, school and aggressive behaviour in times of a pandemic. Dynamics and challenges
HTML (Español (España))
PDF (Español (España))

Keywords

social networking
adolescent behaviors
poverty
aggression

How to Cite

Contini, N., Mejail, S. ., Caballero, V. ., Lacunza, B. ., & Lucero, G. . (2021). Adolescents, school and aggressive behaviour in times of a pandemic. Dynamics and challenges. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 32(63 (set-dic). https://doi.org/10.33255/3263/1026

Abstract

Objectives: to understand adolescents’ aggressive behavior in contexts of cultural deprivation, explore their use of digital social networks and look into whether the aggressive manifestations expressed there were modified during the COVID 19 pandemic. The Grounded Theory method was used based on a female key informant’s discourse interpretation obtained through interviews. Inductive categories of analysis were established: aggressiveness, poverty, school and mass media.   The impact of the context of poverty on the organization of subjectivity and the social function of school from the perspective of inclusion were emphasized. It is concluded that adolescents from deprived contexts have lost their freedom (Sen, 2000) to use their capacity to obtain good life quality and the increase in their social vulnerability depends on multiple factors such as the media, ICT, education policies and social stigma.

https://doi.org/10.33255/3263/1026
HTML (Español (España))
PDF (Español (España))

References

ARGIÑANO, J. (2020). Las redes sociales como fuentes de información para ampliar la agenda temática de los cibermedios, en: Miguel Hernández Communication Journal, 11(2): 297–314.

BANDURA, A. (1974). Behavior theory and the models of man, en: American Psychologist, 29(12): 859–869.

BECERRIL RUIZ, D. (2007) Tic y sociedad en el siglo XXI. España: Editorial Universidad de Granada.

BERKOWITZ, L. (1989). Frustration-aggression hypothesis: Examination and reformulation, en: Psychological Bulletin, 106(1):59–73.

BONFIGLIO, J.; VERA, J.; SALVIA, A. (2020). La pobreza como privación más allá de los ingresos (2010-2019): introducción de datos fundados en un enfoque de derechos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10042. [Consultado 2020 26 de Nov].

CABALLERO, S.; CONTINI, N.; LACUNZA, A.; MEJAIL, S.; CORONEL P. (2018). Habilidades sociales, comportamiento agresivo y contexto socioeconómico. Un estudio comparativo con adolescentes de Tucumán (Argentina), en: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y C. Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, 53:1–21.

CARRASCO ORTIZ, M., GONZÁLEZ CALDERÓN, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos, en: Acción Psicológica, 4 (2):7–38.

CASTELLS, M. (2004) La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Vol 1. La Sociedad Red. Buenos Aires: Siglo XXI.

CASTELLS, M. (2014) Cambio. El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global. California: Open Mind. BBVA.

CASTORINA, J.; KAPLAN, C. (2009) Civilización, violencia y escuela. Nuevos problemas y enfoques para la investigación educativa. (pp. 29–54.) En: KAPLAN, C. (director). Violencia escolar bajo sospecha. Buenos Aires: Miño Dávila.

CONTINI N., LACUNZA A., CABALLERO S., MEJAIL, S. LUCERO, G. (2020). Las tecnologías digitales como riesgo para la expresión del comportamiento agresivo en adolescentes. En prensa.

CONTINI N.; CABALLERO S.; LACUNZA A.; MEJAIL, S; LUCERO, G. (2019). Algunas consideraciones sobre afrontamiento y comportamiento agresivo en adolescentes de contextos vulnerables. En prensa.

DIAZ BARRIGA, A. (2020). La escuela ausente: la necesidad de replantear su significado (pp. 19-29). En CASANOVA CARDIEL, H. (Coord.). Educación y Pandemia. Una visión académica. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (1992). 21 ed. Madrid: Real Academia Española.

DOLLARD, J.; DOOB, L.; MILLER, N.E.; MOWRER, O.; SEARS, R.R. (1939). Frustration and aggression. Yale: University Press.

FEIXA, C. (2018). Tribus urbanas a la carta: los retos de la generación hashtag. Entrevista de Carlos Garsán. Culturplaza. Disponible en: https://valenciaplaza.com/tribus-urbanas-a-la-carta-los-retos-de-la-generacion-hashtag. [consultado 18 abril 2018].

FEIXA, C. (2008). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.

FONDO DE NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, UNICEF. (2020). Regresar a la escuela en época de pandemia. New York: UNICEF. Disponible en: unicef.org/es/coronavirus/regresar-escuela-pandemia [Consultado 2020 26 de Nov].

GARAIGORDOBIL, M.; OÑEDERRA, J. (2010). Teorías explicativas de la agresividad y la conducta violenta. (pp. 65-89) En: GARAIBORDOBIL, M.; OÑEDERRA, J. (editores). La violencia entre iguales. Revisión teórica y estrategias de intervención. Madrid: Pirámide.

GARCÍA FAJARDO, J. (1992). Comunicación de masas y pensamiento político. Madrid: Ediciones Pirámide, SA.

GLASER, B.G.; STRAUSS, A. (1967). The Discovery of Grownded Theory: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.

HERRERA MORALES, M.A Y RODRÍGUEZ GÓMEZ, C. (2020) Hardware y comunicaciones. Submódulo 1: Comunidades virtuales. PAIS: Marco Antonio Herrera Morales. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=5XD0DwAAQBAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s [consultado 2020 Nov 26].

IMAZ RONCERO, C.; GONZALES GALLEGOS, K.; GEIJO URIBE, M.; HIGUERA GONZÁLEZ, M.; SÁNCHEZ LORENZO, I. (2013). Violencia en la adolescencia, en: Pediatría Integral, 17 (2):101–108.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS, INDEC. (2020) Condiciones de vida. Buenos Aires: INCDEC, Disponible en: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_01_200703093514.pdf. [Consultado 2020 28 de Nov].

KAPLAN, C.; NAPOLI, P. (2017) Tipificaciones juveniles sobre la violencia en el escenario escolar, en: Última década. 46:147–183.

KAPLAN, C.V. (2011) Jóvenes en turbulencia. Miradas críticas contra la criminalización de los estudiantes, en: Propuesta Educativa, 35:95–103.

LINNE, J. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de brecha digital? Desafíos de los planes 1 a 1, la alfabetización tecnológica y la educación en el siglo XXI, en: Question, Revista especializada en Periodismo y Comunicación, 46(1): 151-159.

MANFRED, F. (1997). ¿Qué es la comunicación? Introducción. Munich: Ediciones UTB.

MÁRQUEZ, J. (2020) ¿Qué pasará con la educación después de la pandemia? La Gaceta, 30 agosto, p.2.

MILLER, N.E. (1941). I. The frustration-aggression hypothesis, en: Psychological Review, 48 (4):337–342.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. (2020). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre COVID-19 (11 de marzo 2020). New York: OMS. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020 [Consultado 2020 26 de Nov].

PUEYO ANDRÉS, A. (2006). Violencia Juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados., en: Revista de enfermería, 29 (1).

SÁNCHEZ, M.R.; LONDON, S. (2020) La pobreza y el discurso de los mass media. Un estudio de la prensa local argentina, en: Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 49: 136–157.

SEGURA VÁZQUEZ, A.; BARBAS COSLADO, A. (2017) Relatos y contrarrelatos digitales: nuevos medios, viejos conflictos. (pp. 197-212). En: APARICI, R.; GARCÍA D. (Editores). ¡Sonríe, te están puntuando! Narrativa digital interactiva en la era de Black Mirror. Barcelona: Gedisa.

SEN, A. (1981) Poverty and Famines: An Essay on Entitlements and Deprivation. Oxford: Clarendon Press.

SEN, A.(2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

TAYLOR, S.J.; BOGDAN, R. (2020). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós; 2000.

TUÑÓN, I. (2020). Condiciones de vida de las infancias pre-pandemia COVID-19. Evolución de las privaciones de derechos 2010-2019. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina. Observatorio de la Deuda Social Argentina, Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10267. [Consultado 2020 28 de Nov].

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO (2008). 48.ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación. La educación inclusiva. El camino hacia el futuro. Documento Final. Ginebra: UNESCO 2008. Disponible en: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/declaraciones%20manifiestos/ICE_FINAL_REPORT_spa%5B1%5D.pdf [Consultado 2020 26 de Nov].

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO. (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030: hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Paris: UNESCO. Disponible en: http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon. [Consultado 2020 26 de Nov].

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO. (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial?. París, UNESCO. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697. [Consultado 2020 26 de Nov].

URRESTI, M; LINNE, J.; BASILE D. (2015). Conexión total. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

VAN DIJCK, J. (2016). La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

WIEVIORKA M. (2001). La violencia: destrucción y construcción del sujeto, en: Espacio abierto, 10 (3):337–347.
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Norma Contini, Sergio Mejail, Valeria Caballero, Betina Lacunza, Gabriel Lucero

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...