El texto, la recepción y la autoridad etnográfica. El “antropólogo como autor” y la producción científica

Autores/as

  • Gastón Julián Gil CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata

Palabras clave:

escritura científica, texto etnográfico, reflexividad

Resumen

En este artículo se problematiza la dimensión autorial del texto etnográfico en un sentido amplio. De esa manera, se pone especial énfasis en el “producto” de la investigación científica que, más allá de su dimensión literaria, es abordada como un complejo proceso en el cual se producen estrategias retóricas y se pueden detectar marcas de autor. Ello implica que, por ejemplo, los textos científicos –en este caso los etnográficos sobre el pasado- también son el resultado de procesos de negociación y estrategias de inserción en un campo en que el autor se ve en la obligación de analizar cuidadosamente los modos en que se involucra en el “juego” de la ciencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-05

Cómo citar

Gil, G. J. (2015). El texto, la recepción y la autoridad etnográfica. El “antropólogo como autor” y la producción científica. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 26(50), 144–160. Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/51

Número

Sección

Humanidades y Ciencias Sociales - Comunicaciones

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.