Resumen
Esta investigación intenta comprender la cuestión referida crecimiento y desarrollo como estado de salud de los niños de 3 años para desarrollar una perspectiva teórica sobre la cuál basar las intervenciones a las morbilidades influenciadas por factores prenatales y postnatales (biológicos y socioambientales) puestos de manifiesto a lo largo de los primeros años de vida, con el fin de alcanzar mejoras y un pleno desarrollo de sus potencialidades. Esta problemática es de relevancia social y económica que se justifica en sí misma, la relevancia social es un hecho incuestionable, dado que este grupo niños pueden presentar con marcas biológicas, sicológicas y culturales, que en muchos casos condicionan y determinan su vida con episodios de fracasos escolares, futuros laborales e incluso de violencia en sus distintas modalidades. En cuanto a su relevancia económica estas morbilidades consumen importantísimas cuotas de recursos y esfuerzos familiares, profesionales y materiales, hipotecando el futuro de estos niños. Se espera contribuir no sólo a un mejor conocimiento de la epidemiología de los problemas de la niñez en la región, sino también a la promoción de enfoques epidemiológicos ambientales, fundados en una epistemología de la complejidad.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.