La investigación-intervención educativa. Un exhorto y alteración de lo convencional en y desde la vida contemporánea
Preceptos conceptuales y metodológicos sobre intervención educativa
DOI:
https://doi.org/10.33255/2591/1463Palabras clave:
intervención educativa, investigación educativa, emergencia, experiencia, educación situacionalResumen
Considero que este artículo es una reescritura de preceptos conceptuales y metodológicos[i] constitutivos de la investigación-intervención educativa. Evoca lo enunciado en otros lugares y espacios, y hora comporta una repercusión y reiteración que multiplica posibles sentidos desde los acontecimientos de gran envergadura vividos en los últimos años a causa de la pandemia declarada por el Coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).
El llamado emitido en otros momentos puede escucharse con mayor nitidez, no únicamente como una reivindicación desde el lugar de lo dicho, sino de la resonancia que pueda signar algo que nos convoque a pensar en nosotros desde otra perspectiva y en el ahora.
La reiteración es una celebración de algún modo, porque la escritura hace texto por la remisión de marcas y huellas; es un dar para leerse y volver a escribir, dice Jaques Derrida (1998). Ahora conmemoramos el décimo número de la revista educación Et vínculos sostenida por la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, Argentina. En México, la Universidad Pedagógica Nacional celebra el 20 aniversario de la Licenciatura en Intervención Educativa.
[i] Algunos de los aspectos aquí expuestos los presenté en la Conferencia Magistral en el II Congreso Internacional de Intervención Educativa efectuado del 8 al 10 de junio del 2017, en la Ciudad de Puebla, México.