La efectividad puesta a prueba. Funciones y limitaciones de la videovigilancia del espacio público
PDF
HTML

Palabras clave

Cámaras de seguridad; videovigilancia; tecnologías; límites; actores no-humanos

Cómo citar

Lio, V. (2020). La efectividad puesta a prueba. Funciones y limitaciones de la videovigilancia del espacio público. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 31(60 may-oct), 71–105. https://doi.org/10.33255/3160/632

Resumen

La videovigilancia urbana creció exponencialmente en Argentina en los últimos diez años como resultado de la articulación de dos procesos simultáneos: un afianzamiento de políticas orientadas a la prevención situacional del delito y la incorporación de los municipios como actores relevantes en el gobierno de la seguridad. El creciente número de cámaras de seguridad y la disponibilidad de grabaciones de video en la vía pública ha generado debates y controversias en torno a los usos potenciales de estas tecnologías, su efectividad en la reducción del delito y los riesgos para la privacidad. El artículo presenta resultados de una investigación empírica sobre el uso de la videovigilancia en un municipio de la Provincia de Buenos Aires. Desde una perspectiva socio-técnica, se indaga en los modos en que las tecnologías interactúan con los actores humanos delineando posibilidades y límites en los usos y funciones de estos sistemas de monitoreo urbano.

https://doi.org/10.33255/3160/632
PDF
HTML

Citas

Armitage, R. (2002). To CCTV of Not to CCTV: a review of current research into the effectiveness of CCTV systems in reducing crime. Londres: Nacro.

Ashby, M. (2017). The value of CCTV surveillance cameras as an investigative tool: an empirical análisis. European Journal of Criminal Policy and Research, 23, 441-459.

Barthe, Y., de Blic, D., Heurtin, J.-P., Lagneau, É., Lemieux, C., Linhardt, D., Moreau de Bellaing, C., Rémy, C. y Trom, D. (2017). Sociología pragmática: manual de uso. Papeles de Trabajo, 11(19), 261–302.

Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy, 76(2), 169-217.

Callon, M. (1995). Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc. En J. M. Iranzo (Ed.), Sociología de la Ciencia y la Tecnología (pp. 259–282). Madrid: CSIC.

Callon, M. (1998). El proceso de construcción de la sociedad. El estudio de la tecnología como herramienta para el análisis sociológico. En M. Domènech y F. Tirado (comps.), Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 143-170). Barcelona: Gedisa.

Callon, M. (2001). Redes tecno-económicas e irreversibilidad. REDES, 8(17), 85–126.

Callon, M., y Law, J. (1997). After the individual in society: lessons on collectivity from science, technology and society. Canadian Journal of Sociology, 22 (2), 165-182.

Callon, M., y Law, J. (1998). De los intereses y su transformación. Enrolamiento y contraenrolamiento. En M. Domènech y F. Tirado (Eds.), Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 51-62). Barcelona: Gedisa.

Cardoso, B. (2012). The Paradox of Caught-in-the-act Surveillance Scenes: Dilemmas of Police Video Surveillance in Rio de Janeiro. Surveillance & Society, 10(1), 51–64.

Charest, M., Tremblay, P., Boivin, R. y D’Elia, M. (2010) La télésurveiIlance policière dans les lieux publics: l'apprentissage d'une technologie. Canadian Journal of Criminology & Criminal Justice, 52 (5), 449-470.

College of Policing. (2013). The effects of CCTV on crime. What works briefing. Coventry: College fo Policing.

Corcuff, P. (1998). Las nuevas sociologías. construcciones de la realidad social. Madrid: Alianza Editorial.

Crawford, A., y Evans, K. (2016). Crime Prevention and Community Safety. En Leibling, A, Maruna, S and McAra, L, (eds.) Oxford Handbook of Criminology (sixth edition). Oxford: Oxford University Press.

Diez Ripollés, J. y Cerezo, A. (2009) La prevención de la delincuencia callejera mediante videocámaras. Regulación jurídica y eficacia. Política Criminal, 4 (7), 171-196.

Domènech, M. y Tirado, F. (Eds.) (1998) Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.

Edmond, G., y San Roque, M. (2013). Justicia’s Gaze: Surveillance, evidence and the criminal trial. Surveillance & Society, 11(3), 252–271.

Feenberg, A. (1991). Critical Theory of Technology. Oxford: Oxford University Press. Versión en español extraída de www.hipersociologia.org.ar

Feenberg, A. (2005). Del esencialismo al constructivismo: la filosofía de la tecnología en la encrucijada. Hipertextos. Capitalismo, Técnica y Sociedad en debate, 1 (1), 15-57.

Galdon-Clavell, G. (2015). Si la videovigilancia es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? Cámaras, seguridad y políticas urbanas. Eure, 41(123), 81–101.

Graham, S. (2002). CCTV: The stealthy emergence of a fifth utility? Planning Theory &Practice, 3(2), 237–241.

Hughes, T. (1986) The Seamless Web: Tecnology, Science, etcetera, etcetera. Social Studies of Science, 16 (2), 133-161.

Kessler, G. (2009). El sentimiento de inseguridad. Sociología del temor al delito. Buenos Aires: Paidós.

Latour, B. (1992). Where are the missing masses? The sociology of a few mundane artifacts. En W. Bijker y J. Law (Eds.), Shaping Technology (pp. 225–258). Cambridge: MIT Press.

Latour, B. (1994). On technical mediation. Philosophy, Sociology, Genealogy. Common Knowledge, (3), 29–64.

Latour, B. (1998). La tecnología es la sociedad hecha para que dure. En M. Domènech y F. Tirado (Eds.), Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 109-142). Barcelona: Gedisa.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introduccion a la teoria del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Lio, V. (2017a). “La tranquilidad de que te estén mirando”. Videovigilancia urbana y nuevas definiciones sobre los límites de lo seguro. 1a Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía, 20 y 21 de abril de 2017, La Plata.

Lio, V. (2017b). Las cámaras y el miedo en los medios. Apuntes sobre los vínculos entre videovigilancia urbana y las noticias sobre “inseguridad”. XXI Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, 5 al 7 de octubre de 2017, San Juan.

Lio, V. (2018). Gorbernar la mirada. Controversias en torno a la videovigilancia en la Provincia de Buenos Aires (2007-2015) (Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Buenos Aires, Argentina.

Lio, V. (2019). La extensión de la videovigilancia en el territorio bonaerense. Geograficando, 15(1), e054. https://doi.org/10.24215/2346898Xe054

Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional: ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Barcelona: Planeta DeAgostini.

Massa, S. y Santillán, D. (2017) Así lo hicimos: la experiencia de Tigre en Seguridad. Buenos Aires: Taeda.

Medina Ariza, J. (2010). Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria. La experiencia anglosajona. Revista Electrónica de Ciencia Penal Y Criminología, 12(2), 02:1-02:36.

Nardacchione, G. y Hemilse Acevedo, M., (2013). Las sociologías pragmático-pragmatistas puestas a prueba en América Latina. Revista Argentina de Sociología, 9–10 (17–18), 87–118.

Norris, C. (2012). The success of failure: Accounting for the global growth of CCTV. En K. Ball, K. D. Haggerty, y D. Lyon (Eds.), Routledge Handbook of Surveillance Studies (pp. 251–258). Nueva York: Routledge.

O'Malley, P. (2006). Riesgo, neoliberalismo y justicia penal. Buenos Aires: Ad-Hoc.

Pinch, T. y Bijker, W. (2008). La construcción social de hechos y artefactos: o acerca de cómo la sociología de la ciencia y la sociología de la tecnología pueden beneficiarse mutuamente. En Thomas, H y Buch, A. (Coord.) Actos, actores y artefactos. Sociología de la tecnología (Pp. 19-62). Bernal: UnQui Editorial.

Sayes, E. (2013). Actor-Network Theory and Methodology: Just What Does it Mean to Say That Nonhumans Have Agency? Social Studies of Science, 0(0), 1–16.

Selmini, R. (2009). La prevención: estrategias, modelos y definiciones en el contexto europeo. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, (6), 41–57.

Sozzo, M. (2009). Gobierno local y prevención del delito en la Argentina. Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, (6), 58–73.

Waples, S., Gill, M., y Fisher, P. (2009). Does CCTV displace crime? Criminology & Criminal Justice, 9(2), 207–224.

Welsh, B., y Farrington, D. (2008). Effects of Closed Circuit Television Surveillance on Crime. Campbell Sistematic Reviews, 17.

Welsh, B., y Farrington, D. (2009). Public Area CCTV and Crime Prevention: An Updated Systematic Review and Meta-Analysis. Justice Quarterly, 26(4), 716–745.

Williams, R. (1996). La tecnología y la sociedad. Causas y Azares, 4 (3), 155-172.

Wilson, J. Q., y Kelling, G. L. (2001). Ventanas Rotas La policía y la seguridad en los barrios. Delito Y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, 15–16, 67–79.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...