Lectura, escritura y rendimiento académico en ingresantes universitarios
PDF ()

Palabras clave

lectura
escritura
rendimiento académico
ingresantes universitarios

Cómo citar

Clerici, C., Monteverde, A. C., & Fernandez, A. (2015). Lectura, escritura y rendimiento académico en ingresantes universitarios. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 26(50), 35–70. Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/59

Resumen

El objetivo de este trabajo fue observar la relación entre habilidades y dificultades para la lectura y escritura y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios que ingresaron a la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos en 2012. Se tomó una prueba de lectura y escritura. Se registraron las notas obtenidas en exámenes parciales y finales. Posteriormente, los resultados de la prueba fueron contrastados con el rendimiento académico de los estudiantes. Las conclusiones esperan aportar al conocimiento de los determinantes del progreso académico en el primer año de cursado y contribuir a una mejor inserción universitaria. La preocupación por mejorar las prácticas áulicas, en todos los niveles del sistema educativo y en todas las disciplinas, obliga a reflexionar sobre la enseñanza de la lectura y escritura.

PDF ()

Citas

ADELSTEIN, A., INZA, M., KUGUEL, I., LÓPEZ-CASANOVA, M., MUSLIP, E., PERALTA, D., PEREIRA, C y RESNIK, G. (2004). Lectoescritura para el Curso de Aprestamiento Universitario. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.

ALVARADO M, y CORTÉS M. (2001): La escritura en la Universidad: Repetir o transformar. Revista de didáctica de la lengua y la literatura, 1. 19-23.

ARNOUX, E., Di STEFANO, M. y PEREIRA, C. (2004) La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: Eudeba.

BARCIA, P. (2011, mayo 29). Si el hombre tiene pocas palabras piensa menos con Pedro Barcia / Entrevistador: Alejandra C. Argañaraz. La Gaceta: Buenos Aires.

CABRERA-DOKÚ, K. y GONZÁLEZ, L. E. (eds.) (2006). Currículo universitario basado en competencias. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

CARLINO, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y bienvenida a una cultura nueva. Uni-pluri/versidad, Vol. 3 (2) 17-23.

CARLINO, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

ESTIENNE, V. M. (2004). Enseñar a leer en la universidad: Una responsabilidad compartida. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad. La Pampa.

FLOWER, L. y HAYES, J.R. (1981). Teoría de la redacción como proceso cognitivo. Carnegie Mellon University.

HALLIDAY, M.A.K. y HASAN, R. (1976). Cohesion in English. Londres: Longman.

JURADO, F. (2009). La evaluación de la Escritura para la Evaluación de la Lectura. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 2 (1) 131-146.

LOTTI de SANTOS, M., SALIM, R., RAYA, F. y DORI, M. G. (2008, febrero). Una experiencia de formación docente sobre lectura comprensiva de textos científicos. Revista Iberoamericana de Educación, 5 (45) 3.

OCDE (2010). PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do – Student Performance in Reading, Mathematics and Science (Volumen I). http://dx.doi.org/10.1787/9789264091450-en

ONE (2010). Censo de Finalización de la Escuela Secundaria. Informe de Resultados. Ministerio de Educación.

PEARSON, P. D. y JOHNSON, D. (1978). Teaching Reading comprehension. New York: Macmillan.

PIPKIN, M. (1998) La lectura y los lectores. ¿Cómo dialogar con el texto? Rosario: Homo Sapiens.

ROSELLI, N., KUMMER, V. y equipo (2008). Investigación sobre la comprensión lectora en estudiantes universitarios: El caso de los estudiantes de la carrera de Agronomía de la UNER. [documento institucional]

SAMAJA, J. (2002). Epistemología y metodología: Elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: Eudeba.

SAUTU, R., BONIOLO, P., DALLE, P. y ELBERT, R. (2005). Manual de metodología: Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: CLACSO.

SCARDAMALIA, M. y BEREITER, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de comprensión escrita. Infancia y Aprendizaje, 58. 43-64.

SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS - SPU (2009). Anuario de estadística Universitaria 2009. Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación, Argentina.

VAN DIJK, T. (1982) La ciencia del texto. Barcelona: Paidós.

WITTGENSTEIN, L. (1922/2004). Tractatus Logico-Philosophicus. Madrid: Alianza.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77