Iniciativas internacionales y redes interuniversitarias de responsabilidad social universitaria
PDF ()

Palabras clave

responsabilidad social universitaria
sociedad del conocimiento
redes interuniversitarias
educación superior
UNESCO

Cómo citar

Gaete Quezada, R. (2016). Iniciativas internacionales y redes interuniversitarias de responsabilidad social universitaria. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 27(53). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/171

Resumen

El rol e impacto social de las universidades está presente en el análisis de investigadores, políticos y líderes a nivel mundial de modo creciente. El  objetivo fundamental del artículo es describir las principales iniciativas internacionales y redes interuniversitarias que han contribuido al fortalecimiento de la responsabilidad social universitaria en las últimas décadas, desarrollándose una revisión de la literatura y páginas web asociadas a cada una de las instancias identificadas. En la primera parte, se analizan las principales iniciativas globales dependientes de organismos internacionales, mientras que en la segunda se exponen ejemplos de redes interuniversitarias desarrolladas en Iberoamérica. La principal conclusión es que la influencia de la UNESCO en la incorporación de la responsabilidad social al ámbito universitario ha sido fundamental en los últimos diez años, a pesar de lo cual la mayoría de los sistemas universitarios iberoamericanos no incorporan el comportamiento socialmente responsable como una variable explícita en su funcionamiento.

PDF ()

Citas

ABOITES, H. (2010). La educación superior latinoamericana y el proceso de Bolonia: de la comercialización a la adopción del proyecto Tunning de competencias, en: Revista Educación Superior y Sociedad, vol.15, Nº1 :25-44.

ALDEANUEVA, I.; JIMÉNEZ, J. (2013). Experiencias internacionales en materia de responsabilidad social universitaria, en: Revista Visión de Futuro, Año 10, Vol.17, N°1 :.1-16.

AUSJAL (2009). Presentación sintetizada del sistema de autoevaluación y gestión de la responsabilidad social universitaria en AUSJAL. Documento de Internet. [Acceso: 01 de octubre de 2015]

http://www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/contenido/Documentos/Publicaciones/Documentos%20Institucionales/RSU%20AUSJAL%20version%20acotada.pdf

BENEITONE, P.; ESQUETINI, C.; GONZÁLEZ, J.; MARTY, M.; SIUFI, G.; WAGENAAR, R. (Ed.)(2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final Proyecto Tunning América Latina. Bilbao: Universidad de Deusto.

CALDERÓN, A.; PEDRO, R.; VARGAS, M. (2011). Responsabilidade social da Educação Superior: a metamorfose do discurso da UNESCO em foco, en: Interface Comunicação Saúde Educação, vol.15, N°39 :1185-98.

CARDONA, E. (2010). Estrategias para la materialización de las políticas de responsabilidad social universitaria, en el marco de los programas regionalizados, en: Revista Estudios de Derecho, vol. LXVII, Nº149 :165-188.

CASTRO, E. (2013). La responsabilidad social en las universidades iberoamericanas. Cádiz: Universidad de Cádiz.

CHÁVEZ, D. (2012). Contribución de los diversos sectores al trabajo de formación de las universidades: Principios para la educación responsable en gestión como herramienta de apoyo a las universidades, pp.73-96. En: LICHA, I. (Comp.) Enseñanza de la responsabilidad social empresarial Retos de las universidades en Iberoamérica. Buenos Aires: PNUD.

CUADRAO, E. (2012). Docencia e investigación en responsabilidad social empresarial en España, pp.257-277. En: LICHA, I. (Comp.) Enseñanza de la responsabilidad social empresarial Retos de las universidades en Iberoamérica. Buenos Aires: PNUD.

DE LA CRUZ, C.; SASIA, P. (2008). La responsabilidad de la universidad en el proyecto de construcción de una sociedad, en: Revista Educación Superior y Sociedad, 13(2) :17-52.

DUCCI, M. (2012). Principales tendencias en docencia e investigación en RSE. El caso de Chile, pp.279-305. En LICHA, I. (Comp.) Enseñanza de la responsabilidad social empresarial Retos de las universidades en Iberoamérica. Buenos Aires: PNUD.

FORO DE LOS CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS (2011). La Comunidad Universitaria andaluza ante la responsabilidad social: un estudio de opinión. [Acceso: 01 de octubre de 2015] http://rsuniversitaria.org.mialias.net/web/images/stories/libro/InfFOROSMod2.pdf

FORO DE LOS CONSEJOS SOCIALES DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS (2009). Responsabilidad social del sistema universitario andaluz. Síntesis del informe de la memoria del proyecto. [Acceso: 01 de octubre de 2015] http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/librocompleto.pdf

GAETE, R. (2014). La responsabilidad social universitaria como política pública: un estudio de caso, en: Revista Documentos y aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, vol.14, N°22 :103-127.

GAETE, R. (2011). La responsabilidad social universitaria como desafío para la gestión estratégica de la Educación Superior: el caso de España, en: Revista de Educación, N°355 :109-133.

GARGANTINI, D. (2014). Estado de la responsabilidad social universitaria – El aporte de AUSJAL a la institucionalización del enfoque en América Latina, en: Cuadernos de RSO, vol.2, N°1, :17-35.

GLOBAL COMPACT (2008). A global initiative- A global agenda. Naciones Unidas. Documento de Internet. [Acceso: 01 de octubre de 2015] http://www.unprme.org/resource-docs/PRMEBrochureFINALlowres.pdf

GLOBAL COMPACT (2007). Principios para una educación responsable en gestión, Naciones Unidas. Documento de Internet. [Acceso: 01 de octubre de 2015] http://www.unprme.org/resource-docs/EDUCACIONRESPONSABLEPRMEencastellano.pdf

GONZÁLEZ, J.; MARTOS, M.; DE MAGALHAES, C.; ZELAYA, L. (2010). Responsabilidad social en la universidad: experiencias y modelos, pp.189-232. En: DE LA CUESTA, M.et al. (Coord.) Responsabilidad Social Universitaria. La Coruña: Netbiblo.

JIMÉNEZ, M. (2002). Educar para la responsabilidad social. Santiago de Chile: Corporación Participa. [Acceso: 25 de septiembre de 2014] http://www.spring-alfa-pucv.cl/wp-content/uploads/2013/03/Educar-para-la-responsabilidad-social-universitaria-Monica-Jimenez.pdf

LICHA, I. (2012). La responsabilidad social de la educación superior, pp.519-537. En: LICHA, I. (Comp.) Enseñanza de la responsabilidad social empresarial Retos de las universidades en Iberoamérica. Buenos Aires: PNUD.

MARTÍ, J.; GAETE, R.; PUERTA, I.; MARTÍ, M. (2014). Responsabilidad social y ética en educación superior: marcos y experiencias, pp.19-37. En: HIRSCH, A. y LÓPEZ, R. (Coord.) Ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación. Sinaloa: Ediciones del Lirio.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2010). Estrategia Universidad 2015. El camino para la modernización de la universidad. Gobierno de España. [Acceso: 01 de octubre de 2015] https://www.uab.cat/doc/DOC_cei_estrategia2015_edicio2010

MUÑOZ, A. ; SOBRERO, V. (2006). Proyecto Tunning en Chile Análisis de procesos de internacionalización de la educación superior, en: Revista Calidad en la Educación, Nº24,:249-271.

SCHWALB, M. (2012). Un modelo educativo para la formación de líderes de empresas socialmente responsables. La experiencia de la Universidad del Pacífico, pp.497-515. En: LICHA, I. (Comp.) Enseñanza de la responsabilidad social empresarial Retos de las universidades en Iberoamérica. Buenos Aires: PNUD.

UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009: La nueva dinámica de la Educación Superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo, Comunicado de Prensa. [Acceso: 01 de octubre de 2015]

http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf

UNESCO (1998). Autonomía, responsabilidad social y libertad académica, VII Conferencia Mundial de Educación, Paris Francia. [Acceso: 01 de octubre 2015]

http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001135/113549so.pdf

VALLAEYS, F.; DE LA CRUZ, C.; SASIA, P. (2009). Responsabilidad social universitaria. Manual de primeros pasos. México D.F.: Mc Graw Hill.

Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo, al igual que licenciarlo bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Todo el contenido es publicado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0: Atribución-No Comercial-Compartir Igual.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...
jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77