University extension in Buenos Aires: legitimacies and recent changes
PDF ()

Keywords

Extension
University
NGOs
Formation
Legitimacy

How to Cite

Fuentes, S. (2016). University extension in Buenos Aires: legitimacies and recent changes. Ciencia, Docencia Y Tecnología, 27(53). Retrieved from https://pcient.uner.edu.ar/index.php/cdyt/article/view/215

Abstract

In this paper, it is analyzed the university extension as a legitimation strategy, framed on the convergences and differences in a university field characterized by the institutional differentiation. The study focuses on 4 institutions, 2 public and 2 private universities placed at Buenos Aires City. The institutional presentation, the meaning and organization of the extension, and the uses of institutional history, and the context and audience of the institutions, are all analyzed. The uses of spatial metaphors are described, as well as the different meanings about university education. It concludes that university extension is developed to maintain legitimacy, and it is sustained by the inclusion/exclusion dynamics, that is to say, the selective mechanism of university. In the relationship stablished with institutions outside the university, the legitimacy is solved working with popular sectors, as well as companies (private sector), NGOs and the State. 

PDF ()

References

ALEXANDER, J.; DAVIES, C. (1993). Teoría Democrática e incorporación política de la educación superior (pp. 53-65). En: TENTI FANFANI, E. (comp.). Universidad y Empresa. Buenos Aires: Miño y Dávila.

BARRANCOS, D. (1996). La Escena Iluminada. Ciencias para trabajadores, 1890-1930. Buenos Aires: Plus Ultra.

BECERRA, M. (2015). Educación, género y ciudadanía en la Argentina de inicios del siglo XX: la perspectiva (im)posible del socialista Enrique Del Valle Iberlucea, en: Práxis Educativa (Brasil), 10 (1). Disponible en: < http://redalyc.org/articulo.oa?id=89438282008> [29 de Marzo de 2016].

BÉJAR, H. (2006). ¿Voluntariado: compasión o autorrealización?, en: Revista Sociedad y Economía, (10): 99-119.

BERNASCONI, A. (2014). Autonomía universitaria en el siglo XXI: nuevas formas de legitimidad ante las transformaciones del Estado y la Sociedad, en: Páginas de Educación, vol. 7 (7): 33–60.

BRESSER PEREIRA, L.; CUNILL GRAU, N. (eds.). (1998). Lo público no estatal en la reforma del Estado. Caracas, Buenos Aires: CLAD, Paidós.

BRUSILOVSKY, S. (2000). Extensión universitaria y educación popular. Experiencias realizadas. Debates pendientes. Buenos Aires: Eudeba.

BRUSILOVSKY, S. (1998). Recuperando una experiencia de democratización institucional y social: la extensión universitaria en la Universidad de Buenos Aires (1956-1966)’, en: IICE. Revista del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, VII: 31–41.

BUCHBINDER, P. (2005). Historia de las Universidades Argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.

CALIFA, J (2014). La Socialización política estudiantil en la Argentina de los sesenta: la Universidad de Buenos Aires, en Perfiles Educativos, 36: 98–113.

CARLI, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública. Buenos Aires: Siglo XXI.

CHIROLEU, A. (2005). La Educación Superior en la agenda de gobierno argentina en veinte años de democracia (1983-2003). (pp. 39-52). En: RINESI, E.; SOPRANO, G.; SUASNÁBAR, C. (comps.). Universidad: Reformas y desafíos. Dilemas de la educación superior en la Argentina y el Brasil. Buenos Aires: UNGS - Prometeo.

CHIROLEU, A. (2015). Presentación, en: Propuesta Educativa, 43: 5–6. Disponible en: < http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1995-77852015000100002&lng=es&nrm=iso > [20 de marzo de 2016].

COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CONEAU) (2003a). Evaluación Externa De La Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María De Los Buenos Aires” (UCA). Disponible en: < http://www.coneau.gov.ar/archivos/evaluacion/657-inf-final.pdf > [20 de marzo de 2016].

COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (CONEAU) (2003b). Evaluación externa de la Universidad Abierta Interamericana. Informe del Comité de pares evaluadores. Disponible en: < http://www.coneau.gov.ar/archivos/evaluacion/727-inf-final.pdf > [15 de febrero de 2016].

DIMAGGIO, P.;ANHEIR, H. (1990). The Sociology of Nonprofit Organizations and Sector, en: Annual Review of Sociology, 16: 137–59.

DUBET, F. (2012). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI.

EMILIOZZI, S.,VASEN, F.; PALUMBO, M. (2011). Desafíos para la vinculación entre la universidad pública y demandas de actores sociales y gubernamentales, en: Espacio Abierto, 20 (1): 329-341. Disponible en: < http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=12218869006 > [6 de marzo de 2016].

FUENTES, S. (2015). Educación y Sociabilidad en las elites de Buenos Aires. Tesis de Doctorado en Antropología Social. Buenos Aires: Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

FALS BORDA, O. (1981). La ciencia y el pueblo (pp. 19–47). En: VIO GROSI, F; GIANNOTEN, V.; DE VIT, T. (comps.). Investigación participativa y praxis rural. Nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal. Lima: Mosca Azul.

FREIRE, P. (1984). ¿Extensión o Comunicación? La concientización en el medio rural. Montevideo: Siglo XXI.

GARCÍA DE FANELLI, A.; BALÁN, J. (1994). Expansión de la oferta universitaria: nuevas instituciones, nuevos programas. Buenos Aires: CEDES.

GARCÍA GUADILLA, C. (2003). Balance de la década de la globalización y de las políticas educativas en los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe. (pp. 17-37). En: MOLLIS, M. (comp.). Las Universidades en América Latina: ¿reformadas o alteradas?. La cosmética del poder financiero. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: < http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D3056.dir/2gguadilla.pdf > [10 de diciembre de 2015]

KROTSCH, P. (2007). Prólogo. (pp. 9-12). En: KROTSCH, P.; CAMOU, A.; PRATI, M. (comps.) Evaluando la evaluación. Políticas universitarias, instituciones y actores en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Prometeo.

KROTSCH, P.; SUASNÁBAR, C. (2002). Los estudios sobre la educación superior: una reflexión en torno a la existencia y posibilidades de construcción de un campo, en: Revista Pensamiento Universitario, 10: 1-19.

LISCHETTI, M. (2013). Universidades Latinoamericanas Compromiso, praxis e Innovación. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires; Programa de Promoción de la Universidad Argentina, Ministerio de Educación de la Nación, Argentina.

LÓPEZ, M. L. (2010). Extensión universitaria. Problematización y orientaciones para gestionar el área, en: RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 7: 1-8. Disponible en: < http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78016225006 > [28 de junio de 2016].

LLOMOVATTE, S.; NAIDORF, J.; PEREYRA, S. (2009). La Universidad Cotidiana. Modelos y experiencias de transferencia social. Buenos Aires: Eudeba.

MALLIMACI, F. (2015). El Mito de la Argentina laica. Catolicismo, Política y Estado. Buenos Aires: Capital Intelectual.

MATO, D. (2013). Contribution of university social outreach experiences to the improvement of Academic Quality and Factors which limit their development and Institutional Valuation, en: Avaliação: Revista Da Avaliação Da Educação Superior, 18 (1): 151–80. Disponible en: < http://dx.doi.org/10.1590/S1414-40772013000100009 > [10 de noviembre de 2015].

MIGNONE, E. (1986). Iglesia y Dictadura. El papel de la Iglesia a la luz de sus relaciones con el régimen militar. Buenos Aires: Ediciones del Pensamiento Nacional.

NAIDORF, J. (2005). La privatización del conocimiento público en universidades públicas. (pp. 101-161). En: LEVY, B; GENTILI, P. (eds.). Espacio público y privatización del conocimiento estudios sobre políticas universitarias en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

NARVAJA DE ARNOUX, E. (2009). Análisis Del Discurso. Modos de Abordar Materiales de Archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos editor.

OLARTE-MEJÍA, D.; RÍOS-OSORIO, A. (2015). Enfoques y estrategias de responsabilidad social implementadas en instituciones de educación superior. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años, en: Revista de la Educación Superior, 44: 19–40. Disponible en: < http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2015.10.001 > [10 de febrero de 2016].

RECALDE, H. (1985). La Iglesia y la cuestión social (1874-1910). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

RENAUT, A. (2011). ¿Qué Hacer Con Las Universidades?. Buenos Aires: UNSAM.

REPETTO, F. (2009). Retos para la coordinación de la política social los casos de la descentralización y la intersectorialidad. En: REPETTO, F.; CHIARA, M.; DI VIRGILIO, M. (Comps.). Gestión de la política social : conceptos y herramientas. Buenos Aires: Prometeo.

REYGADAS, L. (2004). Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional, en: Política y Cultura, (22): 7-25. Disponible en: < http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702202 > [4 de abril de 2016].

RODRIGUEZ, L. (2015). Las elites católicas y la fundación de universidades (1958-1983) (pp. 9–21). En: Actas 2da Reunión Internacional sobre Formación de las Elites: enfoques y avances de investigación en el estudio relacional de las desigualdades. Buenos Aires: FLACSO. Disponible en: < http://ecys.flacso.org.ar/jornadas_cientificas/pdf/compilacion_II_Jornadas_Elite.pdf > [4 de abril de 2016].

RUBINICH, L. (2001). La Conformación de un clima cultural. Neoliberalismo y Universidad. Buenos Aires: Eudeba.

SANTOS, B. (2006). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad, en: Umbrales. Revista del postgrado en ciencias del desarrollo, 15 (1): 13–70..

SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS (2011). Anuario 2011. Secretaría de Políticas Universitarias-Ministerio de Educación de la Nación Argentina

SHORE, C.; WRIGHT, S. (2015). Governing by Numbers: Audit Culture, Rankings and the New World Order’, en: Social Anthropology, 23 (1): 22–28. Disponible en: < http://dx.doi.org/10.1111/1469-8676.12098 > [10 de marzo de 2016].

SIRVENT, M. T. (2012). Educación Popular y Universidad Pública. Ensayo para una historia que aún espera ser escrita, en: IICE. Revista Del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, 31: 51–68.

SORJ, B.; MARTUCCELLI, D. (2008). El Desafío Latinoamericano. Cohesión Social y Democracia. Buenos Aires: Siglo XXI.

TABORDA, S. (2011). Investigaciones Pedagógicas. La Plata: UNIPE.

TIRAMONTI, G.; NOSIGLIA, C.; FELDFEBER, M.; NAVARRETE, C. (1993). La nueva oferta universitaria, en: IICE. Revista Del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, 3: 4–17.

TIRAMONTI, G. (2004). La fragmentación educativa y los cambios en los factores de estratificación (15-46). En: TIRAMONTI, G. (comp.). La trama de la desigualdad educativa: mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

TRINCHERO, H.; PETZ, I. (2014). La cuestión de la territorialización en las dinámicas de integración Universidad- Sociedad: aportes para un debate sobre el “academicismo”, en Papeles de Trabajo - Centro de estudios interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, 2014, 27: 142–60. Disponible en: < http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-45082014000100007&lng=es&nrm=iso > [10 de junio de 2015].

TRNKA, S.; TRUNDLE, C. (2014). Competing Responsibilities: Moving Beyond Neoliberal Responsibilisation, en Anthropological Forum, 24 (2): 136–53. Disponible en: <http://dx.doi.org/10.1080/00664677.2013.879051> [3 de marzo de 2016].

TROW, M. (1996). Trust, Markets and Accountability in Higher Education: Comparative Perspective, en Higher Education Policy, 9 (4): 309-324.

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (2011). Proyecto Institucional 2011-2016. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina. Disponible en: < http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo3/files/UCA-Proyecto-Institucional-2011-2016.pdf > [15 de agosto de 2015].

WEBER, M. (1992). Economía y Sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

WRIGHT, S.; RABO, A. (2010). Introduction: Anthropologies of University Reform, en: Social Anthropology, 18 (1): 1–14. Disponible en: < http://dx.doi.org/10.1111/j.1469-8676.2009.00096.x > [10 de junio de 2015].

ZIEGLER, S. y GESSAGHI, V. (2012). La formación de las elites. Investigaciones y debates en Argentina, Brasil y Francia. Buenos Aires: Manantial.

The authors retain the copyright and grant the journal the right to be the first publication of the work, as well as licensing it under a Creative Commons Attribution License  that allows others to share the work with an acknowledgment of the authorship of the work and publication initial in this magazine. All content is published under the Creative Commons 4.0 international license: Attribution-Non-Commercial-Share Alike.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...