Dimensiones prácticas de utopías clásicas y modernas: fundación de repúblicas, comunidades de mujeres y cooperativas
PDF (Español (España))

Como Citar

Klocker, D., Viana, J. M., & Pontelli, M. E. . (2025). Dimensiones prácticas de utopías clásicas y modernas: fundación de repúblicas, comunidades de mujeres y cooperativas. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 14(17). Obtido de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/2160

Resumo

Las sociedades utópicas pensadas y/o construidas a lo largo de la primera y segunda Modernidad podrían encuadrarse al menos en tres grandes modelos: repúblicas, en el sentido de regímenes políticos asentados sobre el principio de la libertad (en cuanto ausencia de dominación) y, por tanto, no monárquicos; comunidades de mujeres, entendidas como colectivos unidos por lazos de hospitalidad y simpatía orientados a la protección y el empoderamiento de sus miembros; y, finalmente cooperativas, en el sentido de comunidades organizadas materialmente según los principios de colaboración mutua y solidaridad y que políticamente garantizan y promueven la participación democrática de todos en la gestión de los asuntos comunes. En el presente Proyecto nos hemos ocupado, en primer lugar, de la posible inspiración de las tres fundaciones de Vasco de Quiroga en la Nueva España en el ideal republicano; asimismo de las diversas formas y planos en que opera concepto de “comunidad de mujeres”, por un lado, en la obra de Christine de Pizan y, por otro, en la de Mary Astell; y, finalmente, de los modos en que Fourier y Owen hacen propio el modelo de una “comunidad de asociación cooperativa”.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

##plugins.generic.paperbuzz.loading##