Evolución de la resistencia a graminicidas en biotipos de raigras (Lolium multiflorum l.) bajo selección recurrente con dosis subletales de herbicidas
PDF (Español (España))

Palavras-chave

herbicidas
resistencia a herbicidas
variabilidad genética en las poblaciones

Como Citar

Muñiz Padilla, E. T., Ayala, F. A. ., Ahumada, M. A., Gieco, L. C., Lassaga, S. L. ., & Tuesca, D. H. (2025). Evolución de la resistencia a graminicidas en biotipos de raigras (Lolium multiflorum l.) bajo selección recurrente con dosis subletales de herbicidas. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 15(18). Obtido de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/2108

Resumo

La Weed Science Society of America (WSSA, 1998) define la resistencia a herbicidas como la habilidad hereditaria que adquieren algunos biotipos dentro de una población para sobrevivir y reproducirse con determinadas dosis de un herbicida a la cuales la población original era susceptible. Los mecanismos que confieren resistencia pueden ser agrupados en dos categorías: a) resistencia asociada al sitio de acción (TSR) y b) resistencia no asociada al sitio de acción (NTSR), dentro de este último grupo, la capacidad de metabolizar los herbicidas ha sido mencionada como una característica capaz de otorgar resistencia a los herbicidas y se ha demostrado que posee variabilidad genética en las poblaciones. El raigrás (Lolium multiflorum L) es una gramínea de amplia difusión en la región pampeana, donde se la encuentra como maleza asociada a barbechos y cultivos invernales. Desde el punto de vista reproductivo es una especie alógama generalmente autoincompatible y de gran producción de semillas. En plantas alógamas seleccionadas recurrentemente con herbicidas, el cruzamiento entre individuos sobrevivientes puede provocar la acumulación de genes de resistencia en las progenies, disminuyendo su sensibilidad al herbicida. El quizalofop-p-etil y el Pinoxaden son inhibidores de la enzima ACCasa (HRAC 1). El objetivo de este trabajo fue evaluar la evolución de la resistencia en dos biotipos de raigrás sometidos a sucesivos ciclos de selección recurrente con dosis subletales de los herbicidas Quizalofop p etil y Pinoxaden, sometida a 2 ciclos de selección con recurrente con subdosis de dichos herbicidas. Se trabajó con dos poblaciones locales El Empalme (EE) y Hernadarias (HE) se realizaron experimentos de dosis respuesta de las diferentes combinaciones de población/herbicida (EES0, EES1, EES2, HES0, HES1 y HES2 con quizalofop p etil y Pinoxaden). Se observó respuesta a la selección recurrente en el rango de subdosis para el herbicida quizalofop p etil en los biotipos EE y HE. Los valores GR50 se incrementaron desde 10,98 (EE0) a 23,04 (EES2) en la población EE, en tanto que en la población HE los valores de GR50 aumentaron de 26,5 (HE0) a 32,57 (HES2). En ambas poblaciones los controles en la dosis de uso fueron satisfactorios en todas las generaciones. No se observó respuesta a la selección realizada con el herbicida Pinoxaden en ninguna de las dos poblaciones evaluadas.

PDF (Español (España))
Creative Commons License

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.

Downloads

Não há dados estatísticos.