Captura y fijación de carbono como servicio ambiental de los bosques nativos del Espinal
PDF

Palabras clave

reservas de carbono; servicio ambiental; tasa de captura de carbono; bosques nativos; Entre Ríos

Cómo citar

Sione, S., Ledesma, S., Wilson, M., Rosenberger, L., Oszust, J., Sasal, M., & Cattaneo Hildt, A. (2025). Captura y fijación de carbono como servicio ambiental de los bosques nativos del Espinal. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 15(18). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/2200

Resumen

El objetivo fue estimar la captura y almacenamiento de carbono en los bosques nativos de la Cuenca del Arroyo Feliciano (Entre Ríos), como servicio ambiental ante escenarios de cambio climático y cambios de uso de la tierra.  Se estimó el carbono (C) almacenado en la biomasa arbórea y en el suelo (00-30 cm). A partir del análisis dendrocronológico se determinó la edad de los individuos de Neltuma nigra (algarrobo negro) y los incrementos anuales de área basal, biomasa y tasa de acumulación anual de C. Los bosques evaluados almacenan, en promedio, 102,4 Mg ha-1. La reserva de carbono orgánico del suelo es la mayor reserva de carbono en estos bosques, representando más del 70% del total, resultando clave prestar más atención a esta reserva en las políticas de mitigación del cambio climático. La tasa de captura anual de carbono varió según la edad de los individuos, resultando baja a edades tempranas, seguidas de tasas crecientes en edades más avanzadas. La acumulación anual promedio de C en N. nigra resultó de 2,92 kg C ind-1 a lo largo de su vida. La información generada aporta a la valoración del servicio que proveen los bosques del Espinal en la captura y fijación de dióxido de carbono atmosférico CO2).

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...