Intelectuales y política en argentina: el ciclo kirchnerista
PDF

Cómo citar

Gluck, M., Moreyra, A., Zampino, M., Bustamante, O., Santana, N., Baridón, N., Córdoba, N., Medina, E., & Hernández, C. (2022). Intelectuales y política en argentina: el ciclo kirchnerista. Ciencia, Docencia Y Tecnología Suplemento, 12(13). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/Scdyt/article/view/1307

Resumen

En este artículo hacemos una síntesis de las conclusiones de nuestro proyecto de investigación radicado en la Facultad de Trabajo Social (FTS-UNER) sobre intelectuales y política en la Argentina en el ciclo kirchnerista. Partimos de la base de que en el período de referencia hubo un reverdecer del compromiso y la discusión política entre los intelectuales. De un amplio abanico de temas y problemas desarrollaremos en primer lugar el vínculo que establecieron los gobiernos kirchneristas con el mundo intelectual, en segundo lugar el problema de la memoria y el legado de la década del 60’ y 70’ y por último los debates sobre el estatalismo y el autonomismo de las luchas sociales y políticas contemporáneas. 

ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504559/b5vmbt2yu

PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
237
May 22 '22May 25 '22May 28 '22May 31 '22Jun 01 '22Jun 04 '22Jun 07 '22Jun 10 '22Jun 13 '22Jun 16 '2224
| |