Devenir niño en las prácticas psi

Autores/as

  • A. Martín Contino Universidad Nacional de Rosario, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.33255/2591/2036

Palabras clave:

Devenir niño – Prácticas psi – Alegría - Aburrimiento

Resumen

El presente escrito reflexiona sobre una conceptualización utilizada por Alicia Fernández en la psicopedagogía, pero que bien podría ser contemplada en el amplio conjunto de las prácticas psi (psicología, psicopedagogía, psicomotricidad, etc.): se trata del concepto de devenir niño, el cual remite a una propuesta de Friedrich Nietzsche, posteriormente retomado por Deleuze y Guattari para ser incorporado al múltiple, heterogéneo y rizomático conjunto de herramientas conceptuales del esquizoanálisis. Se exploran, en consecuencia, algunas implicancias de una interesante formulación de la mencionada autora: la psicopedagogía tiene que devenir niño. Mediante el registro escritural del ensayo, se amplía esta propuesta a todas las prácticas psi, mediante el despliegue de cinco tesis: 1) la niñez no es la infancia; 2) la niñez es devenir; 3) hay un devenir niño/a; 4) el devenir niño/a es alegre; y 5) hay un devenir niño/a, aun siendo adulto/a. Se concluye que las prácticas psi podrían ver revitalizada su potencia al promover en sí mismas un devenir niño que les permita recuperar la posibilidad de jugar, de crear, de inventar y de sostener un aprendizaje alegre a partir de sus propias prácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abraham, T. (2005). El último oficio de Nietzsche. Debolsillo.

Álvarez-Uría, F. y Varela, J. (1991). Arqueología de la escuela. Ediciones de la Piqueta.

Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus.

Benjamin, W. (1989). Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Nueva visión.

Belgich, H. (2006). Orden y desorden escolar. Cómo enseñar, aprender, imaginar y crear una institución escolar diferente. Homo Sapiens.

Carpio, A. (2019). Principios de filosofía: una introducción a su problemática. Paidós.

Cordero, N. (2018). Heráclito. Uno es todo, todo es uno. Colihue.

De Mause, L. (1982). Historia de la infancia. Alianza.

Deleuze, G. (2002). Nietzsche. Editora Nacional.

—————(2005a). Lógica del sentido. Paidós.

—————(2005b). Postdata sobre las sociedades de control. En C. Ferrer (Comp.). El lenguaje libertario (pp. 114-121).

—————(2016). Crítica y clínica. Anagrama.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2002). 1730 Devenir-intenso, devenir-animal, devenir-imperceptible… Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (pp. 239-315). Flor de Pétalos Infinita.

—————(2010). El AntiEdipo. Capitalismo y esquizofrenia. Paidós.

Deleuze, G. y Parnet, C. (s. f.). El abecedario de Gilles Deleuze. Escafandra.

Emmanuele, E. (2002). Cartografía del campo Psi. La trama Salud - Educación.

Fernández, A. (2002). Poner en juego el saber. Nueva Visión.

—————(2005). Psicopedagogía en psicodrama: habitando el jugar. Nueva Visión.

—————(2010). Los idiomas del aprendiente. Nueva Visión.

—————(2015). Alegría o aburrimiento. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-267910-2015-03-12.html

Foucault, M. (2004). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

—————(2009). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France: 1977-1978. Fondo de Cultura Económica.

—————(2012). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de France: 1978- 1979. Fondo de Cultura Económica.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

García, R. (1999). La anarquía coronada. La filosofía de Gilles Deleuze. Colihue.

Guattari, F. y Rolnik, S. (2013). Micropolítica. Cartografía del deseo. Tinta Limón.

Kant, I. (1986). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? Revista Colombiana de Psicología, mcmxciv, 3, 7-10. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4895205.pdf

Mondolfo, R. (2003). Breve historia del pensamiento antiguo. Losada.

Nietzsche, F. (s. f.). De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida. http://www.geocities.ws/cicuta_filosofica/textos/nietzsche15.html

—————(2003). Así habló Zaratustra. Libertador.

Rodríguez Pascual, I. (2000). ¿Sociología de la infancia? Aproximaciones a un campo de estudio difuso. Revista Internacional de Sociología, 26, 99-124. https://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/796

Saidón, O. (7 de julio de 2005). Sujeto molecular. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-53357-2005-07-07.html

Schiavoni, G. (1989). Frente a un mundo de sueño. Walter Benjamín y la enciclopedia mágica de la infancia. En W. Benjamin, Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes (pp. 9-33). Nueva visión.

Spinoza, B. (2005). Ética demostrada según el orden geométrico. Quadrata.

Tuñón I. y Fourcade, H. (2017). Desigualdades sociales en los procesos de socialización de la infancia. Revista de Estudios Regionales, 13, 151-174. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/14373/1/procesos-desiguales-socializacion.pdf

UNICEF (11 de junio de 2024). 10 millones de niñas y niños consumen menos carnes y lácteos por falta de ingresos. UNICEF Argentina. https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/10-millones-de-ninias-y-ninios-consumen-menos-carnes-y-lacteos-por-falta-de#:~:text=En%20las%20familias%20tambi%C3%A9n%20se,de%20manera%20 ininterrumpida%20desde%202020

Volnovivh, J. C. (1999). El niño del «siglo del niño». Lumen.

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Contino, A. M. (2024). Devenir niño en las prácticas psi. Educación Y Vínculos. Revista De Estudios Interdisciplinarios En Educación, 24–39. https://doi.org/10.33255/2591/2036

Número

Sección

Artículos