Artes en cárceles. Mapeo de intervenciones artísticas promovidas por universidades públicas en cárceles de Argentina (2019-2021)
DOI:
https://doi.org/10.33255/2591/1754Palabras clave:
cárcel – artes – universidades públicas – derechos humanos – mapeoResumen
El artículo presenta los propósitos y resultados del trabajo de investigación realizado para la presentación de la tesis de maestría “Mapeo de intervenciones artísticas promovidas por universidades públicas en cárceles de Argentina (2019-2021)”. La tesis se fundó en la necesidad de trazar un panorama de las acciones de producción, circulación y educación artística de las universidades públicas en espacios carcelarios. La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo y el diseño metodológico incluyó tres instrumentos para la recolección de datos: análisis documental, encuesta y entrevista. A través de estas herramientas metodológicas se obtuvieron sucesivas aproximaciones a los datos y se procedió a la ubicación de esa información en un mapa digital. El mapa localiza las universidades públicas, identifica aquellas que informaron trabajo en cárceles en el lapso de la investigación, sitúa las universidades públicas que forman parte de la Red Universitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro (UNECE), registra las unidades penales donde las universidades públicas poseen programas de trabajo y las universidades que realizan acciones artísticas. A partir del análisis de las fuentes documentales y del trabajo de campo se presentan los principales hallazgos en torno de la relativa institucionalidad de los programas universitarios en cárceles.
Descargas
Citas
BOURRIAUD, N. (2008). Estética relacional. Adriana Hidalgo editora.
CHAPATO, M.E. y Dimatteo, M. C. (coord.) (2014). Educación Artística. Horizontes, escenarios y prácticas emergentes. Editorial Biblos.
CHIPONI, M. S. y Manchado, M. C. (2018). Prácticas culturales y comunicacionales en el encierro. La cárcel y sus sentidos en disputa. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (138), pp. 231-250.
CORREA, A. M. (coord.) (2019). Producción de sentidos y subjetividades en el espacio carcelar: acceso a la justicia y a derechos. 15 años de investigación desde la perspectiva de los derechos humanos. Universidad Nacional de Córdoba.
COSTA, L. B. da. (2014). Cartografia: uma outra forma de pesquisar. Revista Digital Do LAV, 7 (2), pp. 066-077. https://doi.org/10.5902/1983734815111
GOFFMAN, E. (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu. [Trad. María Antonia Oyuela de Grant]. [Primera edición: 1961].
HERNÁNDEZ, A. M. (2009). El taller como dispositivo de formación y socialización de las prácticas. En Sanjurjo, L. (coord.). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales, pp. 71-106. Homo Sapiens. https://esba-nqn.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/03/sanjurjo-liliana.-sobre-talleres.pdf
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
PAULSTON, R. (1996). Social Cartography: mapping ways of seeing social and educational change. Garland.
PEREARNAU, M. (2017). Agrandaré mis prisiones. De la causa penal a una causa universitaria, cultural y colectiva. Una elaboración de la experiencia universitaria del CUSAM a partir de las estrategias de subjetivación de los talleres artísticos. En Castillo, R.; M.S. Chiponi y M. Manchado (eds.). A pesar del encierro. Prácticas políticas, culturales y educativas en prisión, pp. 123-132. https://issuu.com/elferiante/docs/a_pesar_del_encierro__20x15_
RISLER, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Tinta Limón.
RONCAGLIA, P. E. (2018). Educación secundaria de jóvenes y adultos en contextos de encierro. Los imaginarios sociales de los estudiantes sobre la escuela secundaria de jóvenes y adultos en contextos de encierro. Editorial académica española.
SAUTU, R. et al. (2005). Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO.
SCARFÓ, F. J. (2006). Los fines de la educación básica en las cárceles en la provincia de Buenos Aires. [Tesis de licenciatura] https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.400/te.400.pdf
SIRVENT, M. T. et al. (2006). Revisión del concepto de educación no formal. Facultad de Filosofía y Letras UBA.
SOZZO, M. (2009). Populismo punitivo, proyecto normalizador y «prisión-depósito» en Argentina. Sistema penal & violencia, 1 (1), pp. 33-65. https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/management/settings/N%C3%83%C6%92O%20https:/www.scimagojr.com/index.php/sistemapenaleviolencia/article/view/6632
TORRES PELLICER, S. (2020). Los enfoques pedagógicos presentes en la educación Artística. Trayectoria. Práctica Docente en Educación Artística, (7), pp. 66-87. https://www.ojs.arte.unicen.edu.ar/index.php/trayectoria/issue/view/76
VALLES, M. S. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis Editorial.