La accesibilidad comunicacional en los procesos de formación laboral de Mujeres con Discapacidad intelectual: ¿inclusión o derechos?

Autores/as

  • María Fernández Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.33255/2591/1599

Palabras clave:

mujer con discapacidad intelectual , accesibilidad comunicacional, derecho al trabajo, formación laboral, interseccionalidad

Resumen

Este artículo tiene como objetivo reflexionar y problematizar cuestiones de género emergentes como temática de interés, en una investigación sobre “La participación ciudadana de las personas con discapacidad intelectual en el diseño de los programas de trabajo de los que son destinatarias activas”. Si bien son varios los temas que surgen a lo largo de este estudio, para este artículo se recuperan las cuestiones relacionadas con los procesos de
formación laboral y las cuestiones de género en torno a las mujeres con discapacidad intelectual y el acceso al derecho al trabajo. En este estudio, se interpela a las escasas oportunidades de elección y de decisión, se cuestiona a la necesidad de implementar accesibilidad comunicacional como un recurso de apoyo y/o ajuste razonable que promueve el acceso y la participación en las políticas de las cuales son destinatarias. Se evidencia en las narrativas de las personas participantes, que la situación de desigualdad por la posición de ser mujer con discapacidad intelectual responde a barreras sociales actitudinales, determinando estereotipos y estigmatizaciones que limitan aún más su
participación tanto en el ámbito educativo, como en temas relacionados con el campo del trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Fernández, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

Es licenciada en Terapia Ocupacional (UNQ). Magíster en Ciencias Sociales y Humanidades (UNQ). Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanas (UNQ). Profesora ajunta en la Licenciatura en Terapia Ocupacional en la asignatura Práctica Pre Profesional del área Laboral (UNQ). Directora del Proyecto de Extensión Universitaria InSyTU «Inclusión Social y al Trabajo desde la Universidad» (UNQ). Miembro del Observatorio de la Discapacidad de la UNQ y miembro del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Estudios Críticos en Discapacidad.

Descargas

Publicado

2023-06-26

Cómo citar

Fernández, M. (2023). La accesibilidad comunicacional en los procesos de formación laboral de Mujeres con Discapacidad intelectual: ¿inclusión o derechos?. Educación Y Vínculos. Revista De Estudios Interdisciplinarios En Educación, 22–40. https://doi.org/10.33255/2591/1599

Número

Sección

Artículos