El derecho a Progresar. Análisis de un programa socioeducativo en clave de democratización universitaria
DOI:
https://doi.org/10.33255/2591/1453Palabras clave:
Educación, Universidad, Democratización, Estudiantes, ProgresarResumen
El presente artículo aborda los principales emergentes de la tesis de grado titulada “Efectos y Sentidos del Progresar desde las voces de los y las estudiantes universitarios”. Se busca describir los sentidos asignados al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) durante los dos primeros años de su implementación. Para ello, se retoman las voces de sus titulares en la provincia de Entre Ríos.
Entre los aportes pueden mencionarse la valoración de la política desarrollada como indispensable para acceder y permanecer en el nivel universitario. Se destacan sus características tales como la universalidad, la posibilidad de contemplar las múltiples trayectorias educativas, la continuidad y relación con otras propuestas de protección social, la participación en el mismo y la integralidad de iniciativas que pretendía desarrollar.
En este marco, se abona información para la discusión en torno a la democratización del nivel superior universitario y la participación de las y los actores a quienes están destinadas las políticas implementadas a tal fin, comprendiendo a los y las estudiantes como sujetos y sujetas de derechos, protagonistas de su realidad.