Educación hospitalaria y domiciliaria. Debates en torno a su reconocimiento
DOI:
https://doi.org/10.33255/2591/1393Palabras clave:
Educación hospitalaria, educación domiciliaria, reivindicación docenteResumen
El presente artículo se adentra en un conjunto de experiencias docentes, en manos de mujeres, que se enmarcaron en el ámbito hospitalario y ambulante. Para ello se indaga en la normativa específica del Consejo Nacional de Educación argentino bien entrado el siglo XX, que posibilita esbozar unas reflexiones preliminares sobre la imbricada labor de las maestras en el ámbito hospitalario y visibilizar las tensiones en su advenimiento a dicho trabajo. Los tipos documentales involucran registros y marcas del pasado que traslucen, desde la historia de/con mujeres y de la educación, las asimetrías y marcas de género evidenciadas en los inicios de la educación hospitalaria y domiciliaria: cuando las mujeres del magisterio argentino empezaban a reclamar por su reivindicación en estos espacios.