Digital platforms in the university: performativity and educational identities
HTML (Español (España))
PDF (Español (España))

Keywords

university
digital platforms
performativity

How to Cite

Esteves, E. M., & Pacheco, M. C. (2023). Digital platforms in the university: performativity and educational identities . Ciencia, Docencia Y Tecnología, 34(69 (set-dic). https://doi.org/10.33255/3469/1604

Abstract

In the present communication we reflect on the effects of the incorporation of digital platforms in university education, reviewing the political and technological options that they presuppose and the performativity that they entail in the construction of educational identities.

The platforms would be modifying the ways of producing knowledge and participating in university life through subtle but constant performances that motivate us to question ourselves about the educational identities that are configured in digital interaction. The attempt to answer these questions led to the development of analysis dimensions to compare the structure of the platforms with the academic device of the public university, considering the economic, political and pedagogical criteria that support them.

https://doi.org/10.33255/3469/1604
HTML (Español (España))
PDF (Español (España))

References

AGUILAR, H. (2007). La performatividad o la técnica de la construcción de la subjetividad. Borradores, 7(1), 9.

AGUILAR, H. (2007). El discurso académico o el vacío de una interacción lingüística sin pretensiones de sentido. Borradores, 7, 1-7.

BALL, S.J. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Educación y pedagogíaPedagogía, 37(15), 87-104.

BALL, S.J. (2013). Performatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performativa. Pedagogía y Saberes, No. 38, Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación. 2013, pp. 103-113.

BAZZARA, L. (2021). Datificación y estreamificación de la cultura. Nubes, redes y algoritmos en el uso de las plataformas digitales. InMediaciones de la Comunicación, 16(2), 37-61. https://doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3082.

BERNSTEIN, B. (1994). La estructura del discurso pedagógico. Clases, código y control (Volumen volumen IV). Madrid: Morata.

BERNSTEIN, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Teoría, investigación y crítica. Madrid: Morata.

BOAVENTURA DA DE SOUSA SANTOS (2005). La universidad en el Siglo siglo XXI. México: Siglo XXI Editor.

BOAVENTURA DA DE SOUSA SANTOS (2019). La universidad en el Siglo siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad. Educación para otro mundo posibleEducación para otro mundo posible, (pp. 121-198) (78 páginas). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k2z.7

BUTLER, J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 321-336.

CAÑIGUERAL BAGÓ, A. (2019). Hacia una economía de plataformas responsable. Cuadernos económicos Económicos de ICE, ISSN 0210-2633, Nº 97, 2019 (Ejemplar ejemplar dedicado a: ¿Economía colaborativa?: antecedentes, situación y desafíos en su regulación), págs. 9-33.

CRAWFORD, K. (2022). Atlas de Inteligencia Artificial. Poder, política y costos planetarios. 1ra edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Traducción de Francisco Díaz Klaassen.

DE PABLOS, J.M.; Colás, M.P.; López Gracia, A. y García-Lázaro, I. (2019). Los usos de las plataformas digitales en la enseñanza universitaria. Perspectivas desde la investigación educativa. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 17(1), 59-72. https://doi.org/10.4995/redu.2019.11177

DEL VALLE, D.; Perrotta, D. y Suasnábar, C. (2021). “La Universidad universidad argentina pre y post pandemia: acciones frente al COVID-19 y los desafíos de una (posible) reforma”. Revista Integración y Conocimiento, Vol. 10, Nº2(2), 2021, págs. 163–-184. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8171321

FERRERO, F. (2018). Big data y educación: un análisis vigotskiano de los “algoritmos predictivos del éxito de los estudiantes”. Contextos de producción de la teoría de Lev Vigotsky, a 120 años de su nacimiento. FFyH-UNC.

FUMAGALLI, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación, . Madrid: Traficantes de Sueños: Madrid.

GENDLER, M. (2021). Mapeando la dataficación digital y algorítmica. Genealogía, estado de situación y nuevos desafíos. InMediaciones de la Comunicación, 16(2), 17-33. https://doi.org/10.18861/ic.2021.16.2.3166.

LEMES DE CASTRO, J. (2019). Plataformas algorítmicas: interpelación, perfilado y performatividad. Famecos- – Medios, Cultura y Tecnología. , (Vol. 26, Número (3).

LINS RIBEIRO, G. (2018). El precio de la palabra: la hegemonía del capitalismo electrónico-informático y el googleísmo. Desacatos, (56), 16-33. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2018000100016&lng=es&tlng=es.

LÓPEZ ROBLES, A. (2022). Plataformización: algoritmos y datificación en la conversación virtual en Twitter, . Virtualis, 13 (24), 8-29. https://doi.org/10.46530/virtualis.v13i24.400

LLORENS LARGO, F. y López López-Meseguer, R. (coord.) (2022). Transformación digital de las universidades. Hacia un futuro postpandemia. Cuaderno de Trabajo, (#12) StudiaXXI. www.sociedadyeducacion.org/publicaciones/cuadernos-de-trabajo-studia-xxi (pdf)

LOVELESS, A. y Williamson, B. (2017). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital. Madrid: Narcea.

MANOVICH, L. (2017). Los algoritmos de nuestras vidas., en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 22, 19-25.

SADIN, E. (2017). La humanidad aumentada. La administración digital del mundo. Buenos Aires: Caja Negra.

SRNICEK, N. (2018). Capitalismo de Plataformasplataformas. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 EDURNE ESTEVES, Marcela Pacheco

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...