Resumen
En Argentina se han sancionado dos leyes que, vinculadas, constituyen un nuevo paradigma a la hora de concebir políticas con respecto a la vida sexual y reproductiva de las personas (Ley 25.673 Ley 26.150). En este artículo se analiza uno de los principales puntos que se abordan a través de esta legislación: el acceso a la información a través de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la educación sexual integral, tanto por parte de establecimientos educativos como también por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La revisión bibligráfica realizada permitió detectar que los establecimientos educativos encuentran ciertos impedimentos a la hora de enseñar lo diverso que implica la temática de sexualidad. Las TIC se han transformado en un instrumento privilegiado y las redes sociales en el ámbito propicio para acceder a información acerca de la sexualidad.
Citas
Belçaguy, M., Cimas, M. y Cryan. G. (2015). Usos y Abusos de las TICS en Estudiantes Secundarios y Universitarios. Memorias del Séptimo Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología: “30 años de la creación de la Facultad de Psicología. Avances y Desarrollos de la Psicología en Argentina”. Universidad de Buenos Aires (4) 46-49
Busquet, J., y Uribe, A. C. (2011). Proyecto AUSTICA El uso de las TICs y la brecha digital entre adultos y adolescentes. Primer avance de resultados. Congreso de Educación Mediática y Competencia Digital,13-15. España.
Cabero Almenara, J. (2014). Reflexiones sobre la brecha digital y la educación: siguiendo el debate. Immanecencia, Revista del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón, 4(2), 14-26.
Cappuccio, M., Nirenberg, O., y Pailles, J. (2006). El equipo de salud ante la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. En M. Petracci, y S. Ramos (Comp.). La política pública de salud y derechos sexuales y reproductivos en la Argentina: aportes para comprender su historia. Buenos Aires: CEDES, 81-82.
Chacón-López, H., Barriga, J. F. R., Carretero, Y. A., y Cara, M. J. C. (2016). Construcción y validación de la escala de conductas sobre sexting (ECS). Construction and validation of the sexting behaviors scale (SBS). REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(2), 99-115.
Cryan. G. y Cimas, M. (2016) Relación entre Consumo de Viagra® con Fines Recreativos y Ansiedad de Ejecución en la Adolescencia y la Juventud. Investigaciones en Psicología 21 (2),13-21.
Cuñado, B. (2015). Perspectivas Bioéticas. Haciendo camino al andar. Perspectivas Bioéticas, (33), 37-46.
De la Paz Bidauri, M. (2014). Salud, sexualidad y derechos: una mirada ampliada. Revista Temas, (8), 41-53.
Faur, E., Gogna, M. y G. Binstock (2015). La educación sexual integral en la Argentina. Balances y desafíos de la implementación de la ley. Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación.
Faur, E. y Gogna, M (2016). La Educación Sexual Integral en la Argentina. Una apuesta por la ampliación de derechos. Voces de la inclusión. Interpretaciones críticas a la idea de "inclusión escolar". Publisher: Praxis editorial, Editors: Irazema Edith Ramírez Hernández, 195-227.
García Imia, I., Ávila Gálvez, E., Lorenzo González, A. y Lara Carmona, M. (2002). Conocimientos de los adolescentes sobre aspectos de la sexualidad. Revista Cubana de Pediatría, 74(4).
Gogna, M., & Binstock, G. (2017). Contraception and maternity: Findings of a quali-quantitative study with 18-and 19-year-olds in four provinces of Argentina. Salud Colectiva, 13(1), 63-72.
Iglesias Diz, J. L. (2016). Situación de la adolescencia en la España actual. Revista Adolescere, 4(1).
León, C. I. G. (2013). Cibercuerpos: los jóvenes y la sexualidad en la posmodernidad/Cyberbodies: youth and sexuality in postmodernism. Actualidades Investigativas en Educación, 13(1).
Ley 25 673 (2003). Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley_25673_ssr_1.pdf [10 de octubre 2018].
Ley 26 150 (2006). Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/43-08-anexo-1_0.pdf [10 de octubre 2018].
Malo Cerrato, S., y Figuer Ramírez, C. (2010). Infancia, adolescencia y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en perspectiva psicosocial. Psychosocial Intervention, 19(1), 5-8.
Martínez Prieto, D. R. (2014). Uso de TICs como herramienta de acceso a información acerca de salud sexual y reproductiva: experiencia demostrativa y evaluación. Universidad de los Andes. Recuperado de https://documentodegrado.uniandes.edu.co/documentos/200421869_fecha_2014_12_20_hora_11_34_24_parte_1.pdf [22 de agosto de 2017].
Méndez Ribas, J.M.; Necchi, S. y Schufer, M. (1995). Sexualidad en Adolescentes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Mimeo.
Naranjo Pinela, T. y Vanega Torres, G. (2015) Sexualidad y su incidencia en los adolescentes de primero y segundo de bachillerato de la unidad educativa Simón Bolívar de la ciudad de Milagro. Universidad Estatal de Milagro. Recuperado de http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/3387 [15 de septiembre de 2017].
Necchi, S. y Schufer, M (2001). Adolescente varón: iniciación sexual y anticoncepción (Argentina) Revista Chilena de Pediatría, 72, 2.
Organización Mundial De La Salud- OMS (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf [15 de agosto de 2017].
Piro, E. y Landolfi, L. (2013). La educación sexual en la escuela: herramientas para docentes. Educación Sexual, A. R. Actas del “2do. Congreso Argentino de Sexología y Educación Sexual de FESEA”.
Ramírez Pavelic, M. R., y Saéz Peña, C. S. (2015). Representaciones sociales sobre sexualidad asociada a Tic y derechos humanos en estudiantes de psicología. Integración Académica en Psicología. (3)9. ISSN:2007-5588.
Recabarren Bertomeu, J. A. (2012). Sistematización de los programas públicos sobre salud y educación sexual existentes a nivel nacional, provincial y municipal de San Luis, Argentina. ¿Diagnóstico o estigma?: Encrucijadas éticas, 370-372. Asociación Argentina de Salud Mental.
UNICEF y Huésped, F. (2011). Conocimientos, actitudes y prácticas en VIH y salud sexual y reproductiva (SSR) y uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre adolescentes de Argentina. UNICEF Argentina. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/spanish/salud_comunica_Informe-UNICEF-FH.pdf [5 de septiembre de 2017].
Vargas-Barrantes, E. y Araya-Alpízar, C. (2013). Conocimientos sobre diferentes formas de expresión de la sexualidad que manifiestan jóvenes y docentes de noveno año provenientes de un colegio público. Educación Sexual, A. R. Actas del “2do. Congreso Argentino de Sexología y Educación Sexual de FESEA.”
Weller, S. (2000). Salud reproductiva de los/as adolescentes. Argentina, 1990-1998. Cultura Adolescencia Saúde. Campinas, Brasil Ed. Consorcio Latinoamericano de Programas em Saúde Reprodutiva e Sexualidade Núcleo de Estudos de Populaçao-NEPO.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2018 Glenda Cryan, Magalí Cimas