he Interventions with electrodependent individuals. Experience in Rosario, 2021-2024
Main Article Content
Abstract
This article aims to recover the experience of intersectoral and interinstitutional work in relation to interventions with electro-dependent individuals and their families, carried out by a Social Worker from the Provincial Energy Company of the Province of Santa Fe and a Social Worker from the Home Care Department of the Municipality of Rosario.
With the contributions of the Human Rights Approach, it seeks to reflect on the possibilities and opportunities to contribute from the knowledge and disciplinary practice of Social Work in ensuring access to safe and quality electrical energy as a Right to health.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Las ediciones no tienen cargos para las y los autores ni para las y los lectores, y se incita a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento son un bien de todos y para todos. Utopías. Segunda época permite la reutilización luego de su edición (Post print) citando la autoría y la fuente original de su publicación. Su uso no puede ser con fines comerciales.
References
CARBALLEDA, A. (2008). Los cuerpos fragmentados: la intervención en los social en los escenarios de exclusión y el desencanto. Paidós.
CARBALLEDA, A. (2012). Los ateneos como textos. Revista Margen. https://www.edumargen.org/docs/curso55-5/unid04/apunte01_04.pdf
CARBALLEDA, A. (2016). El enfoque de derechos, los derechos sociales y la intervención del Trabajo Social. Revista Margen (82). https://www.margen.org/suscri/margen82/carballeda82.pdf
CECCHINI, S., Y RICO, N. (2015). El enfoque de Derechos Humanos en la protección social. En S. Cecchini, F. Filgueira, R. Martinez, C. Rossel (Eds.). Instrumentos de protección social. Caminos latinoamericanos hacia la universalización. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://www.cepal.org/es/publicaciones/38821-instrumentos-proteccion-social-caminos-latinoamericanos-la-universalizacion
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN (2022). Informe Anual 2022. https://www.dpn.gob.ar/documentos/anuales/ianual2022.pdf
LERA, C., GENOLET, A., ROCHA, V., SCHOENFELD, Z., GUERREIRA, L., BOLCATTO, S. (2021). Trayectorias: un concepto que posibilita pensar y trazar otros caminos en las intervenciones profesionales del Trabajo Social. Revista Cátedra Paralela, (4), 33-39.
https://catedraparalela.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/170
LEY NACIONAL N.° 24065 (1992). Régimen de la Energía Eléctrica. 03 de enero de 1992.
LEY NACIONAL N.° 27351 (2017). Electrodependientes. Beneficio. Registro. 26 de abril de 2017.
LEY PROVINCIAL N.° 13811 (2019). Adhesión a la Ley Nacional N.° 27351. 18 de diciembre de 2018. Provincial de Santa Fe.
LISBOA, T. Y LOLATTO, S. (2013). Políticas Públicas con transversalidad de género. Rescatando la interseccionalidad, la intersectorialidad y la interdisciplinariedad en el Trabajo Social. Cuadernos de Trabajo Social, 26(2), 409-419. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4685469
Organización Mundial de la Salud (2008). El Derecho a la Salud. Folleto Informativo N.° 31. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/Factsheet31sp.pdf