Una hermenéutica utópica: cierre estructural, multiplicidad o merodeo erótico
DOI:
https://doi.org/10.33255/26181800/1755Palabras clave:
utopías queer, hermenéutica utópica, afectos utópicosResumen
El trabajo explorará algunas tensiones entre el problema de la forma utópica, abordado por Jameson, y el de los afectos utópicos, conceptualizados por Muñoz. Sin pretensiones conclusivas, estos entrecruzamientos estarán guiados por la pregunta acerca de los efectos de pensar la(s) utopía(s) para las disidencias sexuales en el capitalismo neoliberal. Más específicamente, indagará en ciertas posibilidades de una hermenéutica de la utopía sensible a políticas sexuales anti-normativas, disidentes o queer.
Descargas
Citas
BLOCH, E. (1977). El Principio Esperanza. Trad. Felipe González Vicen. Ed. Aguijar. Tomo I.
EDELMAN, L. (2014). No al Futuro, la teoría queer y la pulsión de muerte.
Egales.
FISHER, M. (2016). Realismo capitalista: ¿No hay alternativa?.Caja Negra Editora.
JAMESON, F. (1991). Ensayos sobre el posmodernismo. Imago Mundi.
JAMESON, F. (2009). Arqueologías del futuro: el deseo llamado utopía y otras aproximaciones de ciencia ficción. Ediciones Akal.
MUÑOZ, J. E. (2020). Utopía queer: el entonces y allí de la futuridad antinormativa. Caja Negra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fiorella Guaglianone

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las ediciones no tienen cargos para las y los autores ni para las y los lectores, y se incita a las y los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento son un bien de todos y para todos. Utopías. Segunda época permite la reutilización luego de su edición (Post print) citando la autoría y la fuente original de su publicación. Su uso no puede ser con fines comerciales.