El rol del sistema financiero argentino en los subregímenes. Una caracterización reciente.
Palavras-chave:
Subregímenes- Sistema financieroArgentina- Teoría de la RegulaciónResumo
El objetivo principal de este artículo, de carácter descriptivo y comparativo, es intentar comprender el lugar y la relevancia del sistema financiero argentino en la configuración concreta del modo de desarrollo, evitando considerarlo simplemente como un mercado que actúa asignando precio y cantidades, sino, por el contrario, considerándolo como una institución que articula un régimen de acumulación. Para ello, partiremos analizando la dinámica económica reciente caracterizándola por etapas o subregímenes de desarrollo, a partir de un enfoque teórico denominado Teoría de la Regulación (TR). Este nos permite construir un modelo endógeno y dinámico para analizar dicha problemática. Endógeno significa que las propias instituciones que componen el modo de desarrollo provocan los fenómenos que intentamos estudiar. Es dinámica porque permite distinguir en distintos niveles de análisis variaciones coyunturales y estructurales.
Downloads
Referências
Basualdo, E. M., & Arceo, E. (2006). la reestructuración de la economía argentina durante las últimas décadas de la sustitución de importaciones a la valorización financiera. Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y experiencias nacionales, 122-177.
Beccaria, L. (2004). Reformas estructurales, convertibilidad y mercado de trabajo. En R. Boyer, & J. C. Neffa, La economía argentina y su crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas (págs. 151-175). Buenos Aires: CeilPiette Conicet. Miño y Dávila.
Benko, G., & Lipietz, A. (1996). De la regulación de los espacios a los espacios de la regulación. En R. Boyer, & Y. Saillard, Teoría de la regulación: estado de los conocimientos (págs. 103-115). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Billaudot, B. (1996). Formas institucionales y macroeconomía. En R. Boyer, & Y. Saillard, Teoría de la regulación: estado de los conocimientos: t2 (págs. 17-23). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Boyer, R. (1989). La teoría de la regulación. Un análisis crítico. Buenos Aires: Humanitas. Boyer, R., & Neffa, J. C. (2004). La crisis argentina (1976-2001): lecturas institucionalistas y regulacionistas. En R. Boyer, & J. C. Neffa, La economía argentina y su crisis (1976- 2001): visiones institucionalistas y regulacionistas (págs. 709-761). Buenos Aires: Ceil-Piette Conicet. Miño y Dávila.
Castelao Caruana, M. E., & Patrouilleau, M. M. (2007). De visiones y cegueras. La moneda como instancia de coordinación en una economía de mercado. Buenos Aires.
Chartres, J. A. (1996). El cambio de los modos de regulación: aportes y límites de la formalización. En R. Boyer, & Y. Saillard, Teoría de la regulación: estado de los conocimientos: t2 (págs. 83-95). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Chesnais, F. (2003). La teoría del régimen de acumulación financiarizado: contenido, alcance e interrogantes. Forum de la régulation (págs. 37- 72). París: Revista de Economía Crítica.
Damill, M., Frenkel, R., & Simpson, L. M. (2010). Macroeconomía, regulaciones financieras y la reconstrucción del sistema bancario argentino en los años 2000. Obtenido de CEDES: http:// www.cedes.org.ar/publicaciones/ economia/2014/10650.pdf
Féliz, M., & Pérez, E. (2004). Conflicto de clase, salarios y productividad. Una mirada de largo plazo para la Argentina. En R. Boyer, & J. C. Neffa, La economía argentina y su crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas (págs. 175-221). Buenos Aires: CeilPiette Conicet. Miño y Dávila.
Fernández, V., Lauxmann, C., & Tealdo, J. (2012). Sistema bancario y de producción en Argentina. Problemas del desarrollo, 43(170), 69-99.
Frenkel, R., & Rapetti, M. (2007). Política cambiaria y monetaria en Argentina después del colapso de la convertibilidad. Obtenido de PERI (UMASS), CEPR: http://www.itf.org. ar/pdf/documentos/35-2007.pdf
Gilly, J., & Pecqueur, B. (1996). La dimensión local de la regulación. En R. Boyer, & Y. Saillard, Teoría de la regulación: estado de los conocimientos (págs. 112-125). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Guttmann, R. (1996). Moneda y crédito en la teoría de la regulación. En R. Boyer, & Y. (. Saillard, Teoría de la regulación: estados de los conocimientos tomo 1 (págs. 77- 85). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Juillard, M. (1996). Regímenes de acumulación. En R. Boyer, & Y. Saillard, Teoría de la regulación: estado de los conocimientos: t2 (págs. 33-43). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Miotti, E. L. (2014). La gran crisis del 2008...o la inestabilidad intrínseca de la globalización financiera. En E. L.
Miotti, N. A. Domínguez, G. A. Orsini, H. Arrillaga, A. Delfino, R. J. Blasizo, . . . M. Reta, Tramas agroalimentarias. Evolución y problemas en un contexto de crisis global (págs. 21-53). Entre Ríos: Dictum ediciones.
Miotti, E. L., & Quenan, C. (2004). Análisis de las grandes crisis estructurales: el caso de la Argentina. En R. Boyer, & J. C. Neffa, La economía argentina y su crisis (1976-2001): visiones institucionalistas y regulacionistas (págs. 87-105). Buenos Aires: CeilPiette Conicet. Miño y Dávila.
Miotti, E. L., Quenan, C., & Zane, E. T. (2012). Continuidades y discontinuidades en la acumulación y regulación en América Latina en la década de 2000: el caso de Argentina, Brasil y Chile. Revue de la régulation. Capitalisme, institutions, pouvoirs.
Neffa, J. C. (2008). El estudio del mercado de trabajo desde la teoría de la regulación. En F. Eymard-Duvernay, & J. C. Neffa, Teorías económicas sobre el mercado de trabajo. III Análisis institucionalistas (págs. 207-315). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Neffa, J. C. (2011). La evolución de la relación salarial durante la post convertibilidad... Revue de la régulation. Capitalisme, institutions, pouvoirs.
Neffa, J. C., Panigo, D. T., & López, E. (2010). Contribuciones al estudio del trabajo y el empleo desde la teoría de la regulación: un marco teórico para estudiar los modos de desarrollo y sus impactos sobre el empleo. Empleo, desempleo & políticas de empleo, 49-53.
Rapoport, M., & Guiñazú, S. (2016). Una visión monetaria y financiera de la Argentina: historia y pensamiento económico, 1880-2015. Jornadas sobe Institutionnalismes monétaires francophones: bilan, perspectives et regards interntionaux, (págs. 1-27). Lyon.
Rapetti, M. (2018). Los desafíos macroeconómicos tras el acuerdo con el FMI. Rozenwurcel, G. 2016. Cable rojo o cable azul: el dilema de desactivar la inflación. Informe de Coyuntura. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. CABA
Roig, A. (2016). La moneda imposible. La convertibilidad argentina de 1991. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Salvia, S. P. (2015). Políticas económicas, mercado mundial y acumulación de capital en la Argentina postconvertibilidad. Revista de Economía Crítica, nº19, 178-196.
Wierzba, G., del Pino Suárez, E., & Kupelian, R. (noviembre de 2010). CEFID-AR. Obtenido de El sistema financiero argentino. La evolución de su régimen regulatorio desde la liberalización financiera. Impactos relevantes sobre el crédito y la economía real: http:// www.cefid-ar.org.ar/documentos/
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).