Gestión municipal de la pandemia: disposiciones adoptadas en general Pueyrredon, provincia de Buenos Aires, durante 2020
DOI:
https://doi.org/10.33255/25914669/7240Palavras-chave:
pandemia, gestión municipal, capacidades localesResumo
En este trabajo se expone el análisis de 211 disposiciones emitidas por el gobierno del Municipio de General Pueyrredon durante el año 2020 en ocasión de la gestión de la pandemia por Covid-19. El objetivo es realizar un análisis a escala local que permita profundizar lo examinado para las políticas públicas a nivel nacional y provincial mediante el proyecto macro que dio origen al presente artículo. A su vez, los resultados contribuyen a un diálogo con aquellos surgidos de la interpelación a los territorios y las comunidades en General Pueyrredon y a debates sobre las capacidades públicas municipales en el país.
Downloads
Referências
Ares S., Bianchino, A., Mikkelsen C., Ferrari, M (Compiladores) (2020). Proyecto Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID_19 en el Municipio de General Pueyrredon Segundo Informe Técnico. INHUS-UNMdP.
Ares, S., Bianchino, A., Ferrari, M., Mikkelsen, C. (2021a) Proyecto Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID_19 en el Municipio de General Pueyrredon. Tercer Informe Técnico. INHUS-UNMdP.
Ares, S., Bianchino, A., Ferrari, M., Mikkelsen, C. (2021b) Proyecto Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID-19 en el Municipio de General Pueyrredon Cuarto Informe Técnico. INHUS-UNMdP.
Bianchino, A., Casamitjana, S., Quiriti, G. (2020) Proyecto Monitoreo y seguimiento de las estrategias para minimizar la circulación del COVID_19 en el Municipio de General Pueyrredon Primer Informe Técnico. INHUS-UNMdP
Bottinelli, M., Albino, A., Casali, R., D’Angelo-Farto, M., Granja, G., Misischia, B. y Ussher, M (Compiladoras) (2024a). Contribuciones para pensar el Estado en situación de excepcionalidad: políticas públicas y protección social en la Argentina del 2020. Universidad del Chubut.
Bottinelli, M.; Freytes Frey, M., Barria Oyarzo, C., Bang, C., Castaño, L.M., Granja, G., Yujnovsky, N. (Compiladoras) (2024b). Cuidar en la Emergencia Protección social en tiempos de pandemia. Universidad del Chubut.
Bottinelli, M., Albino, A., Granja, G., D’Angelo, M., Allevi, M. y Aguirre, L. (2024c). Salud mental. En Bottinelli, M. et al. Contribuciones para pensar el Estado en situación de excepcionalidad: políticas públicas y protección social en la Argentina del 2020 (pp. 108-144). Universidad del Chubut.
Cao, H., Lobato, S., Quijano, J. A., Jotayan, Y., Kida, M.L., Venturini, S., D’Eramo, D. (2023) Las capacidades estatales con las que los gobiernos locales afrontaron la pandemia de la COVID-19. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 40. DOI: https://doi.org/10.14409/daapge.2023.40.e0039
Casali, R., Albino, A., y Itovich, F. (2024). Gestión de la pandemia en 2020: datos multiescala y reflexiones para pensar al Estado en situación de excepcionalidad. En Bottinelli, M. et al. Contribuciones para pensar el Estado en situación de excepcionalidad: políticas públicas y protección social en la Argentina del 2020 (pp. 25-68). Universidad del Chubut.
Casalis, A. (Comp.) (2019). Políticas municipales y agenda local en el conurbano bonaerense: una aproximación a partir del análisis de casos. CABA: Libros Libres, 2019.Libro digital, PDF.
Ferrari, M, Casamitjana, S. y Quiriti, G. (2021). El Estado ante el Covid. Normativas en un juego de escalas: Nación, Provincia, Municipio (marzo 2020-junio 2021). En Ferrari, M. (Comp.) Tiempos de pandemia. El COVID-19 y su impacto en el Partido de General Pueyrredon 2020-2021. Rosario: Prohistoria.
García Delgado, D. y Casalis, A. (2023) Capacidades de los gobiernos locales para la gestión de nuevas agendas en Argentina. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 40. DOI: https://doi.org/10.14409/daapge.2023.40.e0037
Gispert, A., Queirolo, S., Teijón, I. (2024) Experiencias territoriales durante la pandemia. Una reflexión sobre relatos de partícipes de los Comités Barriales de Emergencia en el partido de Gral. Pueyrredon. En Muñoz, P. y Failla, S. (Comp.) Democracias, memorias y resistencias por venir. Actas de las III Jornadas Internacionales de Filosofía y Ciencias Sociales. Prácticas y discursos críticos para el fortalecimiento de la democracia. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Grandinetti, R. (2014). Diseño de organizaciones públicas locales para la gestión de territorios complejos: Hacia una propuesta metodológica. Tesis doctoral. Universitat Politécnica de Valencia.
Grandinetti, R. y Nari, P., (2023) Un estudio sobre los gobiernos locales y sus capacidades en tiempos excepcionales. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 40. DOI: https://doi.org/10.14409/daapge.2023.40
Ilari, S. y Cravacuore, D. (Comp.) (2020). Gobierno, política y gestión local en Argentina. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes. Libro digital, PDF.
Misischia, B. (2024) Poblaciones vulnerables. En Bottinelli, M. et al. Contribuciones para pensar el Estado en situación de excepcionalidad: políticas públicas y protección social en la Argentina del 2020 (pp. 176-188). Universidad del Chubut.
Moreira Slepoy, J., Parano, M., Lenzi, D., Obeide, S., Fernández, S., Pellicci, J. (2023) ¿Qué hay de nuevo? Impactos del COVID-19 en las agendas de los gobiernos locales argentinos. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal, 40. DOI: https://doi.org/10.14409/daapge.2023.40.e0038
Rofman, A. y Foglia, C. (2021) Políticas y capacidades municipales en el Gran Buenos Aires: ¿gobernanza inteligente de la pandemia? Revista Administración Pública y Sociedad, 12: 5-30. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/35183
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).