La ESI como movimiento pedagógico en expansión y sus transformaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33255/25914669/585

Palabras clave:

Educación sexual integral, Movimiento pedagógico, Binarismo, Sexo, Genérico, Divedrsidad

Resumen

A partir de la sanción de una ley nacional en 2006, la Educación Sexual Integral (ESI) se ha institucionalizado como política pública en Argentina. Diversas luchas culturales impregnaron este proceso y fueron redefiniendo las bases epistémicas de esta política educativa. En este trabajo, desde una perspectiva etnográfica crítica, mostramos cómo se fue produciendo un movimiento pedagógico en torno a este proceso de construcción política, involucrando a movimientos sociales, activismos políticos y organismos del estado, que, en articulación con cambios legislativos que implicaron una democratización de la ciudadanía, promovieron la sustanciación de derechos desde una perspectiva de género y diversidad sexual y corporal.
Como correlato de estas transformaciones, se expone la potencia del cambio social con respecto a las tensiones y las resistencias al binarismo sexo-genérico que impregnan el sistema educativo y se evidencian las maneras en que se impulsaron cambios epistémicos y epistemológicos que construyen nuevos horizontes políticos en las prácticas pedagógicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, G; Herczeg, G.; Zurbriggen, R. (2008). Talleres de educación sexual. Efectos del discurso heteronormativo. En Morgade, G. y Alonso, G. (Comp.) Cuerpos y sexualidades en la escuela. De la normalidad” a la disidencia. (pp. 251-272). Buenos Aires, Argentina:

Paidós.

Báez, J. (2013). La experiencia educativa “trans”. Los modos de vivir el cuerpo sexuado de los/as/xs jóvenes en la escuela secundaria. (Tesis doctoral en Educación). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Barrancos, D. Prólogo. En Elizalde, S.; Felitti, K. y Queirolo, G. (Coords). (2009). Género y sexualidades en las tramas del saber. Revisiones y propuestas (pp. 11-14). Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.

Berkins, L. y Fernández, J. (coord.). (2005). La gesta del nombre propio. Informe sobre la comunidad travesti en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Editorial Madres de Plaza de Mayo.

Cabral, M. (Comp.) (2009). Interdicciones. Escrituras de la intersexualidad en castellano. Córdoba, Argentina: Anarrés Editorial, Proyecto de Mulabi, el Espacio Latinoamericanode Sexualidades y Derechos.

Colectivo Mariposas Mirabal (2019). Educación Sexual Integral. Epistemología, pedagogía y política en los debates curriculares. Cuadernos del IICE, 3. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

La revolución de las mariposas (2017). A diez años de la gesta del nombre propio. Buenos Aires, Argentina: Programa de Género y Diversidad Sexual, la Fundación Divino Tesoro y el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis. Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lavigne, L. (2015) Una etnografía sobre sexualidades, género y educación. La educación sexual integral en la Ciudad de Buenos Aires como política de gestión de la sexualidad juvenil (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Lavigne, L. y Péchin, J. (En prensa). Cartografía crítica de la Educación Sexual Integral como enclave institucional: transmutaciones epistémicas y resistencias al binarismo sexo-genérico. En Álvarez, M. y Giamberardino, G. (Comps.). Ensamblajes de género, sexualidad(es) y educación. Intervenciones entre el activismo y la academia (s/pp.). Tandil, Argentina: Editorial UNICEN.

Mansilla, G. (2015). Yo nena, yo princesa. Luana, la niña que eligió su propio nombre. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.

Marcus, G. E. Etnografía Multisituada. Reacciones y potencialidades de un Ethos del método antropológico durante las primeras décadas de 2000. Etnografías Contemporáneas, 4(7).

Morgade, G. (Coord.). (2011). Toda educación es sexual. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Noblit, G.; Flores, S. y Murillo, E. (2004). Post Critical Ethnography: Reinscribing Critique. New Jersey, USA: Hampton Press.

Péchin, J. (2012). Géneros, sexualidades y resistencias políticas a la normalización Etnografía crítica sobre procesos identitarios en/desde la escolaridad del siglo XXI en Buenos Aires. (Tesis doctoral en Educación). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.

Péchin, J. (2017). Entre lo queer y lo cuir: arte, política y críticas pedagógicas en Argentina. Revista Interalia. A Journal of Queer Studies, 7. Número especial: Entre otrxs. Perspectivas queer en el mundo hispánico/Among Others. Queer Perspectives in Hispanic World. Eds.: Rafael M. Mérida Jiménez, Jorge Luis Peralta y Łukasz Smuga.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Rueda, A. (2018). La Educación Sexual Integral: indagaciones desde las agendas travestis trans. Debate Revista Mora, 25, 255-262.

Suess, A. (2014). Cuestionamiento de dinámicas de patologización y exclusión discursiva desde perspectivas trans e intersex. Revista de Estudios Sociales, 49, 128-143.

Descargas

Publicado

2021-07-06

Cómo citar

Lavigne, L., & Péchin, J. (2021). La ESI como movimiento pedagógico en expansión y sus transformaciones. Ejes De Economía Y Sociedad, 5(8). https://doi.org/10.33255/25914669/585