“Muñecas bravas en un nido de ratas”. Notas sobre las representaciones masculinas y el protagonismo femenino en las luchas gremiales de la industria del pescado.

Autores

  • Agustín Nieto, AN GESMar-CEHis-UNMdP/CONICET
  • Guillermina Laitano, GL GESMar-CEHis-UNMdP/CONICET

Palavras-chave:

clase obrera – comunidad – género – puerto – pesca

Resumo

En este breve ensayo nos proponemos abordar la complejidad de la configuración social que damos en llamar “clase obrera” desde una perspectiva de análisis generizada. O sea, nuestro punto de partida es la pluri-identidad de género y de sexo en las configuraciones clasistas. Pues, si bien el antagonismo clasista dibuja una frontera porosa pero irreductible entre un “ellxs” y un “nosotrxs”, habilitando de esta forma un territorio social de comunión que denominamos “comunidad”, ésta no se caracteriza por su monolitismo y armonía. Dicha comunidad también está habitada por tensiones irreductibles, siendo el clivaje de genero una de las tensiones más conflictivas que debe tramitar constantemente la clase, en tanto comunidad.
Aunque no la única, una primera aproximación a dicho clivaje nos remite a “lo femenino” y “lo masculino”. Por este motivo, en esta primera aproximación, nos centraremos en las representaciones masculinas de lo femenino en la comunidad obrera del pescado, por un lado, y en el protagonismo que las mujeres de
la comunidad obrera del pescado ejercieron en las luchas gremiales, por otro.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Agamben, Giorgio (1996), La comunidad que viene. Pre-Textos: Valencia.

Andújar, Andrea (2015), «Comunidad obrera, género y políticas asistenciales: Comodoro Rivadavia, 1922-1932», Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda 7:

-78.

Andújar, Andrea (2017), « Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas», Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA) 8: 43-59.

Barrancos, Dora (1987), Los niños proselitistas de las vanguardias obreras. Buenos Aires. CEIL.

Barry, Carolina (2004), «Las muchachas ahorrativas: El rol de las mujeres peronistas en el Plan Económico de Austeridad y el 2o Plan Quinquenal», Trabajos y comunicaciones (30-31) (noviembre 5).

Barry, Carolina (2009), Evita Capitana. El Partido Peronista Femenino 1949- 1951. Buenos Aires. EDUNTREF.

Bellucci, Mabel (1990), «Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina. Argentina alrededor del 900», Nueva sociedad 109: 148-157.

Bianchi, Susana (2000), «Las mujeres en el peronismo», en Historia de las mujeres. Vol. 5. El siglo XX. Madrid. Taurus.

Bracamonte, Lucia (2006), «Anarquismo y cuestión femenina. Una visión sobre lo público y lo privado en la prensa de Bahía Blanca a principios del siglo XX», e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos 4 (16): 3-24.

D’Antonio, Débora (2000), «Representaciones de género en la huelga de la construcción, Buenos Aires, 1935-36», en Historia de las Mujeres en la Argentina, ed.

Fernanda Gil Lozano [et. al.], 2:245- 266. El siglo XX. Buenos Aires. Taurus.

D’Antonio, Débora, y Omar Acha (2000), «La clase obrera ‘invisible’: imágenes y participación sindical de las obreras a mediados de la década de 1930 en Argentina», en Cuerpos, géneros e identidades, ed. Paula Halperin y Omar Acha. Buenos Aires. Signo.

Di Tella, Torcuato (2003), Perón y los Sindicatos: El inicio de una relación conflictiva. Ariel.

Fernández Cordero, Laura (2017), Amor y anarquismo. Experiencias pioneras que pensaron y ejercieron la libertad sexual. Buenos Aires. Siglo XXI.

Garazi, Débora (2018), «Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX». Estudios Del Trabajo, (55).

Greco, Orlando (2008), Diccionario de Sociología. Valletta Ediciones: Buenos Aires.

Kaplan, Temma (1990), «Consciencia femenina y acción colectiva: el caso de Barcelona 1910-1918», en Historia y género: las mujeres en la Europa Moderna y Contemporánea, ed. Amerlang, J., Nash, M. Valencia. Eds. Alfons el Magnanim.

Lobato, Mirta Zaida (1993), «Mujeres obreras, protesta y acción gremial: los casos de la industria frigorífica y textil en Berisso», en Historia y género, ed. Dora Barrancos. Buenos Aires. CEAL.

Lobato, Mirta Zaida (2005), Cuando las mujeres reinaban: belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires. Editorial Biblos.

Lobato, Mirta Zaida (2009), La prensa obrera: Buenos Aires y Montevideo, 1890-1958. Buenos Aires. Edhasa.

Macri, Mariela, Myriam Ford, Carolina Berliner, y María Julia Molteni (2005), El trabajo infantil no es juego. Estudios e investigaciones sobre trabajo infanto-adolescente

en Argentina (1900-2003). Buenos Aires. Stella/La Crujía.

Marx, Karl (1987), Miseria de la filosofía: respuesta a la filosofía de la miseria de Proudhon. México: Siglo XXI.

Marx, Karl (2007), Grundrisse (T1). Siglo XXI: Buenos Aires.

Marx, Karl y Engels, Fiedrich (1973). Obras Escogidas (Vol. 4). Buenos Aires: Ciencias del Hombre.

Molinari, Irene Delfina (1995), La participación de la mujer en las actividades de los servicios, comercio y productividad, en Mar del Plata, 1940-1970. Informe Final Beca de Iniciación 1993-1995. Mar del Plata. UNMdP.

Molinari, Irene Delfina (1997), «El rol del sindicato y las experiencias colectivas de las trabajadoras de la conserva de pescado. Mar del Plata, 1940/1983», en II Seminario

Mercosur. Mar del Plata. CARI.

Molinari, Irene Delfina (2002), «Las mujeres reclaman: Conflictos en la industria, el comercio y los servicios. Mar del Plata en los años cuarenta», en Mar del Plata. Imágenes Urbanas, vida cotidiana y sociedad, ed. Mónica Bartolucci, 99-110. Mar del Plata. Área Editorial.

Muñoz Abeledo, Luisa (2010), Género, trabajo y niveles de vida en laindustria conservera de Galicia, 1870-1970. Barcelona. Icaria.

Norando, Verónica, y Ludmila Scheinkman (2011), «“La Huelga de los Conventillos”, Buenos Aires, Nueva Pompeya, 1936. Un aporte a los estudios sobre género y clase», A

Contracorriente 9 (1): 1–37.

Núñez Espinel, Luz Ángela (2006), El obrero ilustrado: prensa obrera y popular en Colombia (1909-1929). Bogotá. Ediciones Uniandes.

Palermo, Silvana (2007), «¿Trabajo Masculino, Protesta Femenina? La participación de la mujer en la gran huelga ferroviaria de 1917», en Historia de luchas, resistencias

y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, ed. María

Celia Bravo, Fernanda Gil Lozano y Valeria Pita, 91-121. Tucumán. Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán.

Pascucci, Silvana (2007), Costureras, monjas y anarquistas. Trabajo femenino, iglesia y lucha de clases en la industria del vestido (Buenos Aires, 1890-1940). Buenos Aires.

RyR.

Polanyi, Karl (2011), La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Queirolo, Graciela (2010), “Las mujeres y los niños en el mercado de trabajo urbano. Buenos Aires, 1890- 1940», en Señoras, universitarias y mujeres (1910-2010), ed. Héctor E. Recalde. Buenos Aires. Grupo Editor Universitario.

Queirolo, Graciela (2010), Mujeres en las oficinas. Trabajo, género y clase en el sector administrativo (Buenos Aires, 1910-1950). Buenos Aires: Biblos.

Ruocco, Laura Betina (2010), «Reivindicaciones de las mujeres obreras de la industria del pescado: una perspectiva de clase y género a partir de los convenios colectivos de trabajo (Mar del Plata, 1942-1975)», Revista de Estudios Marítimos y Sociales (3): 93-104.

Scheinkman, Ludmila (2016), «Pequeños huelguistas: participación de menores en los conflictos de la industria del dulce en Buenos Aires en la primera década del siglo XX»,

Trashumante. Revista Americana de Historia Social 0 (8) (julio 22): 108- 130.

Spivak, Gayatri Chakravorty (2003), «¿Puede hablar el subalterno?» Trad. Santiago Giraldo, Revista Colombiana de Antropología: 297- 364.

Publicado

2019-07-12

Como Citar

Nieto, A., & Laitano, G. (2019). “Muñecas bravas en un nido de ratas”. Notas sobre las representaciones masculinas y el protagonismo femenino en las luchas gremiales de la industria del pescado. Ejes De Economía Y Sociedad, 3(4), 56–80. Obtido de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/article/view/614

Edição

Secção

Artículos