Presentación al Dossier
“Saberes, profesiones y género en los mundos del trabajo (Argentina, siglos XX y XXI)”
Palavras-chave:
Saberes, Profesiones, GéneroResumo
Presentación
Downloads
Referências
Andújar, A. (2017). Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 8, 43-59.
Barrancos, D. (2010). Mujeres en la sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos. Sudamericana.
Freidson, E. (2001). La teoría de las profesiones. Estado del arte. Perfiles Educativos, 28(93), 28-43.
Garazi, D., & Gómez Molla, R. (2021). Mundos del trabajo y relaciones de género: Aportes y desafíos de una agenda de estudios interdisciplinar. Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 5(1), 1-12.
Gómez Molla, R. (2017). Profesionalización femenina, entre las esferas pública y privada. Un recorrido bibliográfico por los estudios sobre profesión, género y familia en la Argentina en el siglo XX. Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 1(1), 1-9.
González Leandri, R. (2006). Campos e imaginarios profesionales en América Latina. Renovación y Estudios de caso. Anuario IEHS, 21, 333-344.
Lobato, M. (2007). Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960). Edhasa.
Martín, A. L., Queirolo, G., & Ramacciotti, K. (2019). Mujeres y profesiones en la historia: Un recorrido introductorio. En Mujeres, saberes y profesiones. Un recorrido desde las Ciencias Sociales (pp. 11-22). Biblos.
Pozzio, M. (2012). Análisis de género y estudios sobre profesiones: Propuestas y desafíos de un diálogo posible -y alentador-. Sudamérica, 1.
Queirolo, G. (2020). Mujeres que trabajan. Labores femeninas, Estado y sindicatos (Buenos Aires, 1910-1960). Grupo Editor Universitario-Eudem.
Queirolo, G., & Zárate Campos, M. S. (Eds.). (2020). Camino al ejercicio profesional. Trabajo y género en Argentina y Chile (siglos XIX y XX). UAH Ediciones.
Ficheiros Adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Débora Garazi

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
