Evolución sectorial y distribución espacial del empleo en el sector Productivo de Entre Ríos
Un Estudio Comparativo 2014-2022
DOI:
https://doi.org/10.33255/25914669/7235Palabras clave:
Especialización Relativa, Estructura productiva, Dinámica Laboral, Distribución espacialResumen
El perfil productivo de Entre Ríos se orienta principalmente hacia el sector primario e industrial, caracterizándose por el uso intensivo de materias primas. Desde una perspectiva estructuralista, este estudio sostiene que el crecimiento económico sostenible está ligado a la diversificación de la matriz productiva y a una mayor participación de sectores intensivos en conocimiento, con la industria manufacturera como pilar central. En las últimas décadas, los Servicios Empresariales han ganado relevancia en la región por su capacidad de añadir valor a los procesos industriales y mejorar la competitividad mediante el capital intelectual.El análisis de la evolución del empleo formal en los departamentos de la provincia entre 2014 y 2022 revela que, aunque no hubo una transformación estructural profunda en la demanda de empleo registrado, sí se observaron cambios significativos en sectores y territorios específicos. Sectores como la salud y educación aumentaron su peso relativo en la estructura laboral, mientras que el sector manufacturero mostró un crecimiento importante en ciertos departamentos, especialmente en actividades como la producción de maquinaria y la reparación de equipos. Además, se observó una relación entre la especialización en manufactura y en servicios empresariales en varias áreas, sugiriendo una complementariedad en el entramado productivo departamental.
Descargas
Citas
Barletta, F., & Yoguel, G. (2017). Discontinuous continuity: Structural change and its (divergent) meanings in Latin American structuralism and neo-structuralism. Cuadernos de Economía, 39(80), Special Issue.
Barletta, F.; Pereira, M. y G. Yoguel, (2014). Impacto de la política de apoyo a la industria de software y servicios informáticos. CIECTI, Buenos Aires.
Báscolo P. J., Ghilardi M. F. y Castagna A. I (2018). Importancia de los sectores intensivos en conocimiento en Rosario: Avances y desafíos para la transformación productiva. Vigesimoterceras Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística. Diciembre de 2018. http://hdl.handle.net/2133/19631
Bevilacqua L., Mingo G. y Gottig N. (2024). Análisis del rol de la industria entrerriana en la matriz exportadora, período 2001-2022. Revista Tiempo de Gestión, N°35, Enero- Junio, 56 - 74.
Boisier, S. (1980). Técnicas de análisis regional con información limitada. Cuadernos del ILPES. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/9361
Cassini, L. (2022). Desindustrialización y auge de los servicios como motor autónomo del crecimiento en el siglo XXI: una aproximación desde la revisión de la literatura. Divulgatio. Perfiles académicos de Posgrado, 6(18), 63–88. https://doi.org/10.48160/25913530di18.211
CEPAL, FAO IICA (2010) Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
Cimoli, M. (2005): Heterogeneidad estructural, asimetrías tecnológicas y crecimiento en América Latina , CEPAL, Santiago de Chile, Chile.
Fuchs M. Lachman, J.; López, A.; Pascuini, P. (2021). Nuevos sectores productivos en la economía argentina. Impactos sobre el desarrollo y políticas públicas. EUDEBA.
Gardiner, B., Martin, R., & Tyler, P. (2004). HEAD. Regional Studies, 38(9), 1045–1067. https://doi.org/10.1080/0034340042000292638
Gereffi, Gary and Stacey Frederick. (2010). The Global Apparel Value Chain, Trade and the Crisis: Challenges and Opportunities for Developing Countries. In O. Cattaneo, G. Gereffi & C. Staritz (Eds.), Global Value Chains in a Postcrisis World: A Development Perspective (pp. 157- 208). Washington, DC: The World Bank.
Gottig, N (2019). Efectos de la política industrial: Cambios Estructurales en la Provincia de Entre Ríos en el periodo 2004-2015. Tesis de grado. Facultad Ciencias de la Gestión.
Hatzichronoglou, T (1997). Revision of the High-Technology Sector and Product Classification. OECD Science, Technology and Industry Working Papers
Lavarello, P. y Sarabia, M. (2015). La política industrial en la Argentina durante la década del 2000. Serie Estudios y Perspectivas N°45. CEPAL, Buenos Aires
Lira L. y Quiroga. B. (2009). Técnicas de Análisis Regional. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/c6aa2d07-862d-465e-b3d1-a1f8259e367a/content
Galindo-Rueda, F. y F. Verger (2016), "OECD Taxonomy of Economic Activities Based on R&D Intensity", OECD Science, Technology and Industry Working Papers, No. 2016/04, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/5jlv73sqqp8r-en.
Gardiner, B, Martin, R, Tyler, P. (2011). Does spatial agglomeration increase national growth? some evidence from Europe, Journal of Economic Geography, Volume 11, Issue 6, Pages 979–1006, https://doi.org/10.1093/jeg/lbq047
Gobierno de la provincia de Entre Ríos (2015). Discurso de la apertura de la Asamblea Legislativa de la provincia de Entre Ríos.
Ley 10.204 de 2013. Por la cual se establece el Régimen Provincial de Promoción y Desarrollo Industrial en Entre Ríos. 03 de abril de 2013. N.º 10204.
Ley 10.180 de 2012. Por la cual se crea el Programa de Financiamiento Garantido para la instalación, ampliación o mejora de parques y áreas industriales en el territorio de la provincia de Entre Ríos. 06 de noviembre de 2012.
Mayor, M y Lopez-Menendez, A. (2005). El análisis shift-share espacial. Nuevos desarrollos Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Oviedo
Paci R y Usai S (2008). "Agglomeration economies, spatial dependence and local industry growth," Revue d'économie industrielle, De Boeck Université, vol. 0(3), pages 87-109.
Pacifico, L. (2023). Indicadores para el análisis de las diferencias productivas entre regiones o países. En Graña, J (ed.). Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina (pp. 335-358). CONUSUR.
Pavitt, K. (1984). Sectoral patterns of technical change: towards a taxonomy and a theory. Research policy, 13(6), 343-373.
Prebisch, R. (1986). El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. Desarrollo Económico. 26(103).
Puga, D. (2010). The Magnitude And Causes Of Agglomeration Economies,Journal of Regional Science. vol. 50(1), (pp 203-219).
Pinazo, G. (2019). Discusiones sobre industrialización, periferia y nueva geografía económica internacional. Cuadernos De Economía Crítica, 5(10), 17-41. Recuperado a partir de https://cec.sociedadeconomiacritica.org/index.php/cec/article/view/153
Schteingart, D., & Tavosnanska, A. (2022). El retorno de la desindustrialización. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (30), 101-133. https://doi.org/10.56503/H-Industria/n.30(16)pp.101-133
Stehrer, R., Foster-McGregor, N., Leitner, S., Strobel, T., Vieweg, H.-G., Vermeulen, J., & Yagafarova, A. (2015). The Relation between Industry and Services in Terms of Productivity and Value Creation
Seiler, C., & Fernández, V. (2023). Apuntes para (re)pensar el desarrollo industrial en el contexto latinoamericano. H-Industria. Revista De Historia De La Industria Y El Desarrollo En América Latina, (32), 5-25. https://doi.org/10.56503/H-Industria/n.32(17)pp.5-25
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).