The (sexual) education in dispute: an analysis of the educational field as a stage of profits for gender rights in Uruguay today

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33255/25914669/584

Keywords:

Sex education, school curriculum, rights, gender, diversity

Abstract

In this article, we analyze Sex Education in the educational system in Uruguay, as a field in dispute by social actors. To do this, we carry out a historical tour of the main demands of social movements, and the changes in regulations and school curriculum, particularly in the last two decades, marked by the rise and fall of progressivism in the Uruguayan government. It is concluded that, while in previous periods the discussion about sexuality in the educational field appears associated with a medicalhealth paradigm, with progressivism it constitutes the key to political and citizen rights associated with identity and diversity. Likewise, this shift is currently challenged by demands from religious and conservative organizations who seek to exclude sex education from school curriculum.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aboites, H. (2009). Derecho a la educación y libre comercio: las múltiples caras de una confrontación. En Gentili, P. y Frigotto, G. (comps.). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina (pp. 67-82). Buenos Aires, Argentina: CLACSOHomoSapiens.

Abracinskas, L., Puyol, S., Iglesias, N., Kreher, S. (2019). Políticas Antigénero en Latinoamérica. Uruguay, el mal ejemplo. Montevideo, Uruguay: MYSU.

Andrade, D. (2009). Reformas educativas y redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado. En Gentili, P. y Frigotto, G. (comps.). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina (pp. 121-134). Buenos Aires, Argentina, CLACSO: HomoSapiens.

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2020). Circular nº 5/2020. Recuperado de https://www.utu.edu.uy/sites/www.utu.edu.uy/files/resolucion/archivos/2020/06/circular-codicen-15-2020.pdf.

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2007). Breve análisis histórico de la educación en Uruguay. Documento para la discusión. Recuperado de http://www.ceip.edu.uy/documentos/normativa/programaescolar/analisis_historico.pdf.

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2008). Educación sexual: su incorporación al sistema educativo. Montevideo, Uruguay: Nordan–Comunidad del Sur.

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2017). Evaluación del Programa de Educación Sexual. Recuperado de https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Presentaci.pdf.

Barrán, J. P. (1991). Historia de la sensibilidad en el Uruguay, tomo 2, El disciplinamiento (1860-1920). Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Benavot, A. (2006). La diversificación en la educación secundaria. Currículos escolares desde la perspectiva comparada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10 (1), 1-30.

Benedet, L. (2015). La Educación Sexual en el sistema educativo formal durante el período 2005-2009. Análisis desde un enfoque de género y de políticas públicas. En López Gómez, A (coord.). Adolescencia y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014) (pp. 161-177). Montevideo, Uruguay: Facultad de Psicología, Universidad de la República; UNFPA.

Benedet, L. y López, A. (2015). La educación sexual en Uruguay: enfoques en disputa en la genealogía de la política pública. Temas de Educación, 21(1), 11-30.

Bourdieu, P; Pierre, Wacquant, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. DF, México: Grijalbo.

Caetano, G. (2010). Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930). La forja de una cultura estatista. Iberoamericana, 10 (39), 161-76.

Cano, A. (2019). Entre el retorno de la CONAE y lo mismo pero gradual. El programa educativo de la coalición multicolor. Hemisferio Izquierdo. Recuperado de https://www.hemisferioizquierdo.uy/articulos/author/Agust%C3%ADn-Cano-ENTREEL-RETORNO-DEL-CONAE.

Celiberti, L. (2005). Las sexualidades en los centros educativos. Discursos y prácticas del sistema educativo. En López Gómez, A (coord.). Adolescentes y Sexualidad.

Significados, discursos y acciones en Uruguay. Un estudio retrospectivo (1995 – 2004) (pp. 155-178). Montevideo, Uruguay: Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género de la Facultad de Psicología-Universidad de la República; UNFPA.

Comisión Organizadora del Debate Educativo (CODE) (2007). Informe Final. Recuperado de http://repositorioddp.mec.gub.uy/jspui/bitstream/repositorio/81/2/CODE%20 Informe%20final.pdf.

Darré, S. (2005). Políticas de género y discurso pedagógico. Montevideo, Uruguay: Ed.Trilce.

Darré, S. (2008). “Cuando el saber no tiene lugar: la difícil implementación de la educación sexual en el sistema educativo uruguayo” En Araújo, K., Pietro, M. (2008) Estudios sobre sexualidades en América (pp. 199-213). Quito, Ecuador: FLACSO-Ecuador.

Darré, S. (2012). Investigar en educación sexual. No vayas a decir las cosas que te dijimos (Uruguay, 2009 - 2010). Revista Pucara, (24). Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/132.

De Boni, I., Delacoste, G., Naser, L., Outeda, L., Pérez, D., Pérez Castillo, S., y Sánchez, G. (2019). La reacción. Derecha e incorrección política en Uruguay. Montevideo, Uruguay: Estuario Editora.

Durkheim, E. (1974). Educación y sociología. Buenos Aires, Argentina: Schapire.

Eisner E. (1972). Educar la visión artística. Barcelona, España: Paidós.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad (1). La voluntad de saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Buenos Aires, Siglo veintiuno editores.

Graña, F. (2005). Nosotros, los del gremio. Montevideo, Uruguay: Editorial NordanComunidad.

Litichever, L. y Núñez, P. (2015). Radiografías de la experiencia escolar. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Universitario.

López Gómez, A. (coord.) (2005). Adolescentes y Sexualidad. significados, discursos y acciones en Uruguay un estudio retrospectivo (1995 – 2004). Montevideo, Uruguay: Facultad de Psicología, Universidad de la República; UNFPA.

Mallo, S.; Viscardi, N. y Barbero, M. (2013). La protesta social conservadora. Representaciones sociales y nuevas sensibilidades sobre juventud y violencia a través de las movilizaciones en torno a la baja de edad de responsabilidad penal. En Riella, Alberto (Coordinador). El Uruguay desde la sociología XI (pp. 385-402). Montevideo, Uruguay: DS, FCS.

Martinis, P. (2020). Disputas sobre el sentido de la educación pública: el financiamiento de la “educación pública de gestión privada” en Uruguay. Fineduca, 10 (17), 1-19.

Ministerio de Desarrollo Social-Administración Nacional de Educación Pública (MIDES-ANEP) (2019). Convivencia y discriminación en centros de educación media en Uruguay. Recuperado de http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1920/Informe%20convivencia%20y%20discriminaci%c3%b3n%20en%20centros%20de%20educaci%c3%b3n%20media%20en%20Uruguay.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Salud Pública (MSP), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), ONUSIDA (2000). ¡Escucha, aprende, vive! Montevideo, Uruguay: Ed. en Taller de Comunicación S.R.L.

Morales, M. y López, V. (2018). Criminalización de la juventud en Chile: políticas de convivencia escolar y traducciones locales. En Tenenbaum, G. y Viscardi, Nilia (Coord.). XX Juventudes y violencias en América Latina. Sobre los dispositivos de coacción en el

siglo XXI (pp. 173-184). Montevideo, Uruguay: UCUR.

Mujer y Salud en Uruguay (2013). Educación Sexual. Una construcción permanente. Recuperado de http://www.mysu.org.uy/haceclick/libro-hace-click.pdf.

Nocetto, L.; Piñeiro, R. y Rosenblatt, F. (2020). Uruguay 2019: Fin del ciclo progresista y reestructura del sistema de partidos. Revista de ciencia política (Santiago), 40(2), 511-538. doi: 10.4067/S0718-090X2020005000117. Diario de Sesiones Asamblea General Senado y Cámara de Representantes de la República.

Oriental del Uruguay (2008). Ley 18.426 De Defensa de derechos a la Salud Sexual y Reproductiva Publicada D.O. 10 dic/008 - Nº 2763.

Rivero, L. (2019). Educación técnica profesional en Uruguay. Aproximación al análisis de aspectos claves bajo una mirada con enfoque de género [Informe]. Montevideo, Uruguay: CEPAL – INMUJERES – CETP. Recuperado de https:// planeamientoeducativo.utu.edu.uy/sites/planeamientoeducativo.utu.edu.uy/files/2019-11/Presentaci%C3%B3n%20Consultor%C3%ADa%20ETP%20-%20G%C3%A9nero%20-%20Uruguay%20%281%29.pdf.

Romano, A. (2020). De la reforma educativa al Plan nacional de educación. La Diaria. Recuperado de https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/6/de-la-reformaeducativa-al-plan-nacional-de-educacion/.

Sistema Nacional de Educación Pública (2018). Informe final del Congreso Nacional de Educación Enriqueta Compte y Riqué. Recuperado de: http://repositorioddp.mec. gub.uy/jspui/handle/repositiorioddp/169.

Rossi, S. (2015). Espacios de Salud Adolescente y derechos sexuales y reproductivos. Un estudio sobre las percepciones de adolescentes y equipos técnicos de servicios públicos. En López Gómez, A (coord.) Adolescencia y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014) (pp. 139-157). Montevideo, Uruguay: Facultad de Psicología, Universidad de la República; UNFPA.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid, España: Traficante de sueños.

Sempol, D. (2006). De Líber Arce a liberarse. El movimiento estudiantil uruguayo y las conmemoraciones del 14 de agosto (1968-2001). Jelin, E. y Sempol, D. (Comp.) El pasado en el futuro: los movimientos juveniles (pp. 65 – 103) Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Sempol, D. (2013). De los baños a las calles: historia del movimiento lésbico, gay, trans uruguayo (1984-2013). Montevideo, Uruguay: Debate.

Uval, N. Resistencias a la educación sexual en Uruguay. La Diaria, 31 de enero de 2020. Recuperado de https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2020/1/ resistencias-a-la-educacion-sexual-en-uruguay/.

Vaccotti, R. (2019). La relación familia-institución educativa en enseñanza media: perspectivas de docentes de secundaria. Pág.de Educ, 12 (1), 164-178. doi 10.22235/pe.v12i1.1787.

Viscardi, N. (2019). Algunas razones para el temor: acerca de la importancia de una política de seguridad humana. Hemisferio Izquierdo, 16 de octubre de 2019. Recuperado de https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2019/10/16/algunasrazones-para-el-temor-acerca-de-la-importancia-de-una-pol%C3%ADtica-deseguridad-human.

Wittig, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona, España:Editorial Egales.

Published

2021-07-06

How to Cite

Viscardi, N. ., Rivero, L., Flous, C., Zunino, M., & Habiaga, V. (2021). The (sexual) education in dispute: an analysis of the educational field as a stage of profits for gender rights in Uruguay today. Ejes De Economía Y Sociedad, 5(8). https://doi.org/10.33255/25914669/584