Senderos transitados en la construcción de un ideario institucional para una mejor educación sexual integral
DOI:
https://doi.org/10.33255/25914669/586Palabras clave:
Educación sexual integral, Comunidad, Equipo de trabajoResumen
El artículo relata, a modo de crónica, la experiencia de un equipo de conducción del nivel inicial en la implementación del programa de Educación Sexual Integral (ESI). Esta institución ubicada en el conurbano de la provincia de Buenos Aires paralelamente estaba atravesando una situación particular de vinculación -revinculación- con la comunidad en la que se encuentra inserta y recibía el asesoramiento pedagógico-didáctico del proyecto de cooperación “Hablemos de derechos: la Educación Sexual Integral en las escuelas” de la Universidad Nacional de Lanús. El contexto en que se produce esta experiencia es el de la implementación de la Ley 26.150, que desde su sanción en el año 2006 se volvió obligatoria en todos los establecimientos educativos de la República Argentina. Pero que sin embargo, su aplicación fue gradual y en la mayoría de los casos dilatada.
Descargas
Citas
Bravo de Nava, E.; Inciarte González, A. y Febres Cordero M. (2007). La transversalidad como vía para la formación integral. Ponencia presentada en VII Reunión Nacional de Currículo y I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior. Caracas, Venezuela. Web. [Fecha de consulta: 19 de abril de 2021] Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/download/21451/144814487744.
Ceresani, V y otros (2011). Pedagogías en la formación de los educadores sociales. Web.[Fecha de consulta: 19 de abril de 2021] Disponible en: https://repositoriosdigitales. mincyt.gob.ar/vufind/Record/SEDICI_0c098524074e2ff021aab9c1fbdcc14c.
Cols, E. y Basabe, L. (2007). “La enseñanza” (pp. 125-162) En: Camilloni, A. (compilador). El saber didáctico. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.
Dejours, CH. (1988). Trabajo y desgaste mental: Ensayo de psicopatología del trabajo. Lima, Perú: Flora Tristán - Centro de la mujer peruana.
Elías, N. (2003). Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros. REIS, (pp. 219-251) Web. [Fecha de consulta: 19 de abril de 2021] Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/837509.pdf.
Fernández Enguita, M. (1990). La cara oculta de la escuela. Educación y trabajo en el capitalismo. Madrid, España: Editorial Siglo XXI.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona, España: Paidós.
Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar: condiciones y contextos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.
Pérez Gómez, A. (1992). Enseñanza para la comprensión En: Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Morata.
Pérez Gómez, A. (2009). Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: LPP-CLACSO.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ed. Planeta.
Siede, I. (2017). Entre familias y escuela: alternativas de una relación compleja. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ed. Paidós.
Streck, D. (2015). Diccionario: Paulo Freire. Lima, Perú: CEAAL.
Virilio, P. (1999). La inseguridad en el territorio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: La Marca.
Winnicott, D. (1971). Realidad y Juego. Barcelona, España: Ed. Gedisa
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).