La educación (sexual) en disputa: un análisis del campo educativo como escenario de luchas por los derechos de género en el Uruguay de hoy
DOI:
https://doi.org/10.33255/25914669/584Palabras clave:
Educación sexual, currículum escolar, derechos, género, diversidadResumen
Este artículo propone pensar el lugar de la Educación Sexual en el sistema educativo uruguayo; desde el impulso traducido en la política educativa implementada en el “ciclo progresista” (2005-2019) (Noceto, Piñero y Rosenblat, 2020) y su freno impuesto por los recortes y la política del gobierno que inició en 2020. El “impulso y su freno” ratifican a la educación sexual como campo en disputa. Desde las constelaciones discursivas hegemónicas, la educación sexual en la escuela resulta una afrenta a la “libertad” de las familias en relación a la educación de sus hijos. Esta se dice amenazada por el avance de la “ideología de
género”, construcción atribuida a los distintos movimientos sociales que proponen la revisión del “orden natural” sobre la identidad. Se concluye que, mientras en los períodos anteriores la educación sexual (ES en adelante) aparece asociada a un paradigma médico-sanitario, con el progresismo se constituye en clave de derechos políticos asociados a la identidad y diversidad.
Descargas
Citas
Aboites, H. (2009). Derecho a la educación y libre comercio: las múltiples caras de una confrontación. En Gentili, P. y Frigotto, G. (comps.). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina (pp. 67-82). Buenos Aires, Argentina: CLACSOHomoSapiens.
Abracinskas, L., Puyol, S., Iglesias, N., Kreher, S. (2019). Políticas Antigénero en Latinoamérica. Uruguay, el mal ejemplo. Montevideo, Uruguay: MYSU.
Andrade, D. (2009). Reformas educativas y redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado. En Gentili, P. y Frigotto, G. (comps.). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina (pp. 121-134). Buenos Aires, Argentina, CLACSO: HomoSapiens.
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2020). Circular nº 5/2020. Recuperado de https://www.utu.edu.uy/sites/www.utu.edu.uy/files/resolucion/archivos/2020/06/circular-codicen-15-2020.pdf.
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2007). Breve análisis histórico de la educación en Uruguay. Documento para la discusión. Recuperado de http://www.ceip.edu.uy/documentos/normativa/programaescolar/analisis_historico.pdf.
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2008). Educación sexual: su incorporación al sistema educativo. Montevideo, Uruguay: Nordan–Comunidad del Sur.
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) (2017). Evaluación del Programa de Educación Sexual. Recuperado de https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Presentaci.pdf.
Barrán, J. P. (1991). Historia de la sensibilidad en el Uruguay, tomo 2, El disciplinamiento (1860-1920). Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.
Benavot, A. (2006). La diversificación en la educación secundaria. Currículos escolares desde la perspectiva comparada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10 (1), 1-30.
Benedet, L. (2015). La Educación Sexual en el sistema educativo formal durante el período 2005-2009. Análisis desde un enfoque de género y de políticas públicas. En López Gómez, A (coord.). Adolescencia y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014) (pp. 161-177). Montevideo, Uruguay: Facultad de Psicología, Universidad de la República; UNFPA.
Benedet, L. y López, A. (2015). La educación sexual en Uruguay: enfoques en disputa en la genealogía de la política pública. Temas de Educación, 21(1), 11-30.
Bourdieu, P; Pierre, Wacquant, L. (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. DF, México: Grijalbo.
Caetano, G. (2010). Ciudadanía y nación en el Uruguay del Centenario (1910-1930). La forja de una cultura estatista. Iberoamericana, 10 (39), 161-76.
Cano, A. (2019). Entre el retorno de la CONAE y lo mismo pero gradual. El programa educativo de la coalición multicolor. Hemisferio Izquierdo. Recuperado de https://www.hemisferioizquierdo.uy/articulos/author/Agust%C3%ADn-Cano-ENTREEL-RETORNO-DEL-CONAE.
Celiberti, L. (2005). Las sexualidades en los centros educativos. Discursos y prácticas del sistema educativo. En López Gómez, A (coord.). Adolescentes y Sexualidad.
Significados, discursos y acciones en Uruguay. Un estudio retrospectivo (1995 – 2004) (pp. 155-178). Montevideo, Uruguay: Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género de la Facultad de Psicología-Universidad de la República; UNFPA.
Comisión Organizadora del Debate Educativo (CODE) (2007). Informe Final. Recuperado de http://repositorioddp.mec.gub.uy/jspui/bitstream/repositorio/81/2/CODE%20 Informe%20final.pdf.
Darré, S. (2005). Políticas de género y discurso pedagógico. Montevideo, Uruguay: Ed.Trilce.
Darré, S. (2008). “Cuando el saber no tiene lugar: la difícil implementación de la educación sexual en el sistema educativo uruguayo” En Araújo, K., Pietro, M. (2008) Estudios sobre sexualidades en América (pp. 199-213). Quito, Ecuador: FLACSO-Ecuador.
Darré, S. (2012). Investigar en educación sexual. No vayas a decir las cosas que te dijimos (Uruguay, 2009 - 2010). Revista Pucara, (24). Recuperado a partir de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/132.
De Boni, I., Delacoste, G., Naser, L., Outeda, L., Pérez, D., Pérez Castillo, S., y Sánchez, G. (2019). La reacción. Derecha e incorrección política en Uruguay. Montevideo, Uruguay: Estuario Editora.
Durkheim, E. (1974). Educación y sociología. Buenos Aires, Argentina: Schapire.
Eisner E. (1972). Educar la visión artística. Barcelona, España: Paidós.
Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad (1). La voluntad de saber. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Gentili, P. (2011). Pedagogía de la igualdad. Buenos Aires, Siglo veintiuno editores.
Graña, F. (2005). Nosotros, los del gremio. Montevideo, Uruguay: Editorial NordanComunidad.
Litichever, L. y Núñez, P. (2015). Radiografías de la experiencia escolar. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Universitario.
López Gómez, A. (coord.) (2005). Adolescentes y Sexualidad. significados, discursos y acciones en Uruguay un estudio retrospectivo (1995 – 2004). Montevideo, Uruguay: Facultad de Psicología, Universidad de la República; UNFPA.
Mallo, S.; Viscardi, N. y Barbero, M. (2013). La protesta social conservadora. Representaciones sociales y nuevas sensibilidades sobre juventud y violencia a través de las movilizaciones en torno a la baja de edad de responsabilidad penal. En Riella, Alberto (Coordinador). El Uruguay desde la sociología XI (pp. 385-402). Montevideo, Uruguay: DS, FCS.
Martinis, P. (2020). Disputas sobre el sentido de la educación pública: el financiamiento de la “educación pública de gestión privada” en Uruguay. Fineduca, 10 (17), 1-19.
Ministerio de Desarrollo Social-Administración Nacional de Educación Pública (MIDES-ANEP) (2019). Convivencia y discriminación en centros de educación media en Uruguay. Recuperado de http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1920/Informe%20convivencia%20y%20discriminaci%c3%b3n%20en%20centros%20de%20educaci%c3%b3n%20media%20en%20Uruguay.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Salud Pública (MSP), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), ONUSIDA (2000). ¡Escucha, aprende, vive! Montevideo, Uruguay: Ed. en Taller de Comunicación S.R.L.
Morales, M. y López, V. (2018). Criminalización de la juventud en Chile: políticas de convivencia escolar y traducciones locales. En Tenenbaum, G. y Viscardi, Nilia (Coord.). XX Juventudes y violencias en América Latina. Sobre los dispositivos de coacción en el
siglo XXI (pp. 173-184). Montevideo, Uruguay: UCUR.
Mujer y Salud en Uruguay (2013). Educación Sexual. Una construcción permanente. Recuperado de http://www.mysu.org.uy/haceclick/libro-hace-click.pdf.
Nocetto, L.; Piñeiro, R. y Rosenblatt, F. (2020). Uruguay 2019: Fin del ciclo progresista y reestructura del sistema de partidos. Revista de ciencia política (Santiago), 40(2), 511-538. doi: 10.4067/S0718-090X2020005000117. Diario de Sesiones Asamblea General Senado y Cámara de Representantes de la República.
Oriental del Uruguay (2008). Ley 18.426 De Defensa de derechos a la Salud Sexual y Reproductiva Publicada D.O. 10 dic/008 - Nº 2763.
Rivero, L. (2019). Educación técnica profesional en Uruguay. Aproximación al análisis de aspectos claves bajo una mirada con enfoque de género [Informe]. Montevideo, Uruguay: CEPAL – INMUJERES – CETP. Recuperado de https:// planeamientoeducativo.utu.edu.uy/sites/planeamientoeducativo.utu.edu.uy/files/2019-11/Presentaci%C3%B3n%20Consultor%C3%ADa%20ETP%20-%20G%C3%A9nero%20-%20Uruguay%20%281%29.pdf.
Romano, A. (2020). De la reforma educativa al Plan nacional de educación. La Diaria. Recuperado de https://ladiaria.com.uy/articulo/2020/6/de-la-reformaeducativa-al-plan-nacional-de-educacion/.
Sistema Nacional de Educación Pública (2018). Informe final del Congreso Nacional de Educación Enriqueta Compte y Riqué. Recuperado de: http://repositorioddp.mec. gub.uy/jspui/handle/repositiorioddp/169.
Rossi, S. (2015). Espacios de Salud Adolescente y derechos sexuales y reproductivos. Un estudio sobre las percepciones de adolescentes y equipos técnicos de servicios públicos. En López Gómez, A (coord.) Adolescencia y sexualidad. Investigación, acciones y política pública en Uruguay (2005-2014) (pp. 139-157). Montevideo, Uruguay: Facultad de Psicología, Universidad de la República; UNFPA.
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Madrid, España: Traficante de sueños.
Sempol, D. (2006). De Líber Arce a liberarse. El movimiento estudiantil uruguayo y las conmemoraciones del 14 de agosto (1968-2001). Jelin, E. y Sempol, D. (Comp.) El pasado en el futuro: los movimientos juveniles (pp. 65 – 103) Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Sempol, D. (2013). De los baños a las calles: historia del movimiento lésbico, gay, trans uruguayo (1984-2013). Montevideo, Uruguay: Debate.
Uval, N. Resistencias a la educación sexual en Uruguay. La Diaria, 31 de enero de 2020. Recuperado de https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2020/1/ resistencias-a-la-educacion-sexual-en-uruguay/.
Vaccotti, R. (2019). La relación familia-institución educativa en enseñanza media: perspectivas de docentes de secundaria. Pág.de Educ, 12 (1), 164-178. doi 10.22235/pe.v12i1.1787.
Viscardi, N. (2019). Algunas razones para el temor: acerca de la importancia de una política de seguridad humana. Hemisferio Izquierdo, 16 de octubre de 2019. Recuperado de https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2019/10/16/algunasrazones-para-el-temor-acerca-de-la-importancia-de-una-pol%C3%ADtica-deseguridad-human.
Wittig, M. (1992). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona, España:Editorial Egales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).