Subjetividades laborales en vendedores del comercio minorista del Gran Paraná

Autores/as

  • Graciela Mingo
  • Valeria Rodrigo
  • Elisa Sarrot

Palabras clave:

sector comercio, comercio minorista, subjetividades laborales

Resumen

Resumen
El sector comercio tiene, en el mercado de trabajo argentino, un peso relativo importante.
Particularmente, ocurre lo mismo en el aglomerado Gran Paraná, contexto de nuestra investigación.
Sin embargo, son escasos los estudios que lo abordan desde las Ciencias Sociales.
En este artículo exponemos algunos avances en el estudio de las subjetividades laborales de
los empleados de comercios minoristas del sector, en el aglomerado Gran Paraná, en el marco de
un Proyecto de Investigación más amplio.
Estos avances resultan de analizar la información recolectada en las primeras entradas a
campo mediante entrevistas semiestructuradas a trabajadores y otros referentes, bajo la lente de
algunos conceptos iluminadores y del marco normativo que rige la actividad.
Desde una perspectiva interpretativa intentaremos echar luz sobre las subjetividades de jóvenes
que apuestan al trabajo en el sector, como también, y a través de sus testimonios, comprender
cómo el contexto social y económico por el que transcurren sus historias, imprime algunas
marcas a sus expectativas y proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-04-21

Cómo citar

Mingo, G., Rodrigo, V., & Sarrot, E. (2020). Subjetividades laborales en vendedores del comercio minorista del Gran Paraná. Utopías 2da. época, (26). Recuperado a partir de https://pcient.uner.edu.ar/index.php/utopias/article/view/770

Número

Sección

Artículos