Discursos empresariales sobre la superexplotación obrera en la industria pesquera bonaerense (2003-2007)
Palabras clave:
Industria pesquera bonaerenseResumen
Este trabajo aborda la interrelación entre los discursos empresariales y las nuevas modalidades de trabajo y de contratación en la industria pesquera marplatense entre los años 2003 y 2007. En dicho período se consolidó en el sector un paradigma de superexplotación obrera mediante diferentes modalidades laborales legales e ilegales.
El análisis fue realizado a partir de entrevistas a empresarios pesqueros publicadas por la prensa. En ellas se relatan concepciones, fundamentos, explicaciones y justificaciones acerca de estos nuevos formatos de precarización laboral y de las subjetividades obreras.
Como resultado, se obtuvo un caudal de información que nos permite explicar y comprender mecanismos de consenso y coerción en esta ofensiva capitalista sobre la fuerza de trabajo, mediante narrativas que operan intentando legitimar nuevas prácticas de dominación.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 María Luciana Nogueira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
 
						 
							 
                                                