El otro vínculo comercial: exportaciones argentinas hacia el Cono Sur durante los gobiernos de la Unión Cívica Radical (1916-1930)

Autores/as

  • Lucía Irene Lacunza Universidad de Buenos Aires Instituto de estudios históricos, económicos, sociales e internacionales Consejo Nacional de investigaciones científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.33255/25914669/7246

Palabras clave:

Comercio Exterior, Cono Sur, Década de 1920, UCR, Argentina

Resumen

La Primera Guerra Mundial introdujo cambios en la inserción internacional argentina, en particular, con el inicio de la denominada relación comercial triangular entre Gran Bretaña, Estados Unidos y Argentina. Este esquema, predominante durante toda la década de 1920, fue en el que se centraron la mayoría de los estudios sobre el intercambio comercial del país del Plata, dejando de lado las relaciones comerciales con los países vecinos. Por este motivo, el objetivo este artículo es analizar las exportaciones argentinas al Cono Sur (Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) durante las presidencias radicales (1916-1930) a partir de los datos de los Anuarios del Comercio Exterior de la República Argentina, documentos del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y las Memorias de dicho organismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ferns, H.S. (1979). Gran Bretaña y Argentina en el siglo XIX. Solar/Hachette

Gravil, R. (1985). The Anglo-Argentine connection, 1900-1939, Boulder, Westview Press.

Fodor, J. y O’Connell, A. (1973). La Argentina y la economía Atlántica en la primera mitad del siglo XX. Desarrollo Económico, 13(49), 3–65.

Madrid, E. (1996). Argentina y Brasil: economía y comercio en los años treinta. Ciclos, 6 (11), 123-148.

O'Connell, A. (1984). La Argentina en la Depresión: Los problemas de una economía abierta. Desarrollo Económico, 23 (92), 479-514.

Míguez, M.C. (2020). Los factores internos de la política exterior. En M.C. Míguez y L. Morgenfeld, Los condicionantes internos de la política exterior. Entramados de las relaciones internacionales y trasnacionales (pp.21-74). TeseoPress.

Paradiso, J. (1993). Debates y trayectoria de la política exterior argentina. Grupo Editor Latinoamericano.

Rapoport, M. (1988). El triángulo argentino. En M. Rapoport (Comp.), Economía e Historia. Contribuciones a la Historia Económica Argentina (pp.250-276).

Rapoport, M. (2010). Las políticas económicas de la Argentina. Una breve historia. Booket.

Rapoport, M. (2017). Política internacional argentina. Desde la formación nacional hasta nuestros días. Capital Intelectual.

Rapoport, M. (2020). Historia económica, política y social de la Argentina, 1880-2003. Crítica

Rayes, A. (2015). La estadística de las exportaciones argentinas, 1875-1913. Nuevas evidencias e interpretaciones. Revista Investigaciones de Historia Económica, 31-42.

Rayes, A. (2016). La construcción de las estadísticas oficiales argentinas de exportación, c. 1880-1930. Estudios Sociales del Estado, 2(4), 96-120.

Siepe, R. (1992). Yrigoyen, la Primera Guerra Mundial y las relaciones económicas. CEAL.

Simonoff, A. (1996). La UCR y la política exterior. Análisis de cien años del discurso radical Tesis de Maestría no publicada. Universidad Nacional de La Plata.

Descargas

Publicado

2025-08-25

Cómo citar

Lacunza, L. I. (2025). El otro vínculo comercial: exportaciones argentinas hacia el Cono Sur durante los gobiernos de la Unión Cívica Radical (1916-1930). Ejes De Economía Y Sociedad, 9(17), 1–16. https://doi.org/10.33255/25914669/7246