Acerca de la Asociación de Docentes Universitarios AGDU
Palabras clave:
Asociación Gremial, Docentes Universitarios, Trayectoria, Entre RíosResumen
A 50 años de la creación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y 40 años de vida de la Asociación Gremial de Docentes Universitarios, mucho tiempo ha transcurrido. Ambas instituciones han estado ligadas a los vaivenes de nuestra historia como país, y resulta complejo tratar de resumir tantas décadas de trayectoria en pocas líneas.
Nuestra Asociación Gremial de Docentes Universitarios, nace en los albores del regreso a la Democracia y como todo, tuvo sus épocas de efervescencia y otros momentos de cierta opacidad. Inicialmente se forma por un nutrido grupo de trabajadoras y trabajadores docentes, preocupados por la necesidad de aunar criterios acerca de la marcha de la universidad, desde las distintas unidades académicas a partir del 30 de junio de 1983, confluyendo en conformar una Asociación Civil.
En estas pa´ginas sintetizamos las luchas más importantes que desde aquel momento hemos llevado adelante.
Descargas
Citas
Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos
Dirección: Pres. Juan Domingo Perón 381, Paraná, Entre Ríos cp 3100
Teléfonos: (0343) 4320002/ 4320048
Horarios de atención: Lunes, miércoles y viernes de 14:00 a 18:00 – Martes y jueves de 8:00 a 12:00.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Germán Andrés Orsini, Analía Diana Matas, Inés Patricia Riobó, Marina Cali

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).