Fervor y conflicto en la génesis de las Unidades Básicas Femeninas del Partido Peronista Femenino en Pergamino, 1950-1955.
DOI:
https://doi.org/10.33255/25914669/7203Palabras clave:
Partido Peronista, Pergamino, Relaciones de géneroResumen
La ley 13010 de 1947 de reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres significó un punto de inflexión en la organización de los partidos en tanto permitió que las mujeres se transformaran en sujetos activos e ingresaran al universo de la política masivamente (Valobra, 2010). El accionar de Eva Perón, luego de impulsar la sanción de la Ley del voto femenino, fue organizar el Partido Peronista Femenino (PPF) que se consumaría, formalmente, dos años después, el 26 de julio de 1949. Las Unidades Básicas Femeninas dependientes del PPF se diseminaron por todas las provincias y los Territorios Nacionales, abriéndose en oleadas y llegando hasta los últimos pueblos de Argentina, con una velocidad y eficacia sin parangón con otras experiencias en América Latina. El fenómeno demostró las cualidades de Eva Perón como líder que supo impulsar en las argentinas la disposición a protagonizar un fenómeno político que se consideró el más importante de su época, en relación con la participación de las mujeres en la política (Bianchi y Sanchís, 1988; Barry, 2009; Navarro, 2018). El presente estudio aborda el trabajoso recorrido que hicieron las mujeres en su ocupación del espacio político; enfocado especialmente en la constitución de las Unidades Básicas Femeninas (UBF) en Pergamino, dependientes del Partido Peronista Femenino (PPF). Fue allí donde las militantes mostraron su capacidad dirigencial y la eficacia en la ocupación territorial, facilitadora de la masiva adhesión alcanzada por el peronismo. El análisis se enfoca en los perfiles sociales de sus integrantes y en el desenvolvimiento de las estrategias de organización de cada UBF. Incorpora, además, las características de las alianzas dirigenciales intragénero, tanto locales como supralocales, y cómo esos acuerdos promovieron alcanzar tanto el cénit como el ocaso de muchas de ellas.
Descargas
Citas
Aelo, O. (2012). El peronismo en la provincia de Buenos Aires. 1946-1955. Caseros: Eduntref.
Astelarra, J. (1987). La cultura de las mujeres. En N. Lechne (comp.), La cultura política y democratización. Santiago de Chile: Flacso,
Barry, C. (2009). Claves y estrategias de inclusión política de mujeres en el peronismo: Su análisis desde un barrio singular de Buenos Aires (1946-1955). Revista SAAP, 3(4), 635-662.
Barry, C. (2014). Evita Capitana. El Partido Peronista Femenino. Tres de Febrero: Eduntref.
Bianchi, S. y Sanchis, N. (1988). El Partido Peronista Femenino. Buenos Aires: CEAL.
Bisso, A. (2007) sobre militancia, política, ocio y sociabilidad a través de la experiencia de izquierda y antifascista en el interior de la provincia de Buenos Aires en la época de la restauración conservadora (1932-1943) Anuario del Instituto de Historia Argentina no. 7, p. 135-153.
Connell, R. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdés y J. Olavarría (comps.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 77-89). Santiago de Chile: Isis Internacional. Recuperado de http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Masculinidad-poder-y-crisis-Valdes-y-Olavarria.pdf
de Arce, A. y Salomón, A. (2014). El valor simbólico de la tierra. Memoria, microhistoria y política agraria durante el primer peronismo. Revista Paginas, (6), 83-105. Recuperado dehttps://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/42/42
de Arce, A. y Salomón, A. (2017). Fronteras flexibles. Género, peronismo y sociabilidad política en Pergamino (Buenos Aires, Argentina, 1946-1953). Historia Y Memoria, (14), 167–203. https://doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5819
Dos Santos, E. (1983). Las mujeres peronistas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Fernández, A. (2012). Eva Perón: discursos completos. Tomo II. Buenos Aires: Booket.
Foucault, M. (1987). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Fernández, S. (2007). Los estudios de historia regional y local de la base territorial a la perspectiva teórico- metodológica. En S. Fernández (comp.), Más allá del territorio. La historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyecciones. Rosario: Prohistoria.
Gené, M. (2005). Un mundo feliz Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo 1946-1955. Buenos Aires: Universidad San Andrés.
Guivant, J. (1985). La visible Eva Perón y el invisible rol político femenino: 1946-1952. Cuadernos de Ciencias Sociales, 5(1).
Mackinnon, M. (2002). Los años formativos del Partido Peronista. Buenos Aires: Siglo XXI.
Navarro, M. (2018). Evita. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta.
Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Editorial Anthropos
Peláez, S. y Valobra, A. (2004). “¡Sea legisladora...!” Una aproximación a la representación de las primeras legisladoras nacionales argentinas, 1952-1955. En K. Ramacciotti y A. Valobra, A. Generando el peronismo. Estudios de género, cultura y política, 1946 -1955. Buenos Aires: Proyecto Editorial.
Restaino, R. (2007). Diego García, el primer peronista. Pergamino: Editorial el Pan de Aquí.
Restaino,R. (1993). Historia del Partido de Pergamino. Pergamino: Editorial El Pan de Aquí
Salomón, A. (2012). El peronismo en clave rural y local. Buenos Aires 1945-1955. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Scott, J. (1994). Historia de las mujeres. En P. Burke (ed.), Formas de hacer la Historia. Madrid: Alianza.
Toscani, A. (2010) Historia de campesinos enlazando llanuras. Inmigración italiana de Emiliano-Romagnolos en el partido de Pergamino 1880-1950. Pergamino: UNNOBA
Valobra, A. (2010). Del hogar a las urnas: Recorridos de la ciudadanía política femenina Argentina, 1946-1955. Rosario: Prohistoria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).