El proyecto Ferrogonía: El Ferrocarril, identidad fundacional de los pueblos.
Palabras clave:
Ferrocarril, Identidad, Junín, Patrimonio CulturalResumen
El proyecto “Ferrogonía” plantea en su primera etapa, una exposición temporal en las instalaciones del Museo Histórico de Junín, creada en conjunto por la escritora y gestora cultural Soledad Vignolo y la fotógrafa Marylin Goyeneche. La misma consta de textos, fotografías, audio ambiente en diversas voces, y musicalización en vivo para desandar la memoria y la historia que supimos construir. Con este proceso se pretende dar lugar a las imágenes y las narraciones, cuyo valor fundamental es la construcción de identidad. La participación social y comunitaria es fundamental para el desarrollo del objetivo general de la propuesta, la memoria también lo es a la hora de reconocer nuestra identidad, los conceptos de patrimonio deben ser representativos de la historia familiar y /o personal. El producto permitió la elaboración conjunta de los guiones museográficos y museológicos para el montaje de la Exposición “Ferrogonía”.
Descargas
Citas
Censo Nacional de 1895.
Franco, Laura & Pedro Dillon (1998), Proyecto Ferro-Urbanístico. Municipalidad de Junín.
Ortiz, Ricardo M. (1955), Historia económica de la Argentina 1850-1930, Buenos Aires, Raigal.
Pompei, Ana Laura (2011). Historia de los talleres Ferroviarios de Junín. Desde su creación a la conformación de la Cooperativa de Trabajo Talleres Junín (1886-1994). Tesis de Licenciatura en Historia, UNNOBA, inédito.
Scalabrini Ortiz, Raúl (1995), Historia de los ferrocarriles argentinos, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).