¿Democratización de las elites? El reclutamiento del personal ejecutivo electivo en Argentina (1983-2015)

Autores/as

  • María Cecilia Lascurain Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

DOI:

https://doi.org/10.33255/25914669/6105

Palabras clave:

Argentina, Democratización, Éltes ejecutivas, Reclutamiento

Resumen

El artículo analiza los atributos de la elite ejecutiva electiva de Argentina desde el retorno del régimen democrático hasta los años de gobierno kirchneristas (1983-2015), a través de la pregunta clásica de la sociología nacional por la “democratización” de las elites (Cantón, 1964; De Imaz, 1964). Se reconstruye y compara esta elite a partir de sus “posiciones” institucionales (Mills, 1987) en los distintos periodos de gobierno. Los cargos que se analizan son los de presidente y vicepresidente de la Nación y gobernadores provinciales. La indagación permite constatar que el personal político seleccionado se “democratizó” a lo largo de estos años en varios aspectos: incorporó mujeres por primera vez en cargos ejecutivos electivos, aparecieron individuos con novedosas credenciales educativas (como los ingenieros), que se educaron en nuevas universidades nacionales (públicas y privadas), y que representaron a nuevas fuerzas políticas creadas luego de la crisis del año 2001.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adrogué, G. (1993). Los ex militares en política. Bases sociales y cambios en los patrones de representación política. Desarrollo Económico, 33 (131): 425-442.

Almaraz, G. (2010). Ambición política por la reelección en las provincias. Revista SAAP, 4 (2): 191-226.

Amorim Neto, O. (1998). Cabinet Formation in Presidential Regimes: An Analysis of 10 Latin American Countries. Paper presented on meeting of the Latin American Studies Association, Illinois: The Palmer House Hilton Hotel.

Archenti, N. y Tula, M. I. (2008). Mujeres y política en América Latina. Sistemas electorales y cuotas de género. Buenos Aires: Heliasta.

Azpiazu, D. y Schorr, M. (2010). La industria argentina en la posconvertibilidad: reactivación y legados del neoliberalismo. Problemas del Desarrollo, 41 (161): 111-139.

Best, H. y Cotta, M. (2000). Parliamentary representatives in Europe, 1848-2000: legislative recruitment and careers in eleven European countries. Oxford: Oxford University Press.

Biglieri, p. y Perelló, G. (eds.) (2007). En el nombre del pueblo. La emergencia del populismo kirchnerista. Buenos Aires: UNSAM Edita.

Botana, N. (1986). El orden conservador. La política argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires: Hyspamérica.

Bottinelli, E. (2008). Las carreras políticas de los senadores en Uruguay: ¿cambios o continuidades ante el triunfo de la izquierda? Revista de Sociologia e Politica, 30.

Calvo, E. y Escolar, M. (2005) La nueva política de partidos en la argentina. Buenos Aires, Argentina. Prometeo.

Camerlo, M. (2013). Gabinetes de partido único y democracias presidenciales. Indagaciones a partir del caso argentino. América Latina Hoy, 64: 119-142.

Caminotti, M. (2008). Derribar los muros indebidos. Reflexiones en torno de las leyes de cupo femenino en Argentina. Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, 13-33.

Caminotti, M., Rotman, S. y Varetto, R. (2011). Carreras políticas y oportunidades ‘generizadas’ en la provincia de Buenos Aires, Argentina (1983-2007). Revista Postdata, 16 (2): 191-221.

Canelo, P. (2011). Acerca de la construcción de carreras políticas en la Argentina. Los senadores nacionales en 1973, 1983 y 1989. PolHis, 4 (7): 140-153.

Canelo, P. (2013). Construyendo elites dirigentes. Los gobernadores provinciales durante la última dictadura militar (Argentina, 1976-1983). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 11 (11): 323-341.

Canelo, P. (2014). Represión, consenso y diálogo político. El Ministerio del Interior durante la última dictadura militar argentina. Política. Revista de Ciencia Política, 52 (2): 217-239.

Canelo, P. (2016). La militarización del Estado durante la última dictadura militar argentina. Un estudio de los gabinetes del Poder Ejecutivo Nacional entre 1976 y 1983 Historia Crítica: Bogotá.

Canelo, P. (2020). Gabinetes generizados. La participación de las mujeres en el ejecutivo nacional y subnacional argentino (2011-2019). Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 10(19), 151-172.

Canelo, P. (2021). Género y poder en Argentina. Las elites ejecutivas de Fernández de Kirchner, Macri y Fernández. América Latina Hoy, 87.

Canelo, P. y Heredia, M. (2019). Los puentes y las puertas: las fronteras de la política argentina a partir de sus elites. San Martin: UNSAM Edita.

Canelo, P., Castellani, A. y HerediA, M. (2015). Perfil sociológico de las elites políticas y económicas argentinas entre 1976 y 2001. XI Jornadas de Sociología de la UBA “Coordenadas contemporáneas de la sociología: tiempos, cuerpos, saberes”.

Cantón, D. (1964). El Parlamento argentino en épocas de cambio: 1889, 1916 y 1946. Desarrollo Económico, 4 (13): 21- 48.

Castellani, A. y Gaggero, A. (2017). La relación entre el Estado y la élite económica. En: Pucciarelli, A. y CastellanI, A. (eds.). Los años del kirchnerismo. La disputa hegemónica tras la crisis del orden neoliberal. Buenos Aires: Siglo XXI.

Centeno, M. y Silva, P. (eds.) (1998). The Politics of Expertise in Latin America. New York, EEUU. St. Martin’s Press.

Cherny, N. y Vommaro, G. (2004). Territorios, liderazgos, partidos: la política argentina a nivel subnacional. En: Cheresky, I y Blanquer, J. (eds.). ¿Qué cambió en la política argentina? (pp. 147-178). Rosario: Homo Sapiens.

Cruz, F. (2019). Socios, pero no tanto. Partidos y coaliciones en la Argentina (2003-2015). Buenos Aires: EUDEBA.

De Imaz, J. (1964). Los que mandan. Buenos Aires: EUDEBA.

De Luca, M. (2011). Del príncipe y sus secretarios. Cinco apuntes sobre gabinetes presidenciales en la Argentina reciente. En: Malamud, A. y De Luca, M. (eds.). La política en tiempos de los Kirchner (pp. 37-48). Buenos Aires: Eudeba.

Etchemendy, S. y Berins Collier, R. (2008). Golpeados pero de pie. Resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007). Posdata, (13): 145-192.

Ferrari, M. (2008). Los políticos en la República Radical. Prácticas políticas y construcción de poder. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gaggero, A., Schorr, M. y Wainer, A. (2014). Restricción eterna. El poder económico durante el kirchnerismo. Buenos Aires: Futuro Anterior.

Gené, M. (2019). La rosca política. El oficio de los armadores delante y detrás de escena. Buenos Aires: Siglo XXI.

Giorgi, G. (2013). Ministros y ministerios de la Nación: Un aporte prosopográfico para el estudio del gabinete nacional. X Jornadas de Sociología de la UBA.

Giorgi, G. (2015). Modos de accesos y circulación por el Gobierno Nacional. Perfiles, sociabilidades y redes sociopolíticas y religiosas de los cuadros de Gobierno de Desarrollo Social de la Nación. Argentina, 1994-2011 (tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires- Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, tesis no publicada.).

Guberman, L. (2004). Victoria, éxito y fractura. El PSP en Rosario. Rosario: UNR Editora.

Heredia, M. (2005). La sociología en las alturas. Aproximaciones al estudio de las clases/elites dominantes en la Argentina. Apuntes de Investigación del CECYP (10), 103-126.

Heredia, M. y Gené, M. (2009). Atributos y legitimidades del gabinete nacional: Socio-historia de los ministerios de Economía e Interior en la prensa (1930-2009). El Príncipe, 3: 109 - 135

Heredia, M., Gené, M. y Perelmiter, L. (2012). Hacia una sociohistoria del gabinete nacional. PolHis, 5 (9): 284-290.

Jones, M., Saiegh, S., Spiller, P. y Tommassi, M. (2000). Políticos Profesionales – Legisladores ‘Amateurs’: El Congreso Argentino en el Siglo XX. Centro de Estudios para el Desarrollo Institucional, (45)

KornhauseR, W. (1959). The Politics of Mass Society. New York, EEUU. The Free Press of Glencoe.

Kulfas, M. (2016). Los tres kirchnerismos. Una historia de la economía argentina 2003-2015. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lascurain, M.C. (2018). “Acerca de las elites gubernamentales subnacionales. Los gobernadores y vicegobernadores peronistas de Santa Fe, Argentina (1983-2007)”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63 (233):307-332.

Lodola, G. (2015). Reclutamiento Político y Orígenes Sociales de los Gobernadores Argentinos. En: Mauro, S., Paratz, M. y Ortiz De Rozas, V. (eds.). Política Subnacional en Argentina. Enfoques y problemas. Buenos Aires: Instituto Federal de Estudios Parlamentarios (IFEP)-Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Malamud, A. y De Luca, M. (2011). La política en tiempos de los Kirchner. Buenos Aires: Eudeba.

Massetti, A., Villanueva, E. y Gómez, M. (eds.) (2010). Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario. Buenos Aires: Nueva Trilce.

Mattina, G. (2015). De “Macri” a “Mauricio”. Una aproximación a los mecanismos de constitución pública del liderazgo político en la Argentina contemporánea. En: Vommaro, G. y Morresi, S. (eds.). “Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha en Argentina (pp.71-109). Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Mills, C. (1987). La elite del poder. México: Fondo de Cultura Económica.

Molinelli, G., Palanza, V. y Sin, G. (1999). Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina. Materiales para su estudio. Buenos Aires: Editorial Temas.

Montero, A. S. (2012). ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.

Moreira, C. y Barbosa, S. (2010). El kirchnerismo en Argentina: origen, apogeo y crisis, su construcción de poder y forma de gobernar. Sociedade e cultura, 13 (2): 193-200.

Panaia, M. (2012). Nuevos saberes en ingenierías: las demandas de los sectores productivos. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 137-150.

Perelmiter, L. (2012). La constitución de una autoridad plebeya. El Ministerio de la pobreza en la Argentina reciente”. PolHis, 5 (9): 309 – 318.

Pereyra, E. (2016): Elencos en el nivel subnacional: trayectorias y saberes en la experiencia de los integrantes del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires (1987-2007). Ponencia presentada en las VI Jornadas de Estudios Políticos Los usos del Estado. Proyectos políticos en disputa en las democracias de América Latina, 25 y 26 de agosto, UNGS, Buenos Aires.

Pereyra, S., Vommaro, G. y Pérez, G. (eds.) (2013). La grieta: política, economía y cultura después de 2001. Buenos Aires: Biblos.

Pomares, J. (2014). Los caballeros de la mesa chica. La lógica de designación de los gabinetes desde 1983. Documento de Políticas Públicas/Análisis (138). Buenos Aires: CIPPEC.

Raus, D. (2011). Argentina y la reconstitución del partido peronista: ¿una estrategia para una década kirchnerista? En: Salinas Figueroa, D. América Latina, entre la gobernabilidad y los dilemas políticos actuales. México: UAI.

Salerno, A. (2019). Una nueva derecha embarrada: perfiles de gestión PRO en torno a la cuestión social de la ciudad de Buenos Aires (2007-2015). Sociohistórica, 44. Serna, M. (2005). Las vías hacia el poder político. Bases sociales y carreras parlamentarias. En: Mazzei, E. (ed.) El Uruguay desde la Sociología IV. Montevideo: Universidad de la República.

Sidicaro, R. (1995). Poder político, liberalismo económico y sectores populares, 1989-1995. En: HORA, R y TRÍMBOLI, J, Peronismo y Menemismo. Avatares del populismo en la Argentina. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.

Suárez, F. (2016). Los orígenes del Partido Socialista Popular. ¿Entre el viejo socialismo y la “nueva izquierda” (1972-1975)? Papeles de Trabajo, 16: 312 – 338.

Svampa, M. (2007). Las fronteras del Gobierno de Kirchner: entre la consolidación de lo viejo y las aspiraciones de lo nuevo. Cuadernos del CENDES, 24(65).

Vommaro, G. y Morresi, S. (2015). “Hagamos equipo”. PRO y la construcción de la nueva derecha en Argentina. Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Vommaro, G., Morresi, S. y Bellotti, A. (2015) Mundo PRO. Anatomía de un partido fabricado para ganar. Buenos Aires: Planeta.

Zelaya, M. (2012). La expansión de universidades privadas en el caso argentino. Pro-Posicoes, 23 (2): 179-194.

Descargas

Publicado

2022-07-15

Cómo citar

Lascurain, M. C. (2022). ¿Democratización de las elites? El reclutamiento del personal ejecutivo electivo en Argentina (1983-2015). Ejes De Economía Y Sociedad, 6(10), 500–524. https://doi.org/10.33255/25914669/6105