Impacto del blockchain en la contabilidad y auditoría
DOI:
https://doi.org/10.33255/25914669/604Palabras clave:
blockchain - contabilidad - auditoría - información - tecnología de informaciónResumen
La disrupción de blockchain promete una mejora en el intercambio de datos eliminando intermediarios. La disponibilidad de la información para todos los intervinientes, la participación consensuada y en cadena, aseguran confiabilidad e inalterabilidad. Se espera que blockchain introduzca avances significativos en los sistemas de información contable y mejore la calidad de la información para los inversores. Al trabajar con una base de datos distribuida e incorruptible ahorra tiempo y costos de auditoría pero presenta un verdadero desafío en los paradigmas de evaluación de riesgos y controles. El trabajo consiste en un ensayo recopilando información sobre el funcionamiento del blockchain, y sus avances para la contabilidad y auditoría, identificando aspectos que requieren mayor desarrollo.
Descargas
Citas
ALBANESE, D., LÓPEZ, M.A. (2017). El entendimiento del negocio: pilar fundamental para una auditoría basada en riesgos. Profesional y Empresaria D&G, n. 215, agosto, 783-792.
APPELBAUM, D., NEHMER, R. (2017). Using Drones in Internal and External Audits: An exploratory framework. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 14(1), 99–113. https://doi.org/10.2308/jeta-51704
ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN (APD). (2019). ¿Cuáles son los principales retos y riesgos del blockchain?. En: https://www.apd.es/retos-yriesgos-del-blockchain/
BACANI, C. (2017). Blockchain will revolutionise the profession. ACCA. En: https://www.accaglobal.com/an/en/member/member/accounting-business/2017/05/infocus/cb-may17.html
BELL T., PEECHER M., SOLOMON I., MARRS F., THOMAS H. (2007). Auditoría basada en riesgos. Perspectiva estratégica de sistemas. Mantilla Blanco (Trad.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
BENÍTEZ PALMA, E. (2017). Blockchain, auditoría pública y confianza: un triángulo no equilátero. Cámara de Cuentas de Andalucía. En: http://www.sindicatura.cat/documents/523211/606604/G5_Com_Benitez_blockchain.pdf
BENITO, M. (2014). “Guía práctica: cómo hacer un ensayo científico”. ELSEVIER. En: https://www.elsevier.com/es-es/connect/educacion-medica/guia-practicacomo-hacer-un-ensayo-cientifico.
BRANDON, D. (2016). The BLOCKCHAIN: The Future of Business Information Systems?. International Journal of The Academic Business World, Fall 2026, v. 2, n. 2, 33-40.
BYSTRÖM, H. (2019). Blockchains, Real -time Accounting, and the Future of Credit Risk Modeling. Ledger Journal, v. 4, 40-47. Año 5 N° 9 | ISSN 2591-4669 | FCECO | 369
CORDERO VALDAVIDA, M. Blockchain en el sector público, una perspectiva internacional. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones, Nº. 16, 2019, págs. 16-34. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6945314
CRESPO, M. (2019/03/12). ¿Es el blockchain el futuro de la auditoría?. En https://auren.com/es/blog/es-el-blockchain-el-futuro-de-la-auditoria/
DELOITTE. (2017). Blockchain technology and its potential impact on the audit and assurance profession. En: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/us/Documents/audit/us-audit-blockchain-technology-and-its-potential-impacton-the-audit-and-assurance-profession.pdf
DELOITTE. (2018). La revolución de la blockchain en la auditoría interna. En https://www2.deloitte.com/es/es/pages/governance-risk-and-compliance/articles/blockchain-auditoria-interna.html.
DIEM. 2021. Diem White Paper. En: https://www.diem.com/en-us/white-paper/
DOMÍNGUEZ PÉREZ, G., LÚQUEZ MARÍN, W. (2018) Implicaciones contables del Bitcoin y otras criptomonedas. Trabajo de grado en Contabilidad y Finanzas. Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Universidad de La Laguna. En: https://riull.ull.es/
xmlui/bitstream/handle/915/9251/Implicaciones%20contables%20del%20Bitcoin%20y%20otras%20criptomonedas..pdf?sequence=1%20
FRANKENFIELD, J. (2021). Proof of work, Investopedia.com. En: https://www.investopedia.com/terms/p/proof-work.asp
FRANKENFIELD, J. (2021b). Hash, Investopedia.com. En: https://www.investopedia.com/terms/h/hash.asp
GARCÍA MORALES, E. (2018). Luces y sombras sobre el impacto del blockchain en la gestión de documentos. Anuario ThinkEPI, v. 12, 345-351.
GARTNER (2019). Gartner Predicts 90% of Current Enterprise blockchain Platform Implementations Will Require Replacement by 2021. En: https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2019-07-03-gartner-predicts-90--of-currententerprise-blockchain
GÜRÜNLÜ, M. (2019). Blockchain as a disruptive technology reshaping corporate governance and finance en Global Challenges In Development Finance and Edutaion, Global Studies Series, v-5, 115-124.
HERN, A. (2015). Nasdaq Bets on Bitcoin´s blockchain as the Future of Finance. En: http://www.theguardian.com/technology/2015/may/13/nasdaq-bitcoin-blockchain
KMPG. (2018). Could Blockchain be the foundation of a viable KYC utility?. En: https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/xx/pdf/2018/03/kpmg-blockchain-kyc-utility.pdf
Argañaraz, A., Mazzuchelli, A. Daima, L., López, M. Impacto del blockchain en la contabilidad y... 347 - 371
Año 5 N° 9 | FCECO | 370
LEMIEUX, V. (2017). Blockchain and Distributed as Trusted. Recordkeeping Systems: An Archival Theoretic Evaluation Framework. Future Technologies Conference (FTC) 2017, School of Library, Archival and Information Science, The University of British
Columbia.
MENDOZA MARTINEZ, V.; JARAMILLO RIOS, S. (2006). “Guía para la elaboración de ensayos de Investigación (ensayo de un ensayo)”. Revista del Centro de Investigación. Vol. 7, N°26, pp.63-79. Universidad La Salle. Distrito Federal, México.
MOULLAN JAQUES, M. (2018). La blockchain, una oportunidad para el auditor. Revista de Contabilidad y Dirección, vol. 27, 61-70.
KARP, N. (2015). Tecnología de cadena de bloques (blockchain): la última disrupción en el sistema financiero. BBVA Research, julio 2015. En https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/eeuu-tecnologia-de-cadena-de-bloques-la-ultima-disrupcionen-el-sistema-financiero/
LAZANIS, R. (2015). How Technology Behind Bitcoin Could Transform Accounting as We Know It. En: https://www.borndigital.com/2015/01/22/how-technology-behindbitcoin-could-transform-accounting-as-we-know-it-2015-01-22
LÓPEZ, M.A., ALBANESE, D., DURÁN. R. (2013). Auditoría Financiera en Entornos de Computación en la Nube: Revisión del Estado del Arte. Escritos Contables y de Administración, (4) 1, 109-147.
LOUWERS, T., BLAY, A., SINASON, D., STRAWSER, J., Y THIBODEAU, J. (2017). Auditing & Assurance Services. (7th edition). New York: McGraw Hill Education.
LIU, M., WU, K.,XU, J.J. (2019)., How Will blockchain Technology Impact Auditing and Accounting: Permissionless versus Permissioned blockchain. Current Issues in auditing, 13(2), A19-A29.
MACIAS, H., FARFAN, A., RODRIGUEZ, B. (2020). Contabilidad digital: los retos de la tecnología blockchain para académicos y profesionales. Revista Activos, 18 (1), 9-23. doi: https://doi.org/10.15332/25005278/6152
MONLLAU JAQUES, T. (2018). La blockchain, una oportunidad para el auditor. Revista de Contabilidad y Dirección, 27, 61-70.
MOTA SANCHEZ, E., FRAILE, V., BALBI, D. D. blockchain, criptoactivos e inteligencia artificial (BCIA): desafíos para la contabilidad y la auditoría 4.0.
PATIL, H. (2017). CPA Trendlines: 22 ways blockchain will change the Accounting profession forever. En: https://cpatrendlines.com/2017/07/03/22-ways-blockchain-willimpact-accounting-profession/
PSAILA, S. (2017). Blockchain. A game changer for audit process?. Deloitte Malta. En: Año 5 N° 9 | ISSN 2591-4669 | FCECO | 371
PWC. (2018). blockchain in Real Estate. Versatile blockchain capabilities. En: https://www.pwc.de/en/real-estate/digital-real-estate/blockchain-in-real-estate.html
REIFF, N. (2021). How does a blockchain prevent double-spending of bitcoins?. Investopedia.com. En: https://www.investopedia.com/ask/answers/061915/howdoes-block-chain-prevent-doublespending-bitcoins.asp
SATOSHI NAKAMOTO (2008). Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-aUsuario. En https://bitcoin.org/files/bitcoin-paper/bitcoin_es_latam.pdf
SINGH, M. (2020). Blockchain technology for corporate reporting: an investor perspective. CFA Institute. En: https://www.cfainstitute.org/-/media/documents/article/position-paper/cfa-blockchain-wp_text.ashx
STAFFORD, P. (2016). blockchain backers urged to consider protecting users from fraud. Financial Times, 25/01/2016. En: https://www.ft.com/content/fba22346-c370-11e5-b3b1-7b2481276e45.
TAN, B. S. Y LOW, K. Y. (2019). blockchain as the Database Engine in the Accounting System. Australian Accounting Review, 29(2), 312-318. doi: https://doi. org/10.1111/auar.12278
TAPSCOTT, D., TAPSCOTT, A. (2016). La revolución blockchain. Descubre esta nueva tecnología transformará la economía global. Barcelona: Deusto.
TIBERIUS, V. Y HIRTH, S. (2019). Impacts of digitization on auditing: A Delphi study for Germany. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37. doi: https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2019.100288
VERGEL, R.A., (2019). Blockchain: auditoría, contabilidad y normativa. Trabajo de fin de Máster. Máster de Auditoría de Cuentas. En: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/8258/TFM_VERGEL%20VERGEL%2c%20RICARDO%20
ANTONIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
YAHARI NAVARRO, B. (2017). Blockchain y sus aplicaciones. En: http://jeuazarru.com/wp-content/uploads/2017/11/Blockchain.pdf
ZAPIOLA GUERRICO, M. (2020). Las nuevas tecnologías en la actividad aseguradora. Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, v. 54, 137-160.
ZEMLIANSKAIA, A. (2017). Tecnología blockchain como palanca de cambio en el sector financiero y bancario. Tesis de Máster en Estudios Avanzados en Dirección de Empresa, Universidad de Sevilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Agustín Argañaraz, Agostina Mazzuchelli, Laura Daima, María de los Ángeles López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).