Volumen 33
Número 66

Abril - Mayo 2022
ISSN: 1851-1716

Investigación

Propuestas epistémico-metodológicas en investigación El caso de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA, Argentina)

Methodological and epistemological proposals of research: The case of the Faculty of Social Sciences (UBA, Argentina)

Propostas epistêmico-metodológicas em pesquisa. O caso da Faculdade de Ciências Sociais (UBA, Argentina)

María Mercedes Palumbo
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Universidad Nacional de Luján, Argentina
Laura Celina Vacca
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Universidad del Salvador, Argentina

Propuestas epistémico-metodológicas en investigación El caso de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA, Argentina)

Ciencia, Docencia y Tecnología, vol. 33, núm. 66, 2022

Universidad Nacional de Entre Ríos

Recepción: 05 Agosto 2022

Aprobación: 31 Octubre 2022

Resumen: Este artículo presenta los hallazgos de un relevamiento cuantitativo realizado a partir de una base de datos de resúmenes de proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires del período 2016-2019. El objetivo fue caracterizar los planteos metodológicos y epistemológicos de esos proyectos, la vinculación con sujetos en la producción empírica y las referencias a un objetivo de intervención sobre una realidad específica, con el fin de analizar los modos de hacer investigación en dicha institución. Se construyeron variables en diálogo con las hipótesis de trabajo: estrategia metodológica general, vinculación directa con sujetos para la producción de datos y presencia de un objetivo de intervención sobre la realidad. Se desarrolló una metodología cuantitativa de tipo descriptivo mediante una distribución de frecuencias absolutas y relativas, generales y estratificadas. Los resultados indican el lugar subsidiario de la descripción metodológica en los resúmenes, la presencia no mayoritaria de la vinculación directa con sujetos aun en diseños cualitativos y la potencialidad de la categoría intervención para mapear la articulación entre prácticas de investigación y sujetos en estudio.

Palabras clave: metodología, epistemología, investigación, ciencias sociales, universidad.

Abstract: This article presents the findings of a quantitative data collection from a database containing research project abstracts of the Faculty of Social Sciences of the University of Buenos Aires for the 2016-2019 period. The goal was to describe the methodological and epistemological proposals of these projects, the relationship with subjects for empirical data production and the references made to an objective of intervention on a specific reality, in order to analyze the way in which research is carried out in the aforementioned institution. Variables according to the work hypothesis were constructed, such as: general methodological strategy, direct relationship with subjects for data production, and presence of an objective of intervention on reality. A descriptive quantitative methodology was carried out through the distribution of absolute and relative, general and stratified frequencies. The results indicate that methodological descriptions are not central in the abstracts; the direct relationship with subjects is not present for the most part, even in qualitative designs; and the concept of intervention has the potential to characterize the articulation between research practices and subjects of study.

Keywords: methodology, epistemology, research, social sciences, university.

Resumo: Este artigo apresenta os resultados de um levantamento quantitativo realizado a partir de una base de dados de resumos de projetos de pesquisa da Faculdade de Ciências Sociais da Universidade de Buenos Aires no período 2016-2019. O objetivo foi caracterizar as propostas metodológicas e epistemológicas desses projetos, a vinculação com sujeitos na produção empírica e as referências a um objetivo de intervenção sobre uma realidade específica, a fim de analisar os modos de fazer pesquisa na referida instituição. Foram construídas variáveis em diálogo com as hipóteses de trabalho: estratégia metodológica geral, vínculo direto com os sujeitos para a produção de dados e presença de um objetivo de intervenção na realidade. Foi desenvolvida uma metodologia quantitativa descritiva por meio de uma distribuição de frequências absolutas e relativas, gerais e estratificadas. Os resultados indicam o lugar subsidiário da descrição metodológica nos resumos, a presença não majoritária do vínculo direto com sujeitos mesmo em desenhos qualitativos e a potencialidade da categoria intervenção para mapear a articulação entre as práticas de pesquisa e os sujeitos em estudo.

Palavras-chave: metodologia, epistemologia, pesquisa, ciências sociais, universidade.

Introducción

Este artículo presenta los hallazgos de un relevamiento cuantitativo realizado a partir de una base de datos que reúne resúmenes de proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (uba) de Argentina para el período 2016-20191. El objetivo fue analizar una serie de variables específicas que remiten a los modos de hacer investigación en esta unidad académica, como los planteos metodológicos y epistemológicos de esos proyectos, la vinculación con sujetos en la producción de la base empírica y las referencias a un objetivo de intervención. Esta facultad se distingue por tener una amplia trayectoria en la producción de conocimiento, expresada en cientos de proyectos de investigación acreditados actualmente por la propia institución y por entidades como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (anpcyt).

Este trabajo se inscribe en un proceso de investigación más amplio dedicado a pensar y revisar el lugar que ocupan las perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas en la producción de conocimiento en el campo de las ciencias sociales en América Latina2. Por perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas entendemos aquellos posicionamientos y prácticas concretas de investigación que: a) se asumen desde la crítica al canon de la ciencia positivista; b) se proponen establecer relaciones de articulación y compromiso ético-político con los sujetos de estudio; c) postulan esquemas epistémicos basados en la relación sujeto-sujeto; y d) reconocen una variedad de saberes legítimos que comprenden y exceden a la ciencia como modo de conocer y aprehender el mundo. Nos interesa especialmente recuperar aquellas perspectivas situadas en y desde América Latina, sin negar los distintos ámbitos y tradiciones de la criticidad en términos epistémico-metodológicos, así como teórico-conceptuales. En los últimos años, se observa un proceso de creciente visibilización y validación de este conjunto de perspectivas en las academias de la región, entre las que cabe mencionar: la investigación-acción participativa, la investigación militante, las metodologías descoloniales o descolonizadoras, la investigación en colaboración, la antropología por demanda, entre otras3.

En función de esta centralidad, surge la inquietud sobre los usos de estas perspectivas en las prácticas investigativas de las instituciones universitarias latinoamericanas. En particular, en este artículo se consideran los proyectos de investigación acreditados de la Facultad de Ciencias Sociales de la uba. El proceso de investigación que da marco a las consideraciones aquí compartidas consistió, en primera instancia, en la realización de un trabajo hermenéutico-interpretativo en el que se analizaron diversas perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas en clave latinoamericana. Luego, se desarrolló un relevamiento cuantitativo de proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales con el objetivo de indagar en la presencia y los usos de las perspectivas críticas. Finalmente, los dos momentos anteriores con improntas cualitativas y cuantitativas, respectivamente, permitieron avanzar en el abordaje de un caso específico desde el cual mirar en profundidad las prácticas concretas de un proyecto de investigación en desarrollo. De acuerdo a Marradi, Archenti y Piovani (2007), una de las formas más habituales de triangulación metodológica cuantitativa y cualitativa resulta de la siguiente articulación: por un lado, se realiza una primera fase exploratoria de carácter cualitativo que permite guiar y producir un relevamiento cuantitativo para obtener patrones y regularidades, que posteriormente habilita la selección y análisis de ciertos casos en profundidad y cualitativamente.

En esta oportunidad, se presenta específicamente la caracterización cuantitativa de los modos de investigar de la base de datos ya mencionada. El análisis estuvo orientado por las hipótesis y reflexiones que surgieron del trabajo hermenéutico-interpretativo, cuyos resultados han sido publicados (Palumbo y Vacca, 2020). La hipótesis general apunta a la coexistencia, en las universidades, de la reproducción del modelo epistémico dominante de la modernidad y de posicionamientos epistemológicos y metodológicos críticos que cuestionan los pilares de dicho modelo. En cuanto a las hipótesis específicas, se sostiene, por un lado, la existencia de una distancia entre la enunciación del uso de perspectivas críticas y los desafíos que trae aparejada su efectiva implementación; y, por el otro, el marcado énfasis en la producción y socialización del contenido sustantivo generado a partir del trabajo de investigación por sobre la reflexión centrada en las perspectivas epistemológicas y metodologías que enmarcan y viabilizan esa producción. En diálogo con estas hipótesis, se construyeron tres variables a relevar en la base de datos: estrategia metodológica general, vinculación directa con sujetos para la producción de datos empíricos y presencia de un objetivo de intervención sobre la realidad.

En lo que sigue, se realiza una presentación general de la base de datos analizada con la intención de caracterizar los tipos de convocatoria y programaciones involucradas y las áreas disciplinares de pertenencia. A continuación, se da cuenta de la descripción de los resultados organizados en las tres variables seleccionadas acorde al trabajo sobre la base de datos. El artículo cierra con las conclusiones, donde se recapitulan los principales argumentos y las líneas de trabajo que emergieron del relevamiento aquí presentado.

Precisiones metodológicas

Se llevó a cabo una metodología cuantitativa de tipo descriptivo (Hernández Sampieri, 2014) con la intención de corroborar las hipótesis de trabajo del Proyecto de Reconocimiento Institucional (pri) en el ámbito específico de los proyectos de investigación de la facultad –surgidas de la intuición de las autoras como graduadas, docentes e investigadoras de esa unidad académica, de estudios antecedentes cualitativos del equipo y de la literatura especializada– y de generar además nuevas hipótesis específicas.

La base de datos sobre la que se trabajó contiene los resúmenes de los proyectos financiados y acreditados por la Universidad de Buenos Aires, pertenecientes a distintos tipos de convocatorias y programaciones ubacyt en las trece facultades y el Ciclo Básico Común. El período temporal de la base comprende los años 2016-2019. Fue obtenida de la página web de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la uba, en la sección Subsidios4. La misma reúne el conjunto de proyectos vigentes en septiembre de 2020, momento en el que se inició la investigación que enmarca las consideraciones de este artículo5. Cabe aclarar que los contactos para conseguir esta base fueron realizados de manera remota por las restricciones que implicó la pandemia por covid-19, por lo que solo fue posible acceder a los resúmenes de los proyectos y no a la totalidad de los mismos. Sin embargo, se considera de gran valor en tanto reúne resúmenes en los que los/as investigadores volcaron la información considerada más relevante y, en ese sentido, es significativo para analizar el lugar que le otorgan a la metodología en la comunicación del modo en que proyectan realizar su investigación, así como las tradiciones investigativas predominantes en una unidad académica. La importancia otorgada a los resúmenes para el análisis no desconoce que el diseño metodológico allí esbozado pudo haber sufrido modificaciones durante el desarrollo de las investigaciones propuestas en los proyectos acreditados.

Mediante esta base se accedió a la siguiente información sobre los proyectos de la Facultad de Ciencias Sociales de la uba: comisión técnica asesora, código de proyecto, tipo de convocatoria, dirección y codirección, título, resumen, área, especialidad y financiamiento (según su condición de financiado/sostenimiento). Las variables brutas de la base de datos que se tomó para este análisis fueron: tipo de convocatoria, título, resumen y área. Adicionalmente, se construyeron variables en diálogo con las investigaciones previas del equipo y las hipótesis de trabajo, a saber: estrategia metodológica general, vinculación directa con sujetos para la producción de datos empíricos y presencia de un objetivo de intervención sobre la realidad.

Se desarrolló una metodología cuantitativa de tipo descriptivo por medio de una distribución de frecuencias absolutas y relativas, generales y estratificadas. Las variables vinculación directa con sujetos y presencia de un objetivo de intervención fueron estratificadas por estrategia metodológica y, en el caso de la presencia de un objetivo de intervención, también se estratificó por vinculación directa con sujetos. Para ello, utilizamos el programa Excel. Con las variables especialmente construidas para el relevamiento se analizaron específicamente los resúmenes de la base de datos. En este último caso, la cantidad de proyectos considerados con lugar de trabajo en la facultad se redujo debido a la presencia de resúmenes incompletos o bien faltantes (celdas en blanco).

Presentación general de la base de datos de proyectos analizada

Para el período en análisis (2016-2019), la Universidad de Buenos Aires financió y acreditó un total de 1.505 proyectos distribuidos entre las distintas dependencias, si se consideran las convocatorias ubacyt, ubacyt piuba (Programas Interdisciplinarios de la uba) y ubacyt pde (Proyectos de Desarrollo Estratégico). El 12 % de dichos proyectos (181) corresponden a la Facultad de Ciencias Sociales, unidad académica en la que se hace foco.

En el Gráfico 1 se observa la distribución de proyectos según tipo de convocatoria y programación científica. En cuanto al tipo de convocatoria, se verifica una preponderancia de los ubacyt en su convocatoria tradicional, en tanto conforman el 97,79 %. Luego, se hallaron dos proyectos que se inscriben en la programación ubacyt piuba y dos ubacyt pde, representando el 1,1 % en cada uno de los casos del total de proyectos acreditados de la facultad y sumando 2,2 %.


Gráfico 1. Proyectos de investigación FSOC por tipo y programación (2016-2019)
Fuente: elaboración propia.

Interesa resaltar la existencia, si bien minoritaria, de proyectos piuba –específicamente piubamas (Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Marginaciones Sociales) y pde– en la facultad, dado el carácter orientado de estas convocatorias que, ya en sus fundamentos, apuntan de modo explícito a la vinculación con la realidad social nacional6. En el caso de los proyectos ubacyt piuba, la creación de los cinco programas interdisciplinarios de la uba por Resolución del Consejo Superior 3.134/07 establece la intención de fortalecer el rol social de la universidad, la transferencia del conocimiento a la sociedad tanto como la vinculación entre instituciones científicas y con instituciones sociales. Por su parte, la Resolución 2.768/2015 del Consejo Superior de la uba sobre los proyectos ubacyt-pde, cuya primera programación científica tuvo lugar en 2016, justifica su creación como un apoyo específico para ponderar e incentivar la investigación orientada a atender problemas sociales y productivos estratégicos, fomentar que los resultados sean socialmente relevantes y estén conectados con entidades públicas y privadas adoptantes, y alentar un modelo interdisciplinario de producción de conocimiento. La especificidad de estas convocatorias ha sido tematizada en la literatura especializada (Senejko y Versino, 2018a; Naidorf, Vasen y Alonso, 2016, 2019; Naidorf, Vasen, Alonso y Cuschnir, 2020) en el marco de reflexiones generales sobre política científica orientada en la uba (Emiliozzi, Vasen y Palumbo, 2011; Senejko y Versino, 2015, 2018b) y en otras instituciones (Córdoba y Echeverry-Mejía, 2021; Emiliozzi, 2011; Naidorf y Perrotta, 2015; Unzué y Emiliozzi, 2017; Vasen y Vienni, 2017).

En cuanto a la programación científica de pertenencia de los proyectos de la facultad, la base de datos muestra proyectos ubacyt Modalidad I de las programaciones 2016, 2017 y 2018, y Modalidad II para proyectos 2018, piubamas 2017 y pde 2018. Se considera que no es posible realizar un análisis de la evolución temporal de las programaciones, que daría como resultante un considerable aumento de proyectos en 2018, por dos razones. Por un lado, se entiende que existe un problema en la base de datos en lo referido a los ubacyt 2016 y 2017, dado que la totalidad de los proyectos aparecen como Modalidad I, estando mal clasificados o bien habiendo omitido la Modalidad II; y, a su vez, el tipo Modalidad I o II surge de la Resolución de Consejo Superior de la uba 6.912/17 que se aplica a partir de la programación 2018 (y reemplaza la anterior división entre Grupos Consolidados y en Formación).

Si se analizan los proyectos según área, 76 se inscriben en Sociología (42 %), 35 en Ciencias de la Comunicación (19,3 %), 24 en Ciencia Política (13,3 %), 10 en Trabajo Social (5,5 %) y 5 en Relaciones del Trabajo (2,8 %). Luego, se encontraron 31 proyectos (17,1 %) cuya área no se corresponde con las disciplinas de las carreras de la facultad. Entre estos, un subgrupo explicita otras disciplinas o especialidades: cuatro son de Filosofía, tres de Antropología, tres de Historia, dos de Educación, uno de Ciencias del Hábitat, uno de Economía, uno de Herramientas de Análisis y uno de Psicología. Un segundo subgrupo no aplica un criterio disciplinar al momento de completar el área, al referir a un conjunto de ciencias o bien adoptar como área el tipo específico de programación científica: once refieren a Ciencias Sociales, uno a Humanidades, uno a Marginaciones Sociales (piubamas) y uno a Proyecto de Desarrollo Estratégico (pde).


Gráfico 2. Proyectos de investigación FSOC por área (2016-2019)
Fuente: elaboración propia.

Resulta interesante correlacionar el área de los proyectos de investigación con el tipo de convocatoria a la que corresponden, especialmente en el caso de los proyectos pde y piubamas. Dado que en tres de los cuatro casos aparece mencionado el tipo de convocatoria en la sección Área, se tomaron en consideración las trayectorias académico-disciplinares de sus directores/as. Aquí se encontró una fuerte presencia de las disciplinas Trabajo Social y Sociología en las convocatorias de proyectos orientados. Los dos proyectos piubamas presentan como directora a una trabajadora social –en un caso, con un codirector economista, y en otro, sociólogo–, mientras que un pde es dirigido por una antropóloga y codirigido por una trabajadora social y el otro dirigido por un sociólogo. Estos énfasis disciplinares podrían explicarse en el espíritu de estas convocatorias especiales de la uba con una fuerte orientación a la vinculación con las problemáticas sociales, cuestión sobre la que se retornará más adelante.

A continuación, se analizan los proyectos financiados y acreditados por la uba en la facultad a partir de las siguientes tres variables: estrategia metodológica general planteada; vinculación con sujetos para la producción de datos empíricos; y objetivo de intervención sobre la realidad. Cabe señalar que para este análisis se excluyeron 19 de los 181 proyectos de la facultad, dado que los datos referidos al resumen se encontraban incompletos o bien inexistentes (celdas en blanco). Por lo tanto, la cantidad total de proyectos a considerar en las variables que se presentan a continuación resultó de 162.

Caracterización de la estrategia metodológica general de los proyectos

A la hora de identificar la estrategia metodológica general planteada por cada proyecto, se llevó adelante una lectura atenta de los resúmenes para su clasificación. Como primera cuestión, se observó que la mayoría de estos no enuncian de forma explícita de qué manera se proponen trabajar para dar respuesta a sus interrogantes de investigación. Más específicamente, solo 39 resúmenes de los 162 (24,1 %) indican si utilizan una estrategia general cualitativa, cuantitativa o mixta. De estos 39 resúmenes, veintidós plantean una investigación cualitativa, quince mixta y dos cuantitativa. Ahora bien, en los restantes se puede distinguir entre los que no contienen información suficiente que permita deducir esta clasificación (veintidós sobre el total: 13,6 %) y aquellos que expresan una posición intermedia, es decir, la estrategia metodológica no se encuentra explicitada, pero aportan una serie de elementos que permiten interpretar su forma de trabajo y así clasificarlos (101 sobre el total: 62,3 %), según se aprecia en el Gráfico 3.


Gráfico 3. Grado de explicitación de la estrategia general
Fuente: elaboración propia.

Para sintetizar este primer aspecto hallado en el análisis, es relativamente escasa la inclusión de precisiones metodológicas en los resúmenes, en comparación a los señalamientos sobre los marcos teóricos de referencia y/o debates sustantivos en los que se inscriben los proyectos7. A su vez, es aún menor la mención a las técnicas de obtención de datos que se van a utilizar y es prácticamente inexistente (solo se encontró mencionada en cuatro resúmenes) la enunciación de las técnicas de análisis de estos datos. Esta tendencia general se observó en todas las temáticas y disciplinas presentes en la base de datos. Esto es coincidente con el análisis hermenéutico-interpretativo que se realizó en una publicación anterior (Palumbo y Vacca, 2020), en cuanto a un predominio de la explicitación de los posicionamientos teóricos sobre los epistémico-metodológicos y, de igual modo, de las consideraciones epistemológicas por sobre las metodológicas en aquellas investigaciones que se sitúan en las perspectivas críticas tal como aquí se entienden.

Cabe señalar que los diseños mixtos poseen el mayor grado de explicitación de la estrategia metodológica (excluyendo en este caso a los resúmenes de la categoría «estrategia no deducible»). Se identificaron quince resúmenes que enuncian su estrategia de un total de veintidós que se inscriben en esa lógica de manera explicitada o deducible, lo que es equivalente al 68,18 % de los proyectos. En el caso de las estrategias cuantitativas, dos resúmenes de un total de seis aportaron precisiones metodológicas de modo explícito (33,33 %), mientras que en las investigaciones cualitativas solo veintidós de un total de 112 (19,64 %). Estos datos pueden explicarse en función de dos aspectos: por un lado, debido a las mayores precisiones metodológicas que podrían requerir los diseños mixtos; por el otro, tal como se profundizará a continuación, una menor necesidad de explicitar aspectos metodológicos en los proyectos inscriptos en lógicas cualitativas considerando su centralidad en los modos de investigación de las ciencias sociales en Argentina, que se corroboran también en la Facultad de Ciencias Sociales de la uba.

Ahora bien, en cuanto a las precisiones metodológicas enunciadas y deducibles, es interesante analizar las estrategias mayoritarias planteadas. El Gráfico 4 sobre esta variable de análisis indica un amplio predominio de la investigación cualitativa8 (el 69,1 % de los resúmenes) por sobre la cuantitativa (3,8 %), la cual se encuentra en clara minoría, y por sobre las estrategias mixtas (13,6 %). En términos históricos, este dato puede vincularse con un contexto más amplio de producción académica en las ciencias sociales argentinas durante las últimas décadas. De acuerdo a Cuenca y Schettini (2020), en contraposición al auge de las encuestas sobre estructura social que dominaron gran parte de la producción académica entre 1950 y 1970 (principalmente de la mano de la sociología), a partir de la vuelta democrática en la década de 1980 se evidenció una tendencia de calificar como conservadores a los enfoques cuantitativos que se entendían como hegemónicos hasta el momento. A partir de entonces, se manifestó una creciente centralidad de las metodologías cualitativas en ciencias sociales que continúa en la actualidad9, tal como sostienen otros trabajos (Calvo, Elverdín, Kessler y Murillo, 2019; Piovani, 2018).


Gráfico 4. Estrategia metodológica general planteada en los proyectos
Fuente: elaboración propia.

En función de la agenda de investigación centrada en la producción académica informada en perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas latinoamericanas, tal como han sido definidas en la introducción y en un trabajo previo (Palumbo y Vacca, 2020), es notoria la escasa referencia encontrada de manera explícita a dichas perspectivas en los resúmenes analizados. Únicamente dos proyectos enuncian esto de manera explícita: uno de ellos, en el que se proponen trabajar en el marco de las «epistemologías del sur» a partir de la referencia teórica de Boaventura de Sousa Santos, y otro en el cual se inscriben en una «perspectiva crítica y latinoamericana». En contraste, se identificó una mayor cantidad de referencias relativas a la teoría crítica inscriptas en una tradición intelectual afín a la Escuela de Fráncfort, en donde la crítica ideológica de la producción social cobra relevancia.

Vinculación con sujetos para la producción de datos empíricos

En consonancia con las preocupaciones que subyacen a este artículo, uno de los intereses principales fue ha versado en analizar la forma en que se postula la clásica relación entre sujeto-objeto en las ciencias sociales inscriptas en perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas en América Latina. Frente a ello, se observó una tendencia general de problematización de los supuestos positivistas que enmarcan esta relación en términos de distanciamiento necesario para alcanzar análisis objetivos, en pos de posturas que plantean un vínculo de compromiso, retroalimentación y/o participación entre investigadores y sujetos de estudio. Esta reelaboración en términos de sujeto-sujeto a la hora de producir investigaciones adopta distintos matices según las perspectivas, tal como se analizó en Palumbo y Vacca (2020). Ahora bien, en esta instancia se avanzó en estudiar si esto se vislumbra en los proyectos de investigación que son objeto de análisis de este artículo y, si es el caso, los modos en que se plantea la vinculación con sujetos de estudio para la producción de datos empíricos.

Por consiguiente, como variable de análisis, se clasificó a aquellos proyectos que enuncian en sus resúmenes la intención de realizar algún tipo de vinculación directa con sujetos sociales individuales o colectivos como parte de la estrategia general de producción de conocimiento a partir de datos empíricos. Desde la clasificación presentada, se entiende esta vinculación basada tanto en trabajo de campo cualitativo (que incluye, por ejemplo, entrevistas, observaciones, etc.) como también en formas de producción de datos cuantitativos primarios (a partir de encuestas, por ejemplo).

Para hacer esta distinción dentro de la base de datos, se tomó como criterio de clasificación a aquellos resúmenes que identificaron de manera explícita con qué actores en particular se proponían vincular. A su vez, se los distinguió de aquellos que claramente se enmarcaban en otras formas de producción de datos (que no incluían vinculación con sujetos), ya sea porque se proponían realizar análisis estrictamente teórico/conceptuales relativos a un campo determinado de conocimiento, trabajar con fuentes documentales históricas, de medios de comunicación y/o imágenes, y/o relevar fuentes estadísticas secundarias y/o construir indicadores a partir de ello. En tercer lugar, se encontró una importante cantidad de resúmenes cuya información brindada no permitía clasificarlos en ninguna de las dimensiones anteriores de la variable, por lo que se los identificó como «No se puede precisar» si se postula o no vinculación con sujetos. Tal como indica el Gráfico 5, los primeros constituyen el 28,4 % del total de 162 resúmenes (46 en términos absolutos); los segundos, el 52,5 %, y los terceros, el 19,1 %.


Gráfico 5. Proyectos que se proponen establecer una vinculación con sujetos para la producción de datos empíricos
Fuente: elaboración propia.

Estos datos dan cuenta de que, dentro del total, no son mayoritarios los proyectos que explicitan una vinculación directa con actores sociales determinados para la producción de datos. A su vez, se evidencia una mayor claridad en la enunciación de la forma de trabajo cuando se abordan análisis de fuentes documentales o netamente conceptuales; mientras que es de destacar la gran cantidad de resúmenes en los cuales no se puede indicar con exactitud la producción de datos empíricos a partir de la articulación con sujetos particulares ni con otro tipo de fuentes. Se cree que esto responde a una tendencia general en la cual en los resúmenes se prioriza resaltar la información sustantiva del proyecto, y no así los caminos metodológicos y marcos epistemológicos de la investigación.

Ahora bien, con respecto a los resúmenes que se enmarcaron en la dimensión que explicita la vinculación con sujetos para la producción de datos empíricos, se destacan 46 proyectos. Estos enuncian quiénes son estos actores en función de los objetivos de investigación. Si bien se encontró una amplitud en los temas que comprenden, es posible agruparlos por intereses en común. Las temáticas más habituales refieren principalmente a distintas dimensiones sobre sectores populares (consumos, prácticas, formas de organización política, etc.) y sobre salud y prácticas de cuidado (incluyendo salud mental, relación médico-paciente, etc.). En el orden siguiente, se clasificaron los resúmenes que tienen por objeto cuestiones relativas al trabajo en diversos sentidos (como inserción laboral, movilidad ocupacional, etc.), a la gestión y las políticas sociales (mayormente, políticas públicas de asistencia), y a las significaciones, prácticas y usos del hábitat y los espacios urbanos. En menor cantidad, se encontraron proyectos referidos a clases sociales, género, universidad, aspectos regionales de América Latina, entre otras temáticas.

En todos estos casos, en los resúmenes se explicita que los objetivos de conocimiento serán alcanzados mediante el trabajo empírico con actores sociales especificados según la temática y área de indagación. En su gran mayoría, se proponen vincularse con sujetos individuales no organizados (como jóvenes, sujetos de clases medias y trabajadoras, empresarios, estudiantes, docentes, receptores de programas sociales, funcionarios, entre otros), con la excepción de algunos casos en donde la articulación se plantea con sujetos colectivos organizados como, por ejemplo, movimientos sociales, organizaciones políticas o cámaras empresarias. Como paso siguiente, se indagó en la forma en que los resúmenes enuncian vincularse con prácticas y áreas de intervención social que involucra sujetos y objetivos extraacadémicos como parte del proceso de investigación, tal como es analizado a continuación.

El objetivo de intervención sobre la realidad en los proyectos

En función del interés del proyecto en analizar los trabajos de investigación que se posicionan desde una relación de articulación y compromiso ético-político con los sujetos de estudio, que implica distintos grados de vinculación entre conocimientos científicos y otros saberes (populares, tradicionales, burocráticos, técnico-estatales, profesionales), se buscó identificar los proyectos que enunciaban un objetivo de intervención sobre la realidad en la base de datos. Esta variable busca establecer la presencia e intensidad de un «modo intervencionista» de hacer ciencia (Estébanez, 2017) en la facultad.

Encontramos tres formas en las cuales se utiliza explícitamente el término intervención y que pueden ser extrapoladas al conjunto de los proyectos. Se halló una primera forma en la cual se presenta como el objeto mismo de estudio o una dimensión de indagación del objeto (intervenciones del Estado, intervención de ciertas políticas públicas). Las siguientes formas de aludir al término intervención refieren a la investigación social vinculándose con un estado de cosas en la búsqueda por generar modificaciones. Por un lado, se encontró un sentido extendido asociado a la intervención del proyecto en el campo de estudios en el cual se sitúa y con el cual dialoga, bajo la consideración de una escasez de estudios que aborden la temática referida o bien que se basen en la perspectiva teórica propuesta. Frente a un campo insuficiente, los proyectos son presentados en términos de aporte. Por otro lado, aparece el sentido de intervención que se considera más afín al interés del presente artículo, dado que no refiere a ella como objeto de estudio ni como acción sobre un campo investigativo. Tampoco estrictamente responde a la noción de intervención que se sostiene en el campo del Trabajo Social, aunque posee conexiones con ella, entendida como un modo de actuación institucionalizado en acciones estatales y orientado a la resolución de problemas en lo inmediato, pero con un horizonte de transformación social (Carballeda, 2010)10.

Se optó por una definición amplia de intervención como vinculación del quehacer investigativo con un aspecto específico de la realidad social, sus sujetos e instituciones, con la intención de hacer llegar de modo dirigido el conocimiento producido a determinados interlocutores/as y/o ser parte activa en los ámbitos de aplicación y uso a partir de procesos de fortalecimiento de prácticas llevadas adelante por actores gubernamentales y de la sociedad en general. Tal como plantea Estébanez (2017), abordar la intervención desde la perspectiva de la ciencia implica dar cuenta de una dinámica social mediada por el conocimiento que se encuentra atravesada por múltiples interacciones entre actores, prácticas e instituciones, donde el conocimiento científico se produce, resignifica y circula en y desde prácticas de intervención. Bajo la conceptualización social de la ciencia, la intervención implica una actuación específica de esta y sus sujetos sobre sus entornos sociales.

Cabe realizar ciertas precisiones respecto a los criterios de inclusión y exclusión de proyectos. En cuanto a los criterios de inclusión, se consideraron aquellos que: a) explícitamente referían a esta pretensión de intervención en el tercer sentido esbozado, fuera planteada a modo de objetivo o no; b) se tomó un criterio amplio en la consideración de acciones que dieran cuenta de la búsqueda de intervención sobre la realidad social (aportar, contribuir, transferir, divulgar, realizar extensión). En cuanto a los criterios de exclusión, no se tuvieron en cuenta los proyectos que referían a otras concepciones de la intervención de la investigación, incluso cuando existiera la mención explícita de dicho término.

Conforme a estos criterios de inclusión y exclusión, del universo de 162 proyectos, se encontró la presencia del objetivo de intervención sobre la realidad social en dieciocho proyectos, lo cual representa un 11,1 %. Los restantes 144 (88,9 %) no enuncian este tipo de objetivo, si bien pueden contener el término intervención para referir a alguno de los dos usos ya referidos. El Gráfico 6 muestra la cantidad minoritaria de resúmenes de proyectos de la Facultad de Ciencias Sociales con un modo intervencionista de hacer ciencia.


Gráfico 6. Proyectos que expresan objetivo de intervención
Fuente: elaboración propia.

Si se analizan los resúmenes con presencia del objetivo de intervención por tipo de área, se identificaron siete de Sociología, seis de Trabajo Social, cuatro de Ciencias de la Comunicación y finalmente uno de Ciencia Política. El Gráfico 7 ilustra este cruce entre objetivo de intervención y área:


Gráfico 7. Áreas de los proyectos que expresan objetivo de intervención sobre la realidad
Fuente: elaboración propia.

Estos porcentajes deben ser ponderados en proporción al total de proyectos de cada disciplina. Cabe señalar que siete de los 76 proyectos del área de Sociología se proponen intervenir, seis de los diez proyectos de Trabajo Social, cuatro de los 35 de Ciencias de la Comunicación y uno de los veinticuatro de Ciencia Política. Representan el 19,44 %, 60 %, 11,42 % y 4,16 %, respectivamente. Lo anterior podría explicarse por las características de cada disciplina y la singularidad de las tradiciones investigativas de las distintas carreras de la facultad. Los porcentajes expresan la particularidad de los planes de estudio y los perfiles de egresados/as de esta, así como tradiciones disciplinares que, por ejemplo, ligan el Trabajo Social a una vocación de vinculación con la realidad que se expresa en la intervención y en un menor desarrollo de la investigación.

Dentro de los dieciocho resúmenes que presentan el objetivo de intervención, un subgrupo de ocho proyectos refieren de modo explícito a términos precisos empleados en la jerga académica para nombrar actividades relacionadas con la producción, los usos y la circulación del conocimiento. Adicionalmente, estos términos dan cuenta de concepciones disímiles en cuanto a los grados de involucramiento, las formas de vinculación entre sujetos y los modos asumidos por el diálogo entre saberes11. De este grupo, cuatro aluden a intervención, dos a transferencia, uno a extensión y uno a divulgación para el público en general. Cabe resaltar el concepto de intervención/investigación como un abordaje interesante planteado en uno de los cuatro resúmenes clasificados dentro de intervención. Los restantes diez proyectos dan cuenta de este objetivo a partir de la idea de aporte o contribución, o bien desde la enunciación de propuestas concretas que permiten inferir dicha vinculación.

Habiendo identificado estos dieciocho proyectos, se elaboró una categorización cualitativa según los ámbitos propuestos de intervención. Un grupo de ocho proyectos busca «intervenir en las políticas públicas» por medio de la formulación de nuevas o bien del fortalecimiento de las existentes en términos de planificación, ejecución, evaluación y capacitación de actores involucrados. Esta pretensión se formula con distintos grados de especificidad: mientras en ciertos resúmenes aparece explícita esa intencionalidad de contribución sin profundizar en el contenido y los modos, en otros casos se expresa el contenido (por ejemplo, políticas de control de armas), los momentos de la política en donde intervenir o los modos (reflexión conjunta entre espacios académicos y de gestión, gestación de un observatorio).

En un sentido similar al anterior, pero en otro campo de acción, se encuentran los seis proyectos que proponen en sus resúmenes «intervenir en las prácticas de la sociedad civil». De ellos, cuatro apuntan a prácticas colectivas e institucionalizadas (organizaciones de la sociedad civil con trabajo en la problemática de la violencia de género y la violencia doméstica contra los/as niños/as, organizaciones de la economía popular, organizaciones del campo de la salud mental, organizaciones sindicales, bachilleratos populares), en tanto dos aluden a la sociedad civil en general refiriéndose a «los actores que intervienen en el espacio público» y «el público en general». Como sucedía con el grupo de resúmenes en diálogo con las políticas públicas, aquí también los grados de especificidad en la descripción de la intervención son dispares: desde el «aporte de insumos» o «aporte crítico y constructivo» hasta menciones concretas del diseño e implementación de protocolos, la conformación de un portal de consulta de información, el dictado de talleres, entre otros.

Otros tres proyectos se proponen «intervenir en el debate y la discusión pública» sobre la legitimidad o ilegitimidad de las intervenciones sociales vinculada a la noción del merecimiento y sujetos sociales merecedores de la asistencia, el rol de las Fuerzas Armadas en materia de defensa y seguridad, y la multiplicidad de saberes y prácticas juveniles. Luego, se encontró un proyecto donde la intervención se plantea en la propia universidad, pero ya no en términos de aporte a un área de estudios –cuestión que había sido definida como un criterio de exclusión– sino al campo profesional, particularmente de las Ciencias de la Comunicación, a partir de la creación de un banco de recursos en profesiones de la comunicación, foros de debate con profesionales del área y el desarrollo de un observatorio de profesiones en comunicación.

Los modos de investigación en la facultad en el cruce entre variables

En los apartados anteriores se describieron los hallazgos del análisis de frecuencias relativas y absolutas que se realizaron en torno a las categorías: «estrategia metodológica general», «vinculación directa con sujetos para la producción de datos empíricos» y «presencia de un objetivo de intervención sobre la realidad». En esta sección se presentan los hallazgos encontrados en la estratificación realizada entre variables: por un lado, la vinculación directa con sujetos y la presencia de un objetivo de intervención fueron estratificadas por estrategia metodológica; y por el otro, la presencia de un objetivo de intervención se estratificó por vinculación directa con sujetos. En la Tabla 1 se muestran los datos de la estratificación realizada.


Tabla 1. Vinculación directa con sujetos y presencia un objetivo de intervención, estratificadas por estrategia metodológica
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la estratificación por estrategia metodológica general, surge que de los 46 resúmenes que proponen la vinculación con sujetos para la producción de la base empírica, veintisiete corresponden a una estrategia general cualitativa (58,70 %), trece a una investigación mixta (28,26 %) y tres a un diseño cuantitativo (6,52 %), mientras que de los restantes tres resúmenes no fue posible deducir la estrategia general (6,52 %). Si se analizan estos datos en relación con el total de resúmenes por cada tipo de estrategia metodológica, de los veintidós que plantean una estrategia mixta, el 59,09 % propone vincularse con sujetos. En el caso de las metodologías cualitativas, sucede en el 24,11 %, y en las cuantitativas, en el 50 %.

Los resultados anteriores aportan elementos interesantes para comprender los modos de hacer investigación en la Facultad de Ciencias Sociales de la uba. En primer lugar, no solo las metodologías cualitativas se proponen vincularse con sujetos para la producción de datos, dado que también estuvo presente en un porcentaje igual o superior al 50 % en los resúmenes que desarrollan una lógica cuantitativa o mixta. Esta presencia común de la interacción con sujetos en estudio no implica que no se verifiquen diferencias por tipo de estrategia en cuanto a la intensidad que adquiere dicha vinculación. En segundo lugar, resulta llamativo el bajo porcentaje de resúmenes sobre el total de proyectos con una estrategia cualitativa explicitada o deducible que dan cuenta de vinculación con sujetos para el desarrollo de sus investigaciones. Lo anterior podría explicarse por un déficit de explicitación en los resúmenes de los aspectos concernientes al diseño metodológico en quienes se inscriben en la lógica cualitativa, a contramano de las investigaciones mixtas y cuantitativas. Ahora bien, se considera que existe otro elemento relativo a la importancia de tradiciones de investigación cualitativa presentes en la facultad que no necesariamente trabajan con sujetos, sino que se centran en abordajes teórico/conceptuales, en fuentes documentales históricas, de medios de comunicación y/o imágenes, o bien en el análisis de discursos.

Adicionalmente, se estratificó la variable «presencia de un objetivo de intervención» por estrategia metodológica general. De los dieciocho proyectos identificados que buscan intervenir sobre la realidad social, doce se sustentan en una metodología cualitativa (66,67 %), cinco en una investigación mixta (27,78 %) y en un caso no fue posible deducir su estrategia general. Si se analizan estos resultados en relación con el total de resúmenes con estrategia metodológica explicitada o deducible, el 10,71 % de los 112 proyectos con diseño cualitativo se proponen intervenir, mientras que asciende al 22,73 % en el caso de las investigaciones mixtas (siendo cinco de un total de veintidós). Cabe notar la ausencia de investigaciones cuantitativas puras en esta variable. Lo anterior pareciera indicar una mayor afinidad entre el objetivo de intervención social y las lógicas metodológicas cualitativas o mixtas. Si bien amerita continuar su indagación en futuros estudios, la primacía de lo cualitativo podría deberse a que para intervenir se requiere, al menos en principio, articular con sujetos concretos y distinguibles, lo cual puede resultar más afín a la lógica de trabajo de las propuestas cualitativas.

Para continuar profundizando el análisis de la variable «presencia de un objetivo de intervención sobre la realidad social», se realizó una estratificación por vinculación directa con sujetos para la producción de los datos empíricos. Allí se encontró que once de los dieciocho proyectos que se proponen intervenir en la realidad social mencionan la vinculación con sujetos, mientras que siete no la referencian. Resulta particularmente interesante caracterizar a este segundo grupo de siete proyectos que buscan intervenir sin plantear de modo explícito una vinculación con sujetos, especialmente considerando que los criterios de inclusión/exclusión de proyectos en esta variable se fundamentaron en una definición conceptual de intervención, y no en la presencia de este término en los resúmenes. Si se retoma la categorización cualitativa realizada, presentada en la sección anterior, de los siete proyectos, dos corresponden al subgrupo de tres resúmenes de la categoría «intervención en el debate y la discusión pública», dos al subgrupo de ocho proyectos encaminados a la «intervención en las políticas públicas» y, finalmente, dos a los seis resúmenes que proponen la «intervención en las prácticas de la sociedad civil».

Estos siete proyectos poseen características comunes en las formas en las que expresan el objetivo de intervención sobre la realidad social: lo hacen con un menor grado de delimitación de destinatarios/as y contextos, postulan intervenciones más generales o de mayor envergadura que convocan a un público más amplio y menos situado, así como apuntan a un sujeto genérico o abstracto que aparece expresado como «la sociedad», «la sociedad civil», «el público en general», «el espacio público». A modo de ilustración, valga convocar la categoría intervención en las prácticas de la sociedad civil. Allí se reúnen cuatro proyectos que evidencian un sujeto de la sociedad civil bien especificado con el que parece ya existir una vinculación y al que se busca aportar productos concretos que son mencionados, mientras que otros dos proyectos comparten categoría con los anteriores en los términos espaciales en los que se construyó la categorización (todos apuntan a la sociedad civil como ámbito de la intervención mediante el conocimiento construido), pero refieren a «los actores que intervienen en el espacio público» y «el público en general». Justamente, estos últimos constituyen dos de los resúmenes incluidos dentro de los proyectos que no proponen una vinculación con sujetos. Ahora bien, es posible que esta imprecisión inicial en la presentación de destinatarios/as y ámbitos de intervención, que ubica a estos proyectos dentro de aquellos que no plantean una vinculación con sujetos, luego sea revisada y delimitada en el transcurrir de la investigación; o bien que exista dicha delimitación de origen, aunque no haya sido enunciada en el resumen, si se toma en consideración la priorización de los contenidos sustantivos por sobre los metodológicos como otro de los hallazgos de este estudio.

Conclusiones

En este artículo se presentó un conjunto de avances de investigación enmarcados en un Proyecto de Reconocimiento Institucional centrado en analizar y problematizar el uso de perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas en América Latina. Frente a ello, se realizó un relevamiento cuantitativo de los proyectos acreditados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires del período 2016-2019, para conocer y clasificar sus abordajes y formas de trabajo.

Tal como fue explicitado, la base de datos a la que se accedió para el análisis contiene una serie de variables brutas de clasificación de los proyectos, siendo los resúmenes el aporte de mayor contenido para poder avanzar con el relevamiento. En términos generales, la Sociología es la disciplina que más se repite a la hora de enmarcar los proyectos, en contraposición a Relaciones del Trabajo y Trabajo Social, que son las de menor presencia.

Como paso siguiente, se operacionalizaron tres variables según las hipótesis de trabajo planteadas. Al comenzar el relevamiento, se partió de considerar que las precisiones sustantivas tienden a predominar por sobre las metodológicas en los trabajos de investigación, y que existía una distancia entre la enunciación de perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas y su efectiva implementación. Con respecto a la primera hipótesis, la variable «estrategia metodológica principal» permitió dar cuenta de que, efectivamente, una gran cantidad de resúmenes no aportan precisiones explícitas sobre su forma de trabajo y, en muchos otros, se hizo un esfuerzo de deducción en función de la información provista en los resúmenes para poder clasificarlos. Frente a ello, se identificó una mayor presencia de abordajes cualitativos por sobre los cuantitativos y mixtos. Estos hallazgos permiten vincular el caso estudiado con una tendencia general ya identificada por otros trabajos que analizan la producción académica argentina en ciencias sociales, correspondiente a la primacía de estudios cualitativos y a la mayoritaria ausencia de explicitaciones metodológicas a la hora de publicar las investigaciones (Calvo, Elverdín, Kessler y Murillo, 2019; Cuenca y Schettini, 2020; Piovani, 2018).

Ahora bien, en cuanto a la forma de producción empírica de datos, resultó interesante analizar cuántos proyectos postulaban realizar una vinculación directa con sujetos (ya sea en términos cualitativos o cuantitativos). Si se compara con otros tipos de análisis, como los teórico/conceptuales y los basados en fuentes secundarias, la investigación empírica basada en la articulación con actores sociales específicos no es mayoritaria. En cierta medida, esto lleva a pensar que los desafíos y debates en torno a la relación sujeto-sujeto, que atraviesan a las perspectivas críticas, no ocupan un lugar central dentro de las preocupaciones expresadas por los proyectos de investigación acreditados en la facultad.

Por otro lado, fue notorio en el relevamiento la escasa mención a este tipo de perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas ancladas en una genealogía latinoamericana que cuestione ciertos cánones dominantes del conocimiento centrados en una relación de distanciamiento entre sujeto y objeto de estudio. Sin embargo, la variable intervención permitió evidenciar cómo se presenta la relación entre conocimiento científico y un más allá de la academia. Es decir, donde objetivos de investigación se entrecruzan o solapan con una intención de transformar una realidad específica. Lo observado en este relevamiento sobre este punto se articula con una discusión más amplia referida a los múltiples sentidos que adquiere la noción de intervención, asociada al Trabajo Social y más allá de ello. Aquí se priorizó abordarla en términos amplios, como una práctica específica de la ciencia y de sus sujetos sobre entornos sociales determinados (Estébanez, 2017).

Con respecto a ello, se identificó que el término intervención responde a sentidos diversos que se agruparon en tres: como parte del objeto de estudio; como incidencia dentro de un determinado campo de estudios; y, en un tercer sentido, que refiere a la intención de intervenir sobre una realidad social específica, en donde el conocimiento producido alcance a actores sociales determinados y/o los haga partícipes activos de su producción, uso y/o aplicación según sus necesidades y problemáticas concretas. Este último punto resultó de mayor interés, razón por la cual se profundizó en el análisis de esta variable. Tal como se graficó, es claramente minoritaria la postulación de este tipo de objetivos en los proyectos de investigación, aunque tiene una importante presencia relativa dentro de la disciplina del Trabajo Social. Esto aporta elementos para seguir profundizando en los diversos modos de hacer investigación según perfiles de carrera, planes de estudio, trayectorias de egresados/as, etc. Con respecto a los tipos de intervención, se distinguieron cuatro formas entre los resúmenes: la intención de intervenir en políticas públicas y/o ámbitos de gestión estatal; en prácticas de la sociedad civil mediante la articulación con actores y/o instituciones; en el debate y la discusión pública; y en la universidad para incidir en la forma del ejercicio profesional.

En concordancia con estudios centrados en instrumentos específicos de política científica de la uba que buscan orientar la investigación hacia problemas sociales y productivos (Senejko y Versino, 2018a; Naidorf, Vasen y Alonso, 2016, 2019; Naidorf, Vasen, Alonso y Cuschnir, 2020), se rescató su relevancia para pensar nuevos estilos investigativos en ciencias sociales. No obstante, se requiere continuar indagando esta cuestión para el caso específico de la Facultad de Ciencias Sociales dado que, en la base de datos analizada, solo cuatro proyectos se enmarcaban en estas convocatorias (dos en piuba y dos en pde). El análisis de la variable intervención podría nutrirse en sus cruces con las propuestas epistémico-metodológicas planteadas en proyectos orientados.

En síntesis, este relevamiento permitió caracterizar ciertas preocupaciones y estilos de trabajo investigativo presentes en la Facultad de Ciencias Sociales de la uba, y verificar el presupuesto de partida que indicaba que la reflexión metodológica ocupa un lugar subsidiario comparado al desarrollo de los debates y aportes sustantivos de los proyectos. A su vez, la poca presencia de perspectivas metodológicas y epistemológicas críticas inscriptas en una genealogía latinoamericana impidió un análisis cuantitativo de esta variable. Sin embargo, la categoría intervención resultó fructífera para mapear de manera inicial cómo se postula la relación de articulación entre las prácticas de investigación académicas con sujetos y saberes propios de la realidad social bajo estudio.

Cuando se estratificaron las variables construidas por estrategia metodológica, se encontró que la tradición cualitativa, que evidencia una marcada primacía en los proyectos de investigación de la facultad, no se basa mayoritariamente en diseños que involucren la relación directa con sujetos para la producción de la base empírica. De igual modo, si bien la presencia del objetivo de intervención sobre la realidad social se halló estrechamente vinculada a la investigación cualitativa, siguen siendo minoritarios los resúmenes que contienen ese modo intervencionista de hacer ciencia. Al profundizar la indagación sobre esta última variable y estratificarla por vinculación directa con sujetos para la producción de datos, se postuló que no necesariamente la intervención se asociaba a la enunciación expresa en los resúmenes de un sujeto concreto y bien delimitado. Por el contrario, hallamos proyectos que planteaban intervenciones más amplias y, en consecuencia, sujetos y contextos genéricos que no requieren una relación directa. Lo anterior también brinda elementos para dar cuenta de las particularidades que asume el modo intervencionista en la facultad.

Por último, cabe señalar que el relevamiento aquí presentado resultó fructífero no solo por aquello que permitió caracterizar, sino también para la continuidad de la investigación. Específicamente, posibilitó la identificación de un proyecto particular de la Facultad de Ciencias Sociales que cumpliera con ciertos requisitos: se vinculara con sujetos individuales o colectivos para la producción de datos empíricos, asumiera explícitamente las perspectivas críticas y tuviera un acumulado de reflexión metodológica y epistemológica sobre sus prácticas académicas. A partir de esta se inició una vinculación para profundizar, esta vez de manera cualitativa, en el análisis de sus prácticas y postulados de investigación metodológicos y epistemológicos considerados a priori críticos. La base de datos brindó algunos indicios, como abordaje metodológico, disciplina, incorporación de objetivos de intervención y trayectoria de la dirección, entre otros aspectos, para seleccionar una experiencia de investigación significativa para los intereses del proyecto en curso.

Con respecto a esta última etapa de nuestra investigación, durante el transcurso de 2021 y parte de 2022 se avanzó en la articulación con la investigadora a cargo del proyecto y con su equipo de trabajo, a partir de la realización de una serie de observaciones participantes para conocer sus reflexiones epistemológicas y sus caminos metodológicos en la producción de conocimiento (Paumbo y Vacca, 2021). El paso siguiente en este proceso será sistematizar esta experiencia y ponerla en diálogo con los hallazgos de este relevamiento, siempre con la intención de seguir reflexionando críticamente sobre los presupuestos epistemológicos que acompañan las prácticas de investigación y las dificultades y los desafíos que implican su concreción metodológica.

En esa línea, este estudio referido al caso particular de la Facultad de Ciencias Sociales de la uba aporta, por un lado, especificidad sobre los modos de hacer investigación en esta dependencia, que puede ser comparado a futuro con otras facultades de la uba y con otras instituciones académicas de tradiciones diversas de Argentina y América Latina en donde se produce investigación considerada crítica; y por el otro, resulta de interés continuar un interjuego entre casos particulares y discusiones más generales sobre la circulación, producción y validación de conocimiento en ciencias sociales en nuestra región, en pos de analizar las múltiples apropiaciones y derivas conceptuales, epistemológicas y especialmente metodológicas de lo que se entiende como perspectivas críticas, tal como aquí se han considerado.

Referencias bibliográficas

Calvo, E., Elverdín, A., Kessler, G. y Murillo, M. (2019). Investigando las influencias internacionales en las ciencias sociales argentinas. RELMECS, 2(9), 1-27. https://doi.org/10.24215/18537863e055

Carballeda, A. (2010). La intervención en lo social como dispositivo. Una mirada desde los escenarios actuales de intervención en lo social. Trabajo Social UNAM, 1, 46-59.

Córdoba, L. y Echeverry-Mejía, J. A. (2021). Caracterización de las investigaciones y los desarrollos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. En L. Córdoba, L. Rovelli y P. Vommaro (eds.), Política, gestión y evaluación de la investigación y la vinculación en y desde las ciencias sociales en América Latina y el Caribe (pp. 751-770). CLACSO.

Cuenca, A. y Schettini, P. (2020). Los efectos de la pandemia sobre la metodología de las ciencias sociales. Escenarios, 32, 1-12.

Emiliozzi, S. (2011). Políticas en ciencia y tecnología, definición de áreas prioritarias y universidad. Revista Sociedad, 29, 1-17.

Emiliozzi, S., Vasen, F. y Palumbo, M.M. (2011). Desafíos para la vinculación entre la universidad pública y demandas de actores sociales y gubernamentales. Espacio Abierto, 20(2), 329-341.

Estébanez, M.E. (2017). Intervención social y dinámicas sociales de la ciencia. En A. Clemente (coord.), El abordaje integral como paradigma de la política social (pp. 20-39). Facultad de Ciencias Sociales UBA y Espacio Editorial.

Hernández, Samperi, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M.P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé.

Naidorf, J. y Perrotta, D. (2015). La ciencia social politizada y móvil de una nueva agenda latinoamericana orientada a prioridades. Revista de la Educación Superior, XLIV (174), 19-46.

Naidorf, J., Vasen, F. y Alonso, M. (2016). Evaluación académica y relevancia socioproductiva: los proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS) como política científica. Cadernos Prolam/USP, 15(27), 43-63.

Naidorf, J., Vasen, F. y Alonso, M. (2019). Aunar criterios en un sistema fragmentado. Tensiones en torno a evaluación de la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en el origen de los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social. EccoS – Revista Científica, 49, 1-21. https://doi.org/10.5585/EccoS.n49.13325

Naidorf, J., Vasen, F., Alonso, M. y Cuschnir, M. (2020). De evaluar diferente a orientar como siempre. Burocratización e inercias institucionales en la implementación de una política científica orientada al desarrollo tecnológico y social. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 15(45), 163-182.

País Andrade, M. y González Martín, M. (2018). Intervención/investigación desde una perspectiva de géneros. En M. País Andrade (comp.), Perspectiva de géneros. Experiencias interdisciplinarias de intervención/investigación (pp. 21-27). CICCUS.

Palumbo, M.M. y Vacca, L.C. (2020). Epistemologías y metodologías críticas en Ciencias Sociales: precisiones conceptuales en clave latinoamericana. RELMECS, 10(2), 1-13. https://doi.org/10.24215/18537863e076

Palumbo, M.M. y Vacca, L.C. (2021). La academia se investiga a sí misma: una experiencia de coproducción de conocimiento. En L. Córdoba, Liliana; L. Rovelli, y P. Vommaro (eds.), Política, gestión y evaluación de la investigación y la vinculación en y desde las ciencias sociales en América Latina y el Caribe (pp. 751-770). CLACSO.

Piovani, J.I. (2018). Estilos de producción en el campo de las ciencias sociales en Argentina CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 23, 125-141.

Senejko, M.P. y Versino, M. (2015). La construcción de políticas de investigación orientadas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En S. Lago Martínez y N. Correa, (coords.), Desafíos y dilemas de la universidad y la ciencia en América Latina y el Caribe en el siglo xxi (pp. 355-364). Teseo.

Senejko, M.P. y Versino, M. (2018a). La apuesta interdisciplinaria de la Universidad de Buenos Aires: el caso de los Programas Interdisciplinarios (PIUBA). ClimaCom, 5(13), s/d.

Senejko, M.P. y Versino, M. (2018b). La producción de conocimientos y la resolución de problemas sociales: Análisis de las convocatorias a proyectos de investigación orientados en la UBA (2003-2015). Horizontes sociológicos, 10(6), 13-26.

Unzué, M. y Emiliozzi, S. (2017). Las políticas públicas de Ciencia y Tecnología en Argentina: un balance del período 2003-2015. Temas y Debates, 21(33), 13-33.

Vasen, F. y Vienni, B. (2017). La institucionalización de la interdisciplina en la universidad latinoamericana: experiencias y lecciones de Uruguay y Argentina. Avaliação, 22(2), 544-565.

Notas

1. La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires fue creada en 1988. Integró bajo su ala a las carreras preexistentes de Ciencia Política, Ciencias de la Comunicación, Relaciones del Trabajo, Sociología y Trabajo Social. En línea con lo dispuesto por la Ley de Educación Superior (24.521), en la Facultad se llevan adelante tareas de docencia, extensión e investigación. La última se realiza mayormente en sus dos institutos: el Instituto de Investigaciones Gino Germani y el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
2. Proyectos de Reconocimiento Institucional de los períodos 2018-2020 (Resolución CD 847) y 2020-2022 (Resolución D AR 2.938). El último de ellos se propone analizar específicamente el uso de estas perspectivas epistemológicas y metodológicas críticas en proyectos de investigación radicados en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
3. En línea con lo ya expresado en trabajos anteriores (Palumbo y Vacca, 2020) informados en una metodología hermenéutico-interpretativa, se analizaron los elementos compartidos por estos enfoques críticos en las ciencias sociales en función de una genealogía latinoamericana, más allá de los matices entre ellas. Allí se postuló que los mismos se basaban en su inscripción en el esquema epistémico sujeto-sujeto, la asunción explícita de la relación entre ciencia y política, y la proposición del diálogo entre el conocimiento científico y los saberes populares como fundante de la producción de conocimiento.
5. La resolución con la adjudicación de los proyectos de la siguiente programación a las aquí relevadas fue aprobada en octubre de 2020, siendo la Programación Científica 2020.
6. Cabe señalar que existen otros programas especiales de la Universidad de Buenos Aires, de conformación reciente, que fomentan la producción de conocimiento en áreas estratégicas, como los Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) y Proyectos de Investigación y Desarrollo en Áreas Estratégicas con Impacto Social (PIDAE).
7. Una tendencia similar que refiere a la escasa explicitación de las decisiones metodológicas en trabajos de investigación fue identificada por Piovani (2018) en su análisis sobre 421 publicaciones académicas argentinas en ciencias sociales posteriores a 2001/2002.
8. Cabe aclarar que dentro de esta clasificación se incluyeron tanto aquellos proyectos que postulan un abordaje empírico de vinculación con sujetos específicos para la producción de datos como los que trabajan con fuentes escritas y/o se proponen hacer análisis netamente conceptuales. La distinción entre este tipo de proyectos será abordada con mayor profundidad en el apartado siguiente según los objetivos planteados en el presente artículo.
9. Con la excepción de las disciplinas Economía y Demografía.
10. Resulta pertinente realizar dos aclaraciones. Por un lado, se considera que la intervención en la concepción del Trabajo Social no se encuentra escindida de la investigación, dado que el espacio-tiempo de decisiones y prácticas profesionales deviene simultáneamente ámbito de investigación (País Andrade y González Martín, 2018). Por otro lado, si bien no se retomó estrictamente la definición de intervención del Trabajo Social, aquí se sigue la lectura de Estébanez (2017), que propone tender puentes entre la sociología de la ciencia y el campo profesional del trabajo social. Comparten la búsqueda por la resolución de problemas, su desarrollo en ámbitos institucionalizados, el horizonte de transformación y las interacciones sociales en torno a distintos saberes en juego.
11. Esta cuestión amerita una profundización particular que trasciende el objeto de este artículo, en diálogo con los trabajos de la literatura especializada.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por