Artículo

ISSN: 2591-6327



Dellepiane

Cómo enseñar a aprender

Rogovsky Corina, Chamorro Francisco. Cómo enseñar a aprender. Educación, innovación pedagógica y tecnología en tiempos de crisis. 2020. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Crujía. 208pp.. 9789876012621

Paola Dellepiane, UTN - Regional Buenos Aires | padellepiane@gmail.com

DOI: https://doi.org/10.33255/2591/1140

Resumen
Es un libro que nace en contextos de pandemia, en el que sus autores comparten propuestas útiles para una educación del Siglo XXI tras la pandemia por COVID-19, aunque también dan ejemplos certeros del uso de las tecnologías. Se describe lo didáctico y tecnológico, y a su vez se incorpora la dimensión institucional, dado que la gestión del cambio también es considerada en esta obra.

Los seis capítulos del libro circulan por conceptos y estrategias pedagógicas con el propósito de resignificarlas y tornarlas actuales en el contexto de aislamiento vivido durante el 2020, en el que la expresión digital tomó el protagonismo. Desde una perspectiva potenciada por la tecnología, los autores revisan cómo trabajar por proyectos, cómo pensar la evaluación, la planificación y particularmente el rol docente, un docente articulador de nuevas interacciones. En este sentido, se describen propuestas desarrolladas por comunidades educativas comprendidas por docentes, directivos, estudiantes y familias, con soluciones creativas para diseñar nuevos paisajes en cada una de sus realidades educativas.

Palabras clave: tecnología educativa - docente - experiencias de aprendizaje - comunidad de práctica.


How to teach learning

Abstract
It is a book that was born in pandemic contexts, in which its authors share useful proposals for a 21st century education after the COVID-19 pandemic, although they also give accurate examples of the use of technologies. The didactic and technological aspects are described, and in turn the institutional dimension is incorporated, since change management is also considered in this work.

The six chapters of the book circulate through pedagogical concepts and strategies with the purpose of resignifying them and making them current in the context of isolation experienced during 2020, in which digital expression took center stage. From a perspective empowered by technology, the authors review how to work through projects, how to think about evaluation, planning and particularly the teaching role, a teacher articulating new interactions. In this sense, proposals developed by educational communities comprised of teachers, managers, students and families are described, with creative solutions to design new landscapes in each of their educational realities.

Keywords: educational technology - teacher - learning experiences - community of practice.



Antes de la pandemia, podemos decir que una parte importante de docentes y de la comunidad educativa concebía a las tecnologías como un mero añadido al proceso de enseñanza, y no como palancas de cambio e innovación educativa, a través de las cuales podemos construir escenarios fortalecidos por ellas para el aprendizaje, la colaboración, la interacción y construir nuevas formas de relacionarnos con la contemporaneidad.

El libro Cómo enseñar a aprender nace en contextos de pandemia y aborda el campo de la tecnología educativa en una dimensión amplificada, trascendiendo la perspectiva instrumental de las tecnologías. Se describe lo didáctico y tecnológico, con ejemplos concretos y pertinentes del uso de las tecnologías. Además, incorpora la dimensión institucional, dado que la gestión del cambio también es considerada en esta obra.

¿Cuál es la tarea del tecnólogo educativo en la escuela? La Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como espacio intelectual pedagógico, y, en este sentido, el tecnólogo educativo promueve y guía la integración de tecnología en las propuestas educativas. Se trata de un acompañamiento pedagógico, con foco puesto en la innovación educativa a partir de la utilización de tecnologías, alcanzando tanto a directivos como a docentes en un proceso de inclusión genuina y significativa de las tecnologías. En este sentido, una definición del rol se presenta en esta frase: «El tecnólogo educativo no resuelve los aspectos difíciles que conllevan la apropiación de tecnología, sino que los problematiza, los acerca y colabora con el proceso de apropiación por parte de los docentes» (Rogovsky y Chamorro, 2020: 12).

El libro se estructura en seis capítulos que circulan por conceptos y estrategias pedagógicas con el propósito de resignificarlas y tornarlas actuales en el contexto de aislamiento vivido durante el 2020. La realidad impuesta por el COVID-19 ha supuesto uno de los mayores desafíos que, hasta el momento, han tenido que enfrentar las instituciones educativas presenciales, al tener que transitar de esta modalidad a una modalidad virtual. La expresión digital tomó el protagonismo desde una perspectiva potenciada por la tecnología y, en este sentido, a lo largo de la obra los autores revisan cómo trabajar por proyectos, cómo pensar la evaluación, la planificación y, particularmente, el rol docente, un docente como articulador de las interacciones.

Adicionalmente, se describen propuestas desarrolladas por comunidades educativas comprendidas por docentes, directivos, estudiantes y familias, con soluciones creativas para diseñar nuevos paisajes en cada una de sus realidades educativas.

A partir del análisis de los roles y funciones tanto del docente como de los estudiantes en el contexto de pandemia del 2020, el libro nos invita a pensar propuestas creativas frente a las adversidades, a través de ejemplos de experiencias pedagógicas en los distintos niveles educativos que evidencian:

Nuevas maneras de relacionar el tiempo y el espacio, nuevos códigos de comunicación que combinan diferentes lenguajes: textos, imágenes, sonido, animación, nuevas miradas acerca del lugar de los estudiantes y los docentes, actividades que propongan verdaderos desafíos cognitivos, nuevas formas de planificar y crear propuestas didácticas junto a otros. (Rogovsky y Chamorro, 2020: 26)

Un tema que se focaliza durante la introducción, y que atraviesa toda la obra, es el referido a la modalidad en línea como una forma de expresión. La educación en línea como área de conocimiento adyacente que no consiste en la sustitución tecnológica de la presencialidad, sino que resulta de un espacio de encuentro a través de un entorno tecnológico. Una caracterización que pone en relieve a la virtualidad como territorio que nos ofrece la posibilidad de crear entornos nuevos de relación y, como tales, deben ser tratados de forma distinta para extraer de ellos el máximo de su potencial: los entornos virtuales nos permiten rediseñar las propuestas de enseñanza.

La Educación en línea se nutre de multiplicidad de canales y recursos de comunicación y pone el foco en la centralidad de las actividades con fuerte presencia, guía y mediación docente, donde se propicia el diálogo, la colaboración y las interacciones.

Cuando los edificios se cerraron, las condiciones más alteradas fueron las del espacio y el tiempo. En el capítulo uno, Ruptura y desdibujamiento del tiempo y el espacio, se proponen varios interrogantes que intentan describir y dar respuesta a estos dos conceptos trascendentes a partir de marzo de 2020: cómo repensar estas variables para diseñar nuevas estrategias didácticas, y el trabajo por proyectos se presenta como una potente estrategia que articula una educación combinada.

A través de propuestas como la hoja de ruta, se ofrecen nuevos escenarios pedagógicos que combinan objetos de aprendizaje en múltiples formatos, dinámicas creativas que desafíen el tiempo y el espacio. Un capítulo que nos da la oportunidad para pensar escuelas y aulas porosas y permeables que permitan un diálogo genuino entre prácticas y saberes sociales que se construyen también desde el afuera.

¿Qué lugar podría dar la escuela a estas modalidades de aprendizaje en la que aparecen conceptos como ubicuidad, aprendizaje móvil, que se dan más allá de los límites de tiempo y espacio? Un interrogante para seguir pensando en la postpandemia.

El capítulo dos, Docentes interpelados, pone la mirada en aquellos docentes que, interpelados por un contexto que demandó habilidades de uso y comprensión de la tecnología, iniciaron recorridos de apertura para enfrentar la situación y desafiar sus propias dificultades. Frente a la falta de apropiación en el uso de las herramientas en línea, se vuelve necesario replantear la configuración del perfil docente y el proceso de formación como instancia continua.

A partir de este análisis los autores presentan rasgos para repensar la figura docente, ¿qué rol debería ocupar el docente en el diseño de estas propuestas? Y aquí nos ejemplifican roles como: el docente como autor, diseñador de sus recursos didácticos; el docente como explorador de canales y tendencias, el docente como curador de contenidos, como hacker y partícipe activo de instancias de colaboración y trabajo en red en actividades de formación continua.

El capítulo tres, El estudiante como protagonista, presenta al estudiante en el centro de las propuestas educativas significativas que resulten cercanas a la realidad, considerando fundamentalmente los consumos culturales. Aulas ampliadas en plataformas digitales, aulas inmersivas que dan la posibilidad de habitar otras historias, de recrear nuevas situaciones, de experimentar en primera persona y de explorar diferentes grados de complejidad.

Sabemos que la innovación educativa no involucra una dimensión tecnológica artefactual exclusivamente. Así, en el capítulo cuatro, Propuestas innovadoras y disruptivas en la escuela, se describe una serie de prácticas creativas que buscan resignificar las prácticas y mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje.

Ejemplos de diseño de actividades de aprendizaje lúdicas, que rompen con la linealidad narrativa tradicional y proponen recorridos y nuevos desafíos. Este capítulo nos invita a seguir pensando alternativas de proyectos que combinen y articulen múltiples espacios y dinámicas que ilustran procesos innovadores y exploraciones inmersivas en todos los niveles educativos.

Es recomendable detenerse en la experiencia formativa que se ejemplifica para docentes y directivos, diseñada en clave de una comunidad de práctica y siguiendo la lógica de un hackathon educativo.

A lo largo del capítulo cinco, Evaluación creativa, se recorren algunas alternativas para pensar a la evaluación como proceso formativo a partir del cual los estudiantes construyen sus conocimientos. Se proponen algunas estrategias para pensar el proceso evaluativo, ilustrando aquellos instrumentos que facilitan dichos procesos formativos como portafolios o rúbricas.

Finalmente, el último capítulo, el capítulo seis, La gestión en contexto de crisis y oportunidades, se enfoca en la gestión educativa, se comparten estrategias de gestión orientadas a la conducción de equipos directivos y equipos docentes, y analizando las diferentes maneras de gestionar instituciones.

A lo largo de la obra, el concepto de tecnología educativa ocupa un lugar relevante para la utilización pedagógica de las tecnologías. Un libro que abre muchas puertas y ofrece propuestas metodológicas innovadoras que rompen la linealidad secuenciada.

En este sentido, es una buena oportunidad para pensar en una reformulación del ámbito educativo y sus modalidades, en donde se combine la presencialidad con otro tipo de tiempos y espacios. Implica, además, un avance para la formación en espacios curriculares que requieren de prácticas sostenidas, tanto para una educación presencial como para la modalidad virtual o híbrida. Las puertas del aula virtual difícilmente se puedan cerrar.

Bibliografía

ROGOVSKY, Corina y Fracisco Chamorro (2020). Cómo enseñar a aprender. Educación, innovación pedagógica y tecnología en tiempos de crisis. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: La Crujía.




Paola Dellepiane | Universidad Tecnológica Nacional - Regional Buenos Aires , Argentina

padellepiane@gmail.com

Licenciada en Tecnología Educativa con especialización en elearning y profesora en matemática. Máster en TIC aplicadas a la educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Colabora en el Departamento de Investigación e Innovación Educativa (CIIE) UTN - Regional Buenos Aires.

Autora de cursos de capacitación docente en TIC. Participa y ha participado en proyectos educativos con inclusión de tecnología en instituciones públicas y privadas: Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Ares; Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad del Salvador, Universidad Argentina de la Empresa, Ministerio de Educación de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aiers.


Fecha de recepción: 29/08/2021

Fecha de aceptación: 29/10/2021


jaytoto bocorkan tips menang scatter yang bikin asisten dapur di makassar auto kaya pegawai laundry di pontianak beli iphone baru setelah main game bareng jaytoto barista di bandung main game pakai pola jaytoto dapat thr sebulan sebelum lebaran freelancer video editor bisa liburan ke bali berkat spin turbo jaytoto jaytoto ubah nasib guru honorer lewat trik bermain game yang tak banyak tahu pegawai honorer gunakan pola spin jaytoto dan dapat kejutan 3 digit jaytoto jadi penolong mahasiswi yang kehabisan biaya kuliah lewat scatter jitu pelayan kedai kopi menang game beruntun pakai spin turbo rahasia dari jaytoto anak kosan main game ala jaytoto dan bangga beli tv baru dari uang sendiri admin gudang di tangerang bisa cicil motor setelah ikut pola scatter jaytoto tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto satpam mal di manado main game pakai tips jaytoto dan beli hp baru besoknya pegawai retail di bogor menang besar lewat tips pola spin jaytoto yang disimpan 3 tahun mahasiswi kost di yogyakarta pakai spin turbo jaytoto dan langsung dapat rp88 juta mahasiswa semester akhir dapat rp132 juta gara gara spin turbo dari jaytoto jaytoto bongkar trik bermain game biar scatter nempel tiap 7 menit jaytoto bantu ibu dua anak di bekasi lunasi cicilan lewat scatter satu kali putaran freelance desain di bali bikin game jadi atm kedua berkat pola spin jaytoto jaytoto punya pola spin yang bikin mahasiswa di surabaya dapat uang jajan tak terbatas tukang ojek pangkalan menang besar setelah terapkan cara menang ala jaytoto trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian ibu toko kelontong di riau dapat tambahan belanja mingguan gara gara spin turbo ape77 beri pola spin efektif yang bikin penjual martabak ketagihan menang tukang sate keliling ubah nasib lewat scatter game yang dituntun oleh ape77 penjual es teh pinggir jalan di aceh dapat rp115 juta karena pola spin ape77 trik bermain ape77 buat penjual nasi padang untung lebih dari omzet harian pemilik laundry kecil di denpasar pakai pola scatter ape77 dan cuan terus ape77 bantu peternak kambing di banyumas dapat untung tambahan lewat pola spin ibu pemilik warung kopi menang game beruntun setelah ikuti tips ape77 ape77 beri trik spin yang bikin tukang tambal ban dapat 6 digit pertama kalinya petani sayur di wonosobo panen rezeki lewat scatter ala ape77 penata rias di bali beli kamera baru setelah coba pola scatter ape77 penjaga perpustakaan pakai spin turbo ape77 dan dapat scatter tiap hari cleaning service di jakarta dapat hadiah rp85 juta lewat pola spin ape77 pekerja event organizer di solo auto untung gara gara trik spin turbo ape77 anak smk coba game ala ape77dan dapat uang saku lebih dari rp1 juta ape77 ubah pola hidup montir bengkel di depok lewat scatter 2x berturut mahasiswa magang terapkan tips bermain dari ape77 dan dapat bonus mingguan ibu kantin sekolah menang game 3 hari berturut karena terapkan pola spin ape77 cahyadi pemuda asal kota surabaya mendapatkan x5000 di permainan gates of olympus daftar dengan akun-baru-di-scatter911-akana-mudah-mendapatkan-maxwin pola bermain mahjong ways 3 dengan pola racikan ngacir dari scatter911 scatter911 menghadirkan basis engine gates of olympus dengan perkalian tertinggi tips trik dari scatter911 agak mendapatkan perkalian serta kemenangan maximal di gates of olympus tukang cukur rambut memenangkan x1000 di sweet bonanza hanya dengan bermodalkan kecil trik bermain gacor di sweet bonanza super scatter untuk para pemula bermain di situs sweet bonanza 1000 terbaik scatter911 akun baru pasti wede jika bermain sweet bonanza di server thailand pasti akan mendapatkan perkalian x1000 hanya dengan isi sedikit saldo di akun anda sudah bisa wede selangit di scatter911 dandi sudah membuktikan keindahan putaran permainan slot hanya di scatter911 kevin seorang pemuda lulusan smk sudah bisa mendapatkan gaji setara dengan dpr di scatter911 seoarang ibu penjaga warung mendapatkan rejeki nomplok dengan satu klik di scatter911 gates of olympus 1000 memberikan kesempatan kepada setiap orang untuk menjadi dpr hanya di scatter911 mendapatkan scatter hitam di mahjong wins 3 sangat mudah daftar dengan akun baru di scatter911 pasti auto wede besar seorang ibu rumah tangga di solo mendapatkan perkalian max di starlight princess seoarng kakek bermain mahjong ways menang hingga 832 juta rupiah dibayar lunas oleh scatter911 scatter911 membagikan tips trik pola bermain gates of olympus di 2025 agar menang maksimal joko asal banten bermain di gates of olympus kena perkalian x1000 langsung mendapatkan jakpot